Luego de dos intensas jornadas marcadas por la visita del Presidente Gabriel Boric a la zona, el gobernador regional Alejandro Santana realizó un balance positivo, remarcando el avance hacia una descentralización efectiva y el impulso de obras estratégicas para el desarrollo del sur de Chile.
La agenda presidencial inició con un encuentro en el Grupo 5 de la Fuerza Aérea en Puerto Montt, donde ambas autoridades abordaron temas prioritarios como la autonomía regional, el fortalecimiento de las capacidades territoriales, y la necesidad de redistribuir el poder político y presupuestario.
Durante la inauguración del nuevo Terminal Internacional de Pasajeros de Empormontt, Santana valoró el impacto logístico y económico del puerto:
“Esta obra cambia el eje para quienes llegan y saldrán en el futuro. Además, el proyecto del puente sobre el Canal de Chacao genera un equilibrio logístico necesario para el sur austral”, expresó.
El gobernador también anunció una noticia clave para Chiloé:
“El Presidente confirmó que este año se levantará el proyecto portuario de Ancud, en conjunto con el Gobierno Regional, para canalizar cargas que no lleguen a Puerto Montt. Esta visión estratégica mantendrá el dinamismo logístico del sur”.
En materia de conectividad y competitividad regional, Santana enfatizó:
“El 42% del territorio nacional está en la Patagonia. Necesitamos rutas eficientes para el tránsito productivo. Además, tenemos el segundo aeropuerto del país en volumen de vuelos. Mejorar la conectividad aérea y vial nos hará más competitivos frente a nuestros vecinos”.
En su declaración final, hizo un llamado a la unidad por sobre las diferencias políticas:
“Nos une el amor por Chile. Este país se construye con diálogo, respeto y soluciones concretas”.
Finalmente, puso sobre la mesa el desafío presupuestario de los gobiernos regionales:
“Solo representamos el 2,07% del presupuesto nacional, pero somos quienes impulsamos soluciones reales. Es urgente avanzar en una legislación que nos permita mayor autonomía financiera para responder a las demandas de las comunidades”.