Tradicionalmente, el solsticio de invierno austral trae consigo el Año Nuevo Mapuche, o conmemoración del We Tripantu (nueva vuelta al sol en mapudungun). En el sector de Flora Nativa Pehuén, y en el marco del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se realizó esta conmemoración con especial foco en las infancias, permitiendo que niños y niñas del territorio conozcan más acerca de la cosmovisión, la cultura indígena y las manifestaciones artísticas que representan al pueblo mapuche.
En las dependencias de la sede Villa El Bosque, y bajo la atenta mirada de los niños y niñas del barrio, el profesor Sergio Millacura entregó un taller en el que enseñó sobre la espiritualidad, la conexión con la tierra y tradiciones del pueblo indígena. Posteriormente, se invitó a los presentes a conocer y practicar con instrumentos musicales como el kultrún, trutruka y el trompe.
La organización de la jornada se hizo en conjunto con la Mesa Territorial Lafkenche Leufü, la cual está compuesta por 17 comunidades indígenas de Lebu. Esto es parte del constante trabajo colaborativo con la intervención del Quiero Mi Barrio, vínculo que ha dado como fruto otros importantes proyectos, tales como la Escuela Walüng Leufü, ciclo de formación musical mapuche que tuvo lugar en Pehuén durante 2024. “Ha sido una actividad muy interesante ya que no solo fue dirigida a los niños de las comunidades indígenas, sino que también a los niños de nuestra población. Es muy positivo que todo el barrio conozca la cultura mapuche, y hemos visto que han disfrutado mucho en esta tarde”, señaló Gloria Fernández, presidenta de la Mesa Territorial Lafkenche Leufü y vecina del sector.
Además de conocer relatos históricos, experimentar la música a través de los instrumentos y reconocer nuevas palabras en lengua mapudungun, los asistentes participaron de una degustación de comida intercultural, la cual contempló alimentos tradicionales como las sopaipillas, catutos y tortilla al rescoldo. De esta manera, las infancias del barrio Flora Nativa de Pehuén se impregnaron de la cultura ancestral en diversos ámbitos. “Con el Programa Quiero Mi Barrio estamos construyendo comunidad desde el reconocimiento de nuestras raíces. Esta conmemoración del We Tripantu no solo celebra un nuevo ciclo para el pueblo mapuche, sino que fortalece los lazos entre vecinos, promueve el respeto intercultural y pone a las infancias en el centro de una experiencia significativa. Nos emociona ver cómo los niños y niñas del barrio Flora Nativa se conectan con la espiritualidad, la música y la historia de un pueblo que es parte fundamental de nuestra identidad territorial”, destacó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.
Por su parte la alcaldesa, Marcela Tiznado Fernández, quien estuvo presente en la actividad, expresó: “Estamos muy orgullosos de que los niños estén participando de esta actividad. Con las nuevas generaciones podemos seguir preservando la cultura mapuche, su música y diario vivir. Ha sido una jornada que nos deja muy contentos, más aún en un lugar tan icónico de nuestra comuna como lo es Pehuén”.
La nueva vuelta al sol se vivió con alegría y entusiasmo en Lebu, a través de una jornada de aprendizaje que pone en valor el legado ancestral en el barrio. Bajo el contexto de las vacaciones de invierno, las familias en su totalidad se suman a las actividades sociales que promueven crear comunidad entre vecinos y vecinas.