Por 36 votos a favor y 2 en contra, fue aprobado el proyecto que establece un reajuste retroactivo del salario mínimo de 337 mil pesos a partir del 1 mayo, quedando listo para ser Ley.
El documento que además establece el aumento de 10 mil pesos en el Ingreso Mínimo Garantizado, fija el índice de actividad económica como parámetro para determinar la variación del sueldo mínimo para el 2022. Esto quiere decir que: si la variación del Imacec entre mayo y noviembre de 2021 es menor o igual a 3%, la remuneración mensual se elevará a 345 mil pesos a partir del 1 de enero de 2022, pero si es superior a 3%, el sueldo será de 350 mil.
El ministro del Trabajo, Patricio Melero, valoró los avances en la materia
[audio mp3="http://regionales.local/wp-content/uploads/2021/07/CUNA-MELERO.mp3"][/audio]
Respecto al Ingreso Mínimo Garantizado, se aumentó el monto en 10 mil pesos, lográndose un aumento de 50 mil para los trabajadores que reciben un salario mínimo, elevando así el monto bruto de 393.987 a 421.250 mil pesos.
Además, se acordó la conformación de una mesa técnica que permitirá conocer el detalle de cuántas personas reciben el sueldo mínimo y cuántas empresas contratan empleados en base a ese salario.