Puerto Montt podría estar cada vez más cerca de recuperar los esperados vuelos directos con Bariloche, luego de que se superaran varias de las barreras que habían frenado el proyecto, en marzo pasado. Así lo sugirió el alcalde Rodrigo Wainraihgt, al explicar que los problemas de infraestructura en el aeropuerto El Tepual estarían en vías de resolverse, lo que abriría la puerta para reactivar esta importante conexión aérea internacional.
“Lamentablemente, este proyecto se había truncado en su momento porque el Gobierno no cumplió con habilitar los caniles del SAG ni con el escáner para Aduanas. Hoy el tema del SAG ya estaría resuelto”, señaló el edil.
Wainraihgt precisó que los caniles del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ya estarían habilitados, lo que permitiría cumplir con las normativas sanitarias que exigen contar con perros para revisar equipajes en vuelos internacionales.
El proyecto del escáner dependería del financiamiento regional
El punto pendiente sería la adquisición del escáner para Aduanas, equipamiento que debería financiarse con recursos nacionales. Sin embargo, ante la falta de fondos del Gobierno central, el gobernador Alejandro Santana estaría dispuesto a utilizar dineros del Gobierno Regional (Gore) para destrabar la iniciativa.
“Agradezco al gobernador Santana, que estaría dispuesto a poner esos recursos. El monto exacto se definiría en el perfil técnico del proyecto”, indicó Wainraihgt.

El alcalde comentó además que desde Aduanas le habrían adelantado que esta semana presentarían el proyecto al Gore, lo que permitiría a las aerolíneas retomar la operación de esta ruta que podría consolidar a Puerto Montt como polo turístico y comercial binacional.
Cabe recordar que SKY Airline postergó el inicio de esta ruta aérea —prevista originalmente para abril con dos frecuencias semanales— debido a “múltiples desafíos” relacionados con capacidades operativas y la infraestructura de los aeropuertos regionales.
Puerto Montt Invita: campaña con influencers argentinos para atraer turistas este invierno
Como parte de su estrategia para impulsar el turismo trasandino, la Municipalidad de Puerto Montt, junto con la Cámara de Comercio local, lanzaron la campaña “Puerto Montt Invita”, que busca motivar a visitantes argentinos durante la temporada invernal, destacando los paisajes, la gastronomía y los precios convenientes.
Influencers de distintas ciudades argentinas cercanas a la Región de Los Lagos participaron en la actividad de lanzamiento. Entre ellos, Belu Missón, Micaela Mallorquín y Juani Gómez, quienes compartirán con miles de seguidores en redes sociales su experiencia en Puerto Montt, especialmente enfocada en el turismo de compras y gastronomía local.
“Primero, es un honor que nos hayan elegido a nosotros para venir acá. Es hermoso, nos encantó la amabilidad con que nos atendieron, llegamos ayer y no nos queremos ir”, comentó la influencer neuquina Belu Missón.
“Soy muy fanática de las pastas y me gustaría probar alguna salsa típica de Chile que me recomienden”, añadió.
Hoteles, restaurantes y comercios ofrecerían precios atractivos a los turistas argentinos
El alcalde Wainraihgt subrayó que estas acciones son clave para fortalecer el turismo como motor económico de la ciudad, y valoró el trabajo conjunto con el sector privado.
“Esto no puede quedar aquí, tiene que tener una habitualidad. Todo lo que sea necesario para reactivar el turismo lo vamos a hacer. Empezar con Puerto Montt Invita es solo el primer paso”, dijo.
En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Patricio Ampuero, sostuvo que muchas empresas locales se sumaron ofreciendo descuentos y promociones, especialmente en productos muy demandados por los argentinos.
“Vimos la posibilidad de generar comercio local en torno a estas actividades y potenciarlo”, explicó Ampuero, destacando que los establecimientos adheridos están identificados con un sello visible para los visitantes.
Los detalles de los locales y ofertas pueden consultarse en el sitio oficial: www.puertomonttinvita.cl.
Con los caniles del SAG ya operativos, un eventual proyecto de escáner financiado por el Gore y una potente campaña que seduce a turistas argentinos, Puerto Montt estaría encaminándose a consolidarse como un destino binacional clave, impulsando su economía local durante la temporada invernal.