Piñera da a conocer plan de emergencia por sequía que afecta al país ¿En qué consiste?

Esta mañana, el Presidente Sebastián Piñera recibió las propuestas de la Mesa Nacional del Agua, que tienen como fin enfrentar la sequía que afecta al país. El mandatario indicó que el plan contempla medidas a corto, mediano y largo plazo y se basa en tres pilares fundamentales, estos son garantizar la seguridad del abastecimiento de agua a todos “porque la prioridad la tienen las personas”, asegurar la calidad del suministro y modernizar el marco legal e institucionalidad pública en materia de agua.
El mandatario se refirió a las acciones que se deben aplicar para llevar a cabo este plan. Entre ellas se encuentra ampliar el riego tecnificado “que hoy incorpora solamente un tercio de las hectáreas de nuestro país”, reutilizar las aguas servidas y reducir las pérdidas de las empresas sanitarias “que representan un 35% del total del agua. Además, se refirió a formas de ampliar la producción de agua.
Cabe señalar que el país se encuentra en la mayor sequía de la historia y el invierno del 2019 fue el más seco de los últimos 70 años, puesto que en Santiago se espera la caída de 198 milímetros de agua durante estas fechas, pero solo cayeron 59,2, mientras que en Curicó lo normal es que lluevan 393 milímetros, sin embargo, solo se alcanzaron 83,2. Por lo mismo, el Presidente ha declarado zona de escasez hídrica en 134 comunas de Chile.