Nuevo informe cataloga a Chile como “vulnerable a campañas de desinformación”

Según un nuevo informe de Alto Data Analytics, “Chile es vulnerable a las campañas de desinformación y la propaganda computacional”. Este resultado es la conclusión obtenida luego de analizar las redes sociales y los personajes más influyentes del país durante el estallido social. Recordemos que esta es la misma empresa que hace un tiempo publicó el informe Big Data, donde se culpaba al K-POP y a figuras como Mon Laferte y Claudio Bravo de incitar las protestas.
En tanto, el especialista en redes sociales y tecnología Nicolas Symmes, señaló que las fake news son un problema que lleva mucho tiempo en el país, sin embargo “no se tomaron las medidas necesarias cuando era necesario hacerlo” para evitarlo. A esto añadió que “es un tema que hay que poner ojo” y llamó a la gente a informarse para saber cuándo una noticia es real o falsa.
Según el informe, de los 100 perfiles más relevantes tras dos semanas de crisis social, el 85% “son favorables a manifestaciones” en el país. Por otro lado, según una investigación publicada en diciembre del 2019 por Oxford Internet Institute, nuestro país era “uno de los pocos a nivel mundial que aún no había estado sujeto a tales campañas de influencia”.