"Museos en Verano": 150 instituciones culturales abren sus puertas en época estival

Ya se abre el telón a la iniciativa "Museos en Verano", actividad impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el objetivo de acercar los espacios culturales a la población.
Todas las actividades que forman parte de Museos en Verano son de carácter gratuito y estarán desarrollándose a lo largo de todo el país. Hasta el momento más de 150 instituciones culturales públicas y privadas se han sumado, las que contarán con horarios extendidos.
Entre los eventos a realizarse están los talleres, recorridos guiados, exposiciones y cuentacuentos.
"Esta es una oportunidad para acercar todo el trabajo que realizan los museos a un mayor público", señaló la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, durante el lanzamiento en Museo Taller.
"Queremos que la ciudadanía los conozco más, que entienda cuál es su trabajo y la importancia que tienen como espacios de formación y de reflexión".
Algunas de las actividades que tendrán lugar por región, son:
- Recorrido por el sitio Morro 1, cementerio de la cultura Chinchorro, a cargo del Centro de gestión Chinchorro (Arica y Parinacota).
- Mediación del catálogo de Cartografía Visual de Tarapacá, en la Fundación para las Artes y Humanidades. Presentación del ejercicio curatorial de Bruno Díaz, que presenta obras de 10 artistas y colectivos de arte contemporáneo de la región (Iquique).
- Visita guiada por el Museo del Meteorito (San Pedro de Atacama).
- Recorrido guiado por el Museo Histórico "Rector Juan Francisco Muñoz Barrera" Liceo Gregorio Cordoves (La Serena).
- Actividades y juegos en el Museo Artequin de Viña del Mar (Viña del mar).
- Visitas guiadas a diferentes salas del Centro Cultural Matucana 100 (Santiago).
- Acceso a la Casa Ko & Art Gallery, espacio para difundir el arte y la cultura de Pichilemu (Pichilemu).
- Recorrido histórico por el l Museo Parque Jerónimo Lagos Lisboa (San Javier).
- Exhibición y recorridos por el Museo Vivo Artenin (Ninhue).
- Recorridos dentro del Complejo Minero Puchoco-Schwager (Coronel).
- Exposición fotográfica sobre la vida y obra de Frida Kahlo en la Corporación Educacional Aldea Rural (Temuco).
- Visita libre o guiada por el Museo de las Telecomunicaciones (Valdivia).
- Exposición Anual Nª35 del Museo de Arte Moderno Chiloé (Castro).
- Recorrido guiado por el Museo Restaurante Bajo Marquesina y exposición de fotografías con réplicas de la Copa del Mundo y la Copa Libertadores (Coyhaique).
- Visita guiada por el Monumento Histórico Nacional Casa Stirling y su Pabellón Stirling, en el Museo Antropológico Martin Gusinde (Puerto Williams).