La ciudad de Puerto Montt enfrenta una grave crisis de alumbrado público, provocada por una ola de robos sistemáticos de cables de cobre que ha dejado a más de una decena de sectores completamente a oscuras. La situación ha generado temor, sensación de inseguridad y dificultades para peatones y conductores, en especial durante la noche.
De acuerdo con un catastro oficial entregado por la Municipalidad a Patagonia Radio, los sectores más afectados por cortes de luz son:
-
Villa Domingo (cables cortados)
-
Costa Tenglo Alto
-
Navegando el Futuro 25, Alerce
-
Guillermo Gallardo esquina Costanera
-
Avelino Bravo – Libertad
-
Puerta Sur Etapa 18
-
Correntoso – Las Cascadas
-
Viaducto Fourcade
-
Valle Volcanes
-
Avenida Ramón Munita
En estos puntos, vecinos denuncian calles completamente a oscuras durante semanas, lo que afecta su seguridad, limita el tránsito peatonal y facilita la comisión de delitos.
Robos millonarios y bandas organizadas
Entre enero y abril de 2025, se han robado más de $200 millones en cables de cobre en distintos sectores de la ciudad, según informó el municipio. El alcalde Rodrigo Wainraihgt ha atribuido estos hechos a la acción de bandas delictuales organizadas, que operan de manera sistemática para sustraer el cableado y revenderlo en el mercado negro.
“No se trata de hechos aislados. En Alerce, por ejemplo, se robaron dos kilómetros de cables, dejando completamente a oscuras una de las avenidas más importantes del sector”, declaró Wainraihgt.
En marzo, un sujeto fue detenido y formalizado por robar más de 120 metros de cable municipal, avaluado en $400 mil. El jefe de la Unidad Penal Municipal, Marcos Emilfork, confirmó que el municipio ha presentado múltiples querellas y que la Fiscalía Regional mantiene activo un foco investigativo por asociación delictiva.
“La persecución penal de estos delitos es una prioridad. Queremos desarticular el verdadero mercado delictual que está detrás de estos ilícitos, donde incluso podrían estar involucradas organizaciones criminales”, afirmó Emilfork.
Reacción municipal: nuevo plan de luminarias LED
En paralelo a las acciones judiciales, en marzo pasado el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un proyecto para instalar 365 luminarias LED en tres zonas prioritarias de la comuna, en el marco del programa Calles Sin Violencia. La iniciativa cuenta con un financiamiento de $154 millones provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere.
Los sectores beneficiados son:
-
Centro y pericentro: Guillermo Gallardo, terminal de buses, población Modelo y Villa Michaeli
-
Sector Hospital: población ChileBarrio
-
Bernardo O’Higgins: poblaciones Bernardo O’Higgins, Eleuterio Ramírez y Bellavista
“Estas luminarias LED representan un avance en seguridad urbana. Les pedimos paciencia a los vecinos: nuestro objetivo es renovar completamente el sistema de alumbrado, tanto en zonas urbanas como rurales”, expresó el alcalde Wainraihgt.
El concejal Sebastián Almonacid, presidente de la comisión de Seguridad, destacó el impacto positivo del proyecto:
“Esto no es solo infraestructura. Es lo que los vecinos nos piden en cada terreno: más iluminación para sentirse más seguros en sus barrios”.
Iluminación y seguridad: una relación directa
Estudios nacionales e internacionales han demostrado que una adecuada iluminación pública disminuye significativamente la ocurrencia de delitos nocturnos, mejora la seguridad vial y reduce la percepción de inseguridad en los espacios públicos.
En este contexto, el Departamento Eléctrico Municipal —responsable del mantenimiento, reparación y supervisión de la red de alumbrado público— enfrenta un desafío mayor. Aunque ha atendido emergencias y elaborado propuestas de mejora, la magnitud de los robos ha superado su capacidad operativa actual.
Desde el municipio se trabaja en la georreferenciación de zonas críticas, junto a la coordinación con Carabineros, la PDI y la Fiscalía, con el objetivo de contener esta emergencia urbana.
¿Qué puedes hacer como vecino?
-
Denuncia a tiempo: Si ves personas manipulando ductos o tapas eléctricas, llama de inmediato a Carabineros.
-
Reporta tu sector: Escribe al WhatsApp de Patagonia Radio +56992702471 o utiliza nuestras redes sociales para informar de zonas a oscuras.
-
Colabora con las autoridades: La vigilancia comunitaria es clave para frenar estos delitos.