Gran número de empresas nacionales postergará su inversión por el contexto actual del país

El Banco central en la reciente entrega de su informe trimestral de Percepción de Negocios, señaló que existe “un alto nivel de incertidumbre” en el mundo privado por las proyecciones económicas de este año. Por lo tanto, los distintos sectores han decidido -en su mayoría – postergar sus inversiones a la espera de ver qué sucede durante marzo y abril, en cuanto a la crisis social y el plebiscito por una nueva constitución.
Para llagar a esta conclusión se entrevistó a 200 empresas y se concluyó que una gran parte de estas postergarán sus inversiones. Esta decisión del empresariado tendría un impacto en varios ítems, sin embargo, el más importante será el impacto que podría tener en el mercado laboral porque se podrían concretar varios despidos. También, varios sectores confirmaron que ha disminuido considerablemente el reclutamiento de personal.
Por otro lado, el precio de algunos productos se vería incrementado, esto debido a que los insumos importados han aumentado su valor durante el último tiempo, por ende, esto se ve repercutido en el bolsillo del ciudadano común quien termina pagándolo en el precio final de los productos. Finalmente, las tasas de interés igual podrían incrementar por “el estrechamiento de las condiciones financieras”, según señalan desde el Banco Central.