Gobierno comenzó consulta pública para de Ley Marco de Cambio Climático

El Ministerio del Medio Ambiente inició este miércoles el proceso de consulta pública del anteproyecto de Ley Marco de Cambio Climático, documento que propone que Chile se convierta en el primer país en vías de desarrollo en ser carbono neutral al 2050 y uno de los líderes a nivel mundial.
“El presidente Piñera ha querido que la ley marco de cambio climático sea construida con un amplio proceso de participación ciudadana para institucionalizar la gobernanza climática y la acción climática como una política de Estado”, sostuvo la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
El anteproyecto se encuentra disponible en el portal http://consultasciudadanas.mma.gob.cl/ para que la ciudadanía pueda entregar sus aportes, los que podrán hacerse hasta el 31 de julio vía web o en las oficinas de partes de la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente o del Ministerio de Medio Ambiente.
Este proceso de participación ciudadana prelegislativa será acompañado de talleres con la comunidad en todas las regiones del país. La primera reunión será realizada el jueves 20 de junio en Coyhaique. El calendario detallado se puede revisar en www.mma.gob.cl.
El anteproyecto fue elaborado luego de un amplio proceso de participación temprana, estableciendo las facultades y responsabilidades de los órganos del Estado para la acción climática.
En el documento destaca la obligación de Chile de alcanzar la carbono neutralidad al 2050, transformándose en el primer país en vías de desarrollo en fijarlo a través de una ley.
La iniciativa también establece la obligación de desarrollar una estrategia climática de largo plazo que defina metas de reducción de emisiones por sector, las que permitirán cumplir con la meta nacional, e incluirá metas de adaptación al cambio climático.
Asimismo, obliga a elaborar los planes de mitigación y adaptación, a cargo de diferentes ministerios, que permitan cumplir con las metas sectoriales a ser declaradas en la estrategia de largo plazo.
Finalmente, el anteproyecto determina que se debe incluir el cambio climático en los instrumentos de ordenamiento y planificación territorial (política nacional de ordenamiento territorial (PNOT), plan regional de ordenamiento territorial (PROT), estrategia de desarrollo regional y plan regulador comunal); a través de la evaluación ambiental estratégica.
vía agencia uno