Fondo Monetario Internacional proyecta para Chile pobre crecimiento justo cuando desempleo sube al 7%. Incertidumbre por panorama de los próximos meses

Hace algunos días, el Fondo Monetario Internacional recortó las proyecciones de crecimiento para Chile a 0.9% y luego el Instituto Nacional de Estadísticas informó que el desempleo llegó al 7% en el país durante el último trimestre del 2019, pero ¿cuál es la relación entre ambas noticias? Lo primero es que ambas cosas han sido provocadas tras el estallido social.
Por otro lado, la proyección de crecimiento que entregó el FMI podría tener influencia directa en el incremento del desempleo. Si bien la cifra de cesantes se esperaba que llegara a 7,2%, no se descarta que siga aumentando durante los próximos meses, esto porque mientras la proyección económica se mantenga en 0,9, las empresas tendrán menos dinero para invertir, lo cual puede terminar en un aumento en los despidos o menos contrataciones de trabajadores.
También recordemos que el pasado miércoles fue el Encuentro Nacional de Empresas, donde el Presidente Sebastián Piñera se refirió a la crisis social y a la economía del país destacando que “sin crecimiento económico no hay agenda social sustentable” y llamó a todos los empresarios a cuidar a sus trabajadores y sus empleos para así seguir generando trabajos y creando oportunidades.