En entrevista con Patagonia Radio, el diputado por el Distrito 26, Mauro González (RN), abordó temas clave para la Región de Los Lagos tras la visita del Presidente Gabriel Boric, entre ellos, el regreso del tren entre Llanquihue y Puerto Montt, el crecimiento económico regional y los desafíos en seguridad ciudadana.
González valoró el retorno del servicio ferroviario, pero fue enfático en que “el tren no puede operar sin condiciones óptimas de seguridad”. Recordó que, durante su participación en la Comisión de Transportes de la Cámara, denunció fallas en los cruces y la vía férrea. “No basta con que el tren funcione; debe hacerlo cumpliendo estándares técnicos que garanticen la seguridad de los pasajeros y de la comunidad”, señaló.
Respecto al estado de la economía regional, el diputado advirtió que, pese a que el PIB de Los Lagos creció un 1,5% en 2024, el ingreso por habitante cayó un 6%, reflejando una pérdida del poder adquisitivo. “Este crecimiento no está llegando a las personas. Hay incertidumbre por las políticas ambientales y los aranceles que afectan a la salmonicultura, una industria clave para nuestra región”, subrayó.
Además, criticó propuestas que calificó de “populismo económico”, como elevar el sueldo mínimo a $1 millón sin considerar el impacto en las pymes. “Queremos sueldos dignos, pero también necesitamos crecimiento económico real”, afirmó, y llamó a incluir educación financiera en la formación escolar.
Otro de los puntos destacados fue la denuncia sobre falta de alumbrado público en sectores de Puerto Montt. González reconoció que hay problemas derivados del robo de cables, pero instó al municipio a dar prioridad al tema: “La sensación de seguridad comienza con iluminación. Hay que recuperar la ciudad, y eso incluye mantener las luminarias en funcionamiento”.
En cuanto a la seguridad nacional, el diputado apoyó medidas como la Ley Nain-Retamal y propuso implementar test de drogas obligatorios a todas las autoridades: “Subir el estándar es clave para enfrentar el crimen organizado que ya opera con alto poder de fuego en Chile”.