El 2 de abril es el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, así lo decretó las Naciones Unidas, con el objetivo de mejorar la vida de aquellos que sufren TEA.
Según el estudio publicado por la revista chilena de pediatría, “Estimación de la prevalencia de trastorno del Espectro Autista en población urbana chilena”, 1 de cada 51 niños en Chile está dentro del Espectro Autista. Un número mucho mayor en comparación a otros países como Colombia o Estados Unidos.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) está contemplado como una discapacidad que afecta el desarrollo neurológico, esto puede afectar a la interacción de quién lo padece con el mundo exterior, el contacto con las personas y problemas de comunicación.
Hay 5 tipos de autismo dentro del espectro: Autismo, síndrome de Rett, síndrome de Asperger, trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller, trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
En este día, el Gobierno conmemoró la jornada, con una intervención artística cultural en la Plaza de la Constitución, en La Moneda, encabezado por la primera dama, Irina Karamanos, en el que se levantó un mural colectivo de 48 metros.
Esta actividad llamada “Santiago un Estallido de Colores” tuvo la colaboración de la Fundación Mawen, Centro UC Síndrome de Down, junto al muralista, Crescencio Cobo.
Durante la instancia, la primera dama señaló: “En el Día de la Concientización sobre el autismo quisiera también hacer un llamado a vivir en tolerancia y diversidad como sociedad entera, porque eso requiere que hagamos espacio para todas las formas de aprendizaje y todas las formas de expresión”.