Eduardo Espinoza suspendió su militancia al Partido Republicano mientras Contraloría investiga su actuar como funcionario municipal.
Eduardo Espinoza, actual alcalde de Macul, enfrenta una investigación de la Contraloría General de la República por haber salido del país mientras se encontraba con licencia médica. Según reveló The Clinic, el exfuncionario municipal viajó a Tacna el 3 de marzo de 2024, pero un día antes fue visto en la cancha del Estadio Carlos Dittborn, como entrenador del equipo histórico de Colo Colo, participando en un homenaje a Francisco “Chamaco” Valdés.
El partido fue parte de una gira del plantel de "Colo Colo de Todos los Tiempos" y contó con figuras como Esteban Paredes, Pablo Contreras y Rodrigo Meléndez. A pesar de no haber sido parte oficial del club, Espinoza integró el cuerpo técnico por su vínculo con la escuela de fútbol del equipo. El evento se realizó mientras mantenía licencia médica, lo que agrava su situación ante la Contraloría.
Suspensión de militancia y defensa del alcalde
En medio del escándalo por uso irregular de licencias, Eduardo Espinoza decidió suspender su militancia en el Partido Republicano, aunque aclaró que no estaba afiliado al momento del viaje. A través de un comunicado, la colectividad señaló que ha derivado los antecedentes al tribunal supremo del partido y valoró que el alcalde haya decidido apartarse de la militancia mientras se esclarece su situación.
Espinoza defendió su actuar asegurando que el viaje a Arica y Tacna fue realizado “con recomendación y autorización médica”, debido a un cuadro de estrés agudo por hostigamiento laboral y una grave enfermedad de su esposa. En su declaración pública, afirmó: “Esta salida del país ocurrió un día no hábil y no constituye una infracción”. También indicó que informó voluntariamente de su caso a la Contraloría para “despejar cualquier duda”.
Este caso se suma a una serie de investigaciones por parte de la Contraloría que apuntan a más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron fuera del país mientras estaban con licencia médica. Solo en la Municipalidad de Macul, se detectaron 46 nombres bajo revisión, incluyendo a 38 trabajadores de la Corporación de Desarrollo Social y 8 del municipio.