El Congreso experimentará una importante renovación tras las elecciones de este domingo, en las que más de 40 diputados y diputadas no lograron la reelección. De acuerdo con los datos del Servel, el pacto Chile Grande y Unido (Chile Vamos, Demócratas y Amarillos) obtuvo 34 escaños, mientras que Cambio por Chile (Republicanos, Partido Social Cristiano y Partido Nacional Libertario) logró 42, consolidando a la oposición como mayoría en la Cámara con 76.
En paralelo, el Partido de la Gente (PDG) se posiciona como una fuerza decisiva al conseguir 14 puestos, situándose como posible bisagra en las votaciones del próximo período legislativo. El oficialismo, por su parte, representado por Unidad por Chile y Verdes, Regionalistas y Humanistas, quedó con 64 escaños, lo que complica su capacidad para impulsar reformas sin consensos transversales.
Entre quienes no lograron conservar sus bancas destacan nombres como Tomás Hirsch (Acción Humanista), Claudia Mix (Frente Amplio), Érika Olivera (Demócratas), Helia Molina (PPD), Gaspar Rivas (DC) y María Luisa Cordero (RN-independiente). En total, fueron 19 oficialistas, 17 opositores y 5 demócratacristianos los que quedaron fuera del Parlamento, marcando un fuerte recambio en la representación política.
El panorama legislativo que se instala exige nuevas alianzas y acuerdos, especialmente en temas urgentes como seguridad, pensiones y reforma tributaria. La nueva composición de la Cámara será clave en el desarrollo de la agenda del próximo gobierno y en el equilibrio de fuerzas dentro del Congreso.