El volcán Calbuco, ubicado en la Región de Los Lagos, protagonizó en abril de 2015 una de las erupciones más potentes registradas en décadas. Su violenta reactivación sorprendió a las autoridades y a miles de personas que vivían en sus alrededores. A continuación, repasamos cinco momentos clave que marcaron este evento natural.
1. La inesperada reactivación tras 43 años de silencio
El 22 de abril de 2015, a las 17:50 horas, el volcán Calbuco hizo erupción sin una señal clara previa, luego de más de cuatro décadas de inactividad. La columna eruptiva superó los 15 kilómetros de altura, generando alerta roja en la zona y captando la atención del mundo entero.

2. La evacuación de más de 6.000 personas en tiempo récord
En cuestión de horas, las autoridades evacuaron a miles de personas de localidades como Ensenada, Correntoso y Lago Chapo. Gracias a la rápida coordinación entre ONEMI, el Ejército y Carabineros, se evitaron víctimas fatales directas durante la primera erupción.
3. Segunda erupción y aumento de la alerta volcánica
Solo horas después, en la madrugada del 23 de abril, el Calbuco registró una segunda erupción aún más intensa. Se reforzó la zona de exclusión a 20 kilómetros y se activaron albergues en Puerto Varas, Puerto Montt y otras comunas cercanas. El fenómeno se transformó en un caso de estudio internacional por su imprevisibilidad.
4. Impacto ambiental: cenizas, colapsos y ríos afectados
Las cenizas alcanzaron incluso a Bariloche, en Argentina, provocando el cierre de aeropuertos, cortes de agua y suspensión de clases en múltiples localidades. El río Blanco colapsó por el aumento de sedimentos, y las cenizas acumuladas generaron daños en viviendas, caminos y ganado.
5. El Calbuco bajo vigilancia permanente
Tras la tercera erupción ocurrida el 30 de abril, el volcán entró en una fase de relativa calma, pero permanece bajo monitoreo constante por parte del SERNAGEOMIN. La experiencia cambió para siempre la percepción de riesgo volcánico en el sur de Chile y reforzó los planes de emergencia.
Un antes y un después en la historia volcánica de Chile
La erupción del volcán Calbuco no solo fue uno de los eventos naturales más impactantes del siglo XXI en Chile, sino también un recordatorio de la fuerza e imprevisibilidad de la naturaleza. Años después, sigue siendo un referente clave en la planificación del riesgo en zonas volcánicas activas.