Conmemorando los 15 años del recordado mensaje “Estamos bien en el refugio los 33”, un grupo de más de 40 vecinos y vecinas de Copiapó realizó una visita a la Mina San José, organizada por la Municipalidad de Copiapó a través de su Oficina de Turismo, con el objetivo de revivir uno de los hitos más importantes de la historia minera del país.
En la actividad participaron adultos mayores y personas con discapacidad, quienes salieron desde el frontis del municipio rumbo al lugar donde se desarrolló la operación de rescate que marcó a Chile y al mundo. Durante el recorrido, los asistentes pudieron conocer los ocho hitos que conforman el mirador de la Mina San José, entre ellos el campamento “Esperanza”, el punto de contacto de la primera sonda, el sitio del rescate y la ubicación desde donde se recibió el icónico mensaje.
La jornada estuvo cargada de historia y emoción, especialmente con la presencia del ex minero Jorge Galleguillos, quien compartió detalles y vivencias de aquellos difíciles días de encierro y esperanza. Además, los visitantes recorrieron un contenedor acondicionado con material audiovisual y fotografías que retratan el desarrollo de la operación.
Los asistentes expresaron su gratitud por la instancia. “Muy agradecido por la motivación de traernos a este lugar que hizo conocida a la región en todo el mundo. La memoria es frágil y a veces se pierden estas cosas”, señaló Mauricio Araya. En tanto, Mónica Cuello comentó emocionada que “esta fue una experiencia muy bonita y valiosa porque permite recordar y revivir dónde estuvieron los 33 mineros”.
Desde la Municipalidad de Copiapó destacaron que esta iniciativa busca mantener viva la memoria histórica y fortalecer la identidad local, recordando la resiliencia y unidad que marcó a toda la comunidad durante el rescate.