En el marco del Mes de la Niñez, Copiapó vivirá este jueves 28 de agosto una jornada cultural única con la presentación simultánea de dos obras teatrales en establecimientos educacionales de la comuna.
A las 11:00 horas, la Escuela Las Brisas de Cartavio recibirá “Corazón de Madera”, un montaje que combina teatro, música y títeres gigantes para relatar la travesía de un muñeco en busca de su identidad y libertad. Reconocida por su valor educativo y emocional, la obra ha recorrido diversas escuelas y centros culturales de Atacama, acercando el arte a niñas, niños y adolescentes en un formato lúdico e inclusivo.
En paralelo, el Liceo Fernando Ariztía de Paipote será escenario de “El Librolatorio de Don Litanor”, espectáculo familiar del actor Francisco Berríos y el Colectivo Inocentes Culpables. La propuesta mezcla humor, ciencia y literatura para invitar a las infancias a descubrir el poder de la imaginación y los libros, en el marco del Plan Regional de Artes Escénicas de Atacama 2025, que está recorriendo las nueve comunas de la región.
Cultura en movimiento, cultura en las escuelas
Las presentaciones forman parte del Plan Municipal de Cultura de Copiapó, herramienta de gestión cultural que cuenta con financiamiento del programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que busca fomentar el acceso a las artes desde los territorios y fortalecer la formación de nuevos públicos.
“A través de nuestro programa Red Cultura hemos fortalecido el trabajo con los municipios por medio de los planes municipales de cultura que promovemos desde la Seremi, lo que nos permite acercar las artes escénicas a espacios no convencionales como las escuelas, barrios y otros lugares. Iniciativas como estas contribuyen a democratizar el acceso, formando nuevas audiencias desde la niñez y reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo cultural de Atacama. Con esta jornada, se reafirma que la cultura es un derecho y un motor de inclusión, y que el teatro puede transformar comunidades cuando llega directamente a sus espacios cotidianos”, destacó Paulina Palavecino López, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama.
De esta manera, el teatro se toma las aulas de Copiapó para celebrar a las infancias, consolidando un trabajo colaborativo entre el municipio y el Ministerio que busca hacer de la cultura un espacio vivo, cercano e inclusivo para toda la comunidad.