Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Parque acuático Curunina de Quilpué cumple 25 años

El Parque Curunina, ubicado en Quilpué, cumple 25 años en funcionamiento. Se trata de un complejo acuático que cuenta con 8 toboganes y más de 10 mil metros cuadrados.

De entre esos toboganes, está el más largo de Chile, el cual tiene más de 100 metros de recorrido y 14 de altura.

Aparte de eso, el parque acuático posee 10 piscinas, zona de picnic, restaurante y patio de comidas.

El lugar se encuentra a 1 hora y 15 minutos de distancia de Santiago y solo 25 de Viña del Mar. Está abierto de lunes a domingo y el valor de la entrada asciende a 12.000 pesos. Sin embargo, para la tercera edad y personas que midan menos de 120 centímetros el pecio es de 8.000.

Componente potencialmente cancerígeno: ISP pide sacar del mercado dos protectores solares

El Instituto de Salud Pública (ISP) instruyó retirar del mercado dos protectores solares de la marca Avon, por contener un componente potencialmente cancerígeno.

Después de realizar algunos análisis a distintos productos, hallaron un componente que podría producir cáncer, en dos de los artículos.

El primero sería el “AVON Care Sun+ Kids”, protector solar para niños con color violeta, muy resistente al agua, alta protección UVA/UVB, del lote R3071, envasado en un pomo de 120 ml.

Mientras que el otro, es el “AVON A new solar advance” FPS 50 UVA/UVB, ultra mate protector solar facial antiedad, del lote R0282, envasado en un pomo de 50 ml.

El compuesto hallado en estos productos es el benceno, el cual es “riesgoso por lo que la exposición a este contaminante debe ser evitada, ya sea en altas cantidades o también en bajas cantidades por tiempo prolongado”, señalaron en un comunicado desde el ISP.

Además, señalaron que “si usted está utilizando o mantiene en su casa alguno de estos productos, verifique si el lote señalado en la caja o estuche, efectivamente corresponde a los mencionados en las alertas. Si corresponde, absténgase de emplearlo”.

En el caso de haber usado uno de estos productos u otros que pudiesen haberle causado algún problema de salud, puede notificarlo rellenando el formulario de reacción adversa.

Golpes de calor: Un 225% de aumento en muertes de personas mayores en últimos 20 años

Según el estudio de Centro de Políticas Públicas UC y "The Lancet CountdownonHealth and Climate Change" hubo un aumento de muertes de personas mayores a causa de golpes de calor en los últimos 20 años.

Un 225% de incremento que se traduce en 566 decesos al año. Esta cifra se compara con la correspondiente al periodo entre 2000 y 2004, en que solo ascendía a 174 personas.

Carolina Tanco, médico geriatra de la Clínica Las Condes describe la gravedad de los golpes de calor en personas mayores, pero también señala que pueden presentarse otros casos igualmente preocupantes por las altas temperaturas.

“Dentro de los eventos más graves están los golpes de calor, episodios que están dados por una rápida deshidratación que incluso puede comprometer la vida".

"También puede haber cuadros médicos complejos como episodios de delirium por la misma causa, en estos casos se verá una persona mayor desorientada, confusa, con la presión baja y en ocasiones el pulso alto mayor a 100 latidos por minuto".

El riesgo de sufrir uno de estos golpes de calor se incrementa tras los 65 años. Además, las personas mayores no cuentan con la capacidad para adaptarse a esta situación.

Golpes de calor: Síntomas

  • Dolor de cabeza.
  • Ausencia de sudoración.
  • Sequedad bucal.
  • Mareos.
  • Escalofríos.
  • Piel seca y roja.

Para prevenir estos casos, es importante mantenerse hidratado. La doctora Tanco comenta que las personas mayores pierden el reflejo de la sed, además que su cuerpo posee menor cantidad de agua corporal.

En caso de una persona postrada, el sudor y los dispositivos como las sondas aumentan la pérdida de líquidos, por lo cual en estos casos lo recomendable es hidratarse con más de 2 litros de agua al día. En ciertos casos se requieren de 500 cc o 1000 cc más.

Recomendaciones extra

  • Alimentarse con comidas ligeras y frescas bajas en sal.
  • Utilizar ropa de algodón y de color claro, no ajustada.
  • Mantener la casa ventilada y a baja temperatura.
  • Si la persona tiene dificultad para tragar, consumir el agua espesada y en porciones pequeñas, con cuchara. No se deben usar mamaderas o bombillas.

Fragata portuguesa y medusas: ¿Cómo evitar una picadura y qué hacer si ocurre?

La presencia de fragatas portuguesas y medusas en las playas de Chile son una constante de la que conviene tener cuidado, sobre todo en época estival.

De acuerdo al Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica, el número de medusas aumenta durante la primavera y el verano debido al incremento de la temperatura de las aguas.

Lo mismo sucede con las fragatas portuguesas, las que se suelen confundir con medusas aun cuando se trata de organismos diferentes. En este 2023 el primer lugar en que se avistaron fue en Zapallar.

En caso de recibir una picadura de cualquiera de estos animales, lo importante es lavar la zona con agua de mar, no retirar los tentáculos con las manos desnudas ni frotar la piel con arena, agua dulce o alcohol.

Asimismo, tampoco está demostrado que funcionen las recomendaciones caseras para aplacar el dolor como aplicar vinagre u orina, por lo que la mejor alternativa es acudir al centro de salud más cercano.

Cómo evitar la picaduras de medusas o fragatas portuguesas

  • No entrar a nadar si hay indicios de estos animales en la orilla.
  • Utilizar un traje de neopreno para nadar.
  • En la arena, procurar no caminar descalzo si es que hay alerta de su presencia.
  • Aunque estén muertas, no tocar sus cuerpos.

Cabe recordar que en algunos casos las picaduras de fragata portuguesas pueden ser mortales y en Chile habitan más de 140 especies, motivo más que suficiente para tener precaución.

Se masifican las denuncias por impedimento de acceso a las playas: ¿Qué hacer en esos casos?

Ya se cumplieron 21 días desde el comienzo del 2023 y, hasta la fecha, ya se registra un gran número de denuncias por impedimento de acceso a las playas.

La Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, dio cuenta de esta situación en conversación con Radio Cooperativa.

Durante la instancia, informó que en estas primeras tres semanas del año, ya han recibido 73 denuncias por esta situación.

“El acceso a playas es un conflicto largamente arrastrado. Todos tienen derecho a acceder a ellas” precisó la titular de la cartera.

¿Qué hacer si me impiden el ingreso a las playas?

Desde el Gobierno informaron que la comunidad puede realizar su respectiva denuncia a través del sitio de Bienes Nacionales. También se puede ejecutar de manera presencial en las Seremías, en las delegaciones presidenciales o en los municipios.

Bajo esa misma línea, precisaron que estas quejas se recepcionarán bajo los siguientes casos:

  • Cuando no existe ningún tipo de acceso.
  • Cuando hay un acceso único, pero se encuentra cerrado.
  • Cuando una tercera persona impide, controla o cobra por ingresar.

Cabe destacar que las personas que realicen estas prácticas indebidas, se exponen a multas de hasta 100 UTM, algo así como 6 millones de pesos.

Club Aéreo de La Serena ofrecerá "vuelos populares" durante la época veraniega

Durante la temporada estival, el Club Aéreo de La Serena estará realizando “vuelos populares” en la comuna, perteneciente a la región de Coquimbo.

La instancia, que tendrá precios rebajados, está orientado al público general, el cual tendrá la posibilidad de surcar los aires por cerca de 18 minutos.

En enero, el servicio estará operativo los días 13, 14, 15, 27, 28 y 29 de enero. Habrá entre 3 y 4 aviones operativos, con capacidad para tres pasajeros, y funcionarán entre las 9 y 20 hrs.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Club Aereo La Serena (@clubaereolaserena)

Para volar los cielos de La Serena, el valor del ticket será de $20.000 por persona. Para reservar debes contactarte al número +569 4202 7544.

Otras consultas, puedes canalizarla a través del correo vuelospopularessls@gmail.com o al Instagram @Clubaereolaserena.

Cabe destacar que las fechas asignadas por el club aéreo para el mes de febrero, son los días 10, 11 y 12.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Club Aereo La Serena (@clubaereolaserena)

¡Al agua! Lista de playas aptas para el baño en todo el territorio nacional

El 15 de diciembre comenzó la temporada oficial de playas en todo el territorio nacional, la que se extenderá hasta el próximo 15 de marzo.

Según informa la aplicación de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, en Chile hay 68 playas aptas para el baño.

El término hace referencia a que estos sectores se pueden visitar con seguridad. Según La Armada, "son aquellas que reúnen las condiciones naturales de fondo parejo, pendiente suave, fondo arenoso, limpia (sin restos de construcciones submarinas), oleaje suave, escasa corriente, sin remolinos y sin algas".

Cabe precisar que a través de a la aplicación, se solicita verificar que la bandera presente en la costa esté en verde. Además, a través de ella, se facilita un mapa y la opción de llamar directamente al número de emergencias 137.

Playas aptas por región:

  • Arica y Parinacota: Playa el Chinchorro, Playa El Laucho y Playa La Lisera (Arica).
  • Tarapacá: Playa Cavancha (Iquique).
  • Antofagasta: El Balneario Municipal (Antofagasta) y Playa El Trocadero (Antofagasta).
  • Coquimbo: La Herradura y Peñuelas (Coquimbo), Playa Socos Sur y Puerto Velero (Bahía Barnes)
  • Valparaíso: Playa Los Molles y Playa Pichicuy (La Ligua); Playa Zapallar (Zapallar), Playa Chica Papudo (Papudo); Playa Las Torpederas (Valparaíso); Playa Caleta Abarca y Playa Las Salinas (Viña del Mar); Playa El Caleuche, Playa El Durazno, Playa El Molino y Playa Loncura (Quintero); Playa Ventanas (Puchuncaví); Playa Los Lilenes y Playa Amarilla (Concon); Playa Chica (Cartagena); Playa Chica Las Cruces (El Tabo); Playa Los Corsarios y Playa Punta de Tralca (El Quisco); Playa Canelo Canelillo, Playa El Pejerrey, Playa El Yachting y Playa Las Cadenas (Algarrobo).
  • O'higgins: Laguna Cahul, Playa Las Terrazas, Playa Principal y Playa Punta de Lobos (Pichilemu); Matanzas (Navidad) y Playa Grande Bucalemu (Paredones).
  • BioBío: Penco y Playa Negra (Penco); Playa Bellavista, Playa Dichato y Playa El Morro (Tomé); Playa Banca (Coronel); Balneario Campos Deportivos Llacolen, Balneario Club Alemán y Balneario Municipal Chica (San Pedro de La Paz); Playa Arauco (Arauco).
  • Araucanía: Sector 1 y 2 de Playa Blanca Caburga, sector 3 de Playa Grande, sector 3 y 4 de Playa Negra Caburga (Pucón); Playa Blanca, Playa Pucara, sector A, B, C y F de Playa Grande de Lincan Ray, sector B de Playa Chica Lincanray y sector piscinas de Playa Grande de Lincan Ray (Villarrica).
  • Los Ríos: Playa Chauquen, Playa Choshuenco, Playa Coñaripe, Playa Panguipulli y Playa Pucara Calafquen (Panguipulli); Playa Mantilhue (La Unión).
  • Los Lagos: Playa Municipal Entrelago y Playa Puerto Chalupa (Puyehue).

Valparaíso: Tormenta eléctrica sorprendió a habitantes de la zona en pleno verano

Una tormenta eléctrica ocurrió durante la madrugada de este 31 de diciembre, frente a las costas de Valparaíso y Viña del Mar.

Extraño fenómeno que se desarrolló, precisamente, a 10 días de iniciado el verano en el Hemisferio Sur.

A pesar de ello, esto fue pronosticado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Organización que durante la semana ya había informado sobre lo que pasaría.

Tras esto, se esperan nubes y temperaturas bajas en la zona central del país, durante esta noche de Año Nuevo, lo cual no es habitual para la época.

Mientras que, para el borde costero del Gran Valparaíso, se espera que el domingo vuelva el sol y el calor, para dejar atrás esta tormenta.

Proyectan masiva llegada de turistas a región de Coquimbo para el verano de 2023

La región de Coquimbo se convertirá en uno de los destinos predilectos para los turistas durante la temporada estival 2023.

Según cifras entregadas por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), se espera la llegada de al menos 650 mil personas. Incluso, las proyecciones más ambiciosas arrojan hasta 800 mil almas.

Para dicho periodo, el cual comprende entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo, ya se registra un 75% de reservaciones.

Respecto al total de turistas, se espera que sean 30 mil los argentinos provenientes de San Juan que recalen en los distintos puntos de la región de Coquimbo.

Desde Sernatur Coquimbo, informaron que para la temporada de verano, se espera la llegada de hasta 30 mil argentinos provenientes desde San Juan. Esto último, tras la reapertura del Paso de Agua Negra.

Respecto a los principales atractivos, destacan: Valle de Elqui (87,5%), Punta de Choros (74%), La Serena (85%) y Coquimbo (82%).

Parque Acuático de Calama realizará clases de natación: Conoce valores y beneficios

Buenas noticias para la comunidad de Calama, ya que este martes, el Parque Acuático Municipal inició las inscripciones para realizar cursos de natación durante el verano.

El recinto llevará a cabo estas instrucciones en medio de la temporada estival 2023, donde el requisito principal es ser mayor de 6 años.

Las clases tendrán un valor de 30.000 pesos mensuales y se realizarán de martes a sábado entre las 9 y 11 hrs. Cabe destacar que los inscritos contarán con un pase liberado al Parque Acuático Municipal. La casa edilicia de Calama recalcó que con ello “podrán entrar y salir, las veces que quiera”.

Respecto a los pagos, estos se pueden ejecutar en efectivo y/o con tarjetas. Por su parte, las instrucciones comenzarán el próximo martes 3 de enero.

Ojo porque los cupos son limitados.

Viña del Mar: Feroz incendio no da tregua y deja más de 500 viviendas afectadas

Pasadas las 18:30 hrs del jueves, un feroz incendio forestal tiene desplegados a cientos de equipos de emergencia en Viña del Mar, en la región de Valparaíso.

El siniestro comenzó en el sector de Nueva Esperanza, el cual se propagó rápidamente hacia otros sectores, consumiendo más de 100 hectáreas.

Cabe recalcar que en este punto, donde se dio inicio a la emergencia, predominan la presencia de tomas y campamentos.

Producto del hecho, la ONEMI declaró alerta roja por incendio forestal, obligando en horas de la tarde a la evacuación de varios sectores. Estos corresponden a Puerto Montt, Puerto Aysén, Cabritera, Forestal Alto y Toma Felipe Camiroaga.

Durante la noche y madrugada, el fuego no dio tregua a los equipos de emergencia, llegando incluso hasta el sector de la Quinta Vergara. El viento, la oscuridad, los pastizales y la presencia de árboles no nativos, dificultaron los trabajos en la zona.

A raíz de esta rápida propagación, el Gobierno declaró Estado de Excepción Constituciónal de Catástrofe por Calamidad Pública en Viña del Mar. Lo último, basado en el decreto supremo 367.

Hasta el momento, los datos indican que el fuego ha consumido más de 500 viviendas, dejando hasta el momento una persona fallecida. La Ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que hay un segundo caso que está a la espera de confirmación.

CONAF informó que para este viernes, desplegará: 15 brigadas, 21 aeronaves, 4 camionetas especiales de interfaz, 4 camiones cisterna, 1 sikdder y más de 160 personas apoyando las labores.

Cierran acceso a playas no aptas para el baño en Antofagasta

La temporada estival 2022-2023 ya comenzó y con el fin de proteger la integridad de las personas, la Delegación Presidencial de Antofagasta comenzó a cerrar playas que no son aptas para el baño.

Estos trabajos, enmarcados dentro del plan “Verano Seguro”, iniciaron en las playas de Llacolén y Poza Los Gringos, ubicados en el sector sur de la capital regional.

La finalidad es impedir el ingreso de vehículos en la zona. Según comentaron desde la Delegación Presidencial, esto limitaría la llegada de carpas, realización de fiestas y el consumo de alcohol.

Para concretar esto, a través de maquinarias, realizaron montículos de tierra a lo largo de estas playas de Antofagasta. Los trabajos continuarán en las próximas jornadas.

Cabe recordar que para conocer los sectores habilitados y aptos para el baño, se pueden conocer a través de la aplicación "Playas habilitadas" de la Directemar.