Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Plan de Vacunación: Minsal dio a conocer el calendario para la semana del 2 al 8 de mayo

El Ministerio de Salud entregó el calendario de vacunación contra el Covid 19 correspondiente a la semana comprendida entre el 2 y 8 de mayo.

De acuerdo a lo indicado, continúa la aplicación de la cuarta dosis para quienes hayan recibido su vacuna de refuerzo hasta el 21 de noviembre de 2021. Por su parte, las personas inmunocomprometidas y personal de salud, también podrán inocularse siempre y cuando hayan recibido la tercera dosis hasta el 9 de enero de este año.

De igual manera, se estará aplicando la dosis de refuerzo en las personas que presenten el esquema completo hasta el 9 de enero. En cuanto a los rezagados, se remarcó que la primera dosis se estará suministrando en personas mayores de tres años; mientras que la segunda dosis de las vacunas Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, se estará aplicando en personas que hayan cumplido 28 días desde la primera vacuna.

 

 

 

Chile aprueba uso de vacuna Moderna en niños y niñas entre 6 y 11 años

En la jornada de este martes, el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de la vacuna Moderna en niños y niñas entre los 6 y 11 años, luego de que la Central Nacional de Abastecimiento de Servicios de Salud (CENABAST) solicitara ampliar el rango etario.

La Central Nacional demostró que la vacuna es segura para los menores mencionados anteriormente, ya que tiene una eficacia similar a la dosis administrada en adultos.

La información que analizó el ISP fueron los antecedentes de la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna. Además, se agregó el estudio clínico realizado en el rango etario y la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos.

VIDEO | Mujer lleva amarrado a su marido para vacunarse en Brasil

Un video bastante inusual se viralizó en redes sociales este domingo, donde aparece una mujer que lleva amarrado a su marido para vacunarse contra el Covid-19, en la localidad de Río Largo en Brasil.

En el video se ve al hombre amarrado con una soga en la cintura, mientras esperan su turno para vacunar al hombre que llegó amarrado al local de vacunación.

En las redes sociales felicitaron la actitud de su esposa, "Maravillosa, ella merece ganar un premio" y "Tengo que hacer eso con mi hermano" fueron algunos de los comentarios que recibió el video viral.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de oliberal.com (@oliberal)

 

 

Cuarta dosis: revisa el calendario de vacunación para esta semana

El Ministerio de Salud dio a conocer el calendario de vacunación para la semana de este 31 de enero al 6 de febrero, con el fin de continuar con el proceso masivo de inoculación.

Esta semana continúa la aplicación de la cuarta dosis para los funcionarios de la salud públicos y privados que hayan recibido su tercera inoculación hasta el 3 de octubre de 2021. También se administrará la cuarta dosis a personas inmunocomprometidas que hayan recibido la tercera vacuna hasta la misma fecha.

Recuerde que desde el 7 de febrero se vacunará con la cuarta dosis a personas de 55 años o más que hayan recibido su tercera inoculación hasta el 15 de agosto. Desde este lunes se comenzará a vacunar con dosis de refuerzo a adultos mayores que residan en los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).

Esta semana se seguirá inoculando con la tercera dosis a niños y niñas de 12 años o más que cuenten con su esquema completo hasta el 12 de octubre, también se incluyen a niños y niñas inmunocomprometidos entre 6 y 11 años, quienes deberán presentar un certificado o receta que acredite su condición de salud.

También se seguirá vacunando con primera dosis a personas de 3 años o más y se aplicará segunda dosis de Sinovac, AstraZeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la primera inoculación.

En el calendario también se contempla a mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

 

Austria aprueba ley para multar a adultos que no se vacunen contra el Covid-19

Con el respaldo de 137 de 170 diputados, el Parlamento de Austria aprobó la ley que obliga a todos los mayores de 18 años a vacunarse en contra del Covid-19, por lo que se convirtió en el primer país europeo que ha aprobado esta restricción.

La ley contempla multas en caso de no contar con el esquema de vacunas, las que oscilarán entre los 600 y 3.600 euros, importe que irá destinado a la financiación de los hospitales públicos.

Mientras la iniciativa se votaba en el Parlamento, ciudadanos antivacunas protestaron fuera del edificio, gritando "resistencia".

Esta decisión se toma luego de que Austria no lograra convencer a todos los residentes a vacunarse, la tasa de inoculación alcanzaba el 65% y luego de que se anunciara la tramitación del proyecto, subió a un 71%.

La ley se promulgará en febrero y se podrán exentar mujeres embarazadas, personas que tengan cierto riesgo al vacunarse y quienes se hayan recuperado de Covid en los últimos 180 días.

En Austria la vacunación será obligatoria para los mayores de 18 años

A partir del 1 de febrero, Austria impondrá la vacunación obligatoria para quienes sean mayores de 18 años, debido a la baja tasa de inoculación que viene enfrentando el país europeo hace meses.

La nueva ley multará a quienes no cuenten con su esquema de vacunación, exceptuando a embarazadas, personas que tuvieron Covid-19 y quienes no puedan vacunarse sin poner en peligro su salud. Eso sí, habrá un período para poder transitar de manera "libre", ya que estas multas comenzarán desde el 15 de marzo en adelante, el día que termina la fase inicial de la ley.

Desde ese día, las fuerzas de orden fiscalizarán si la gente está cumpliendo la ley, revisando el estado de vacunación en controles de tráfico. Si no cuenta con su esquema, la multa será de 600 euros, alrededor de 560 mil pesos chilenos.

La ley tiene como fecha de vencimiento el 31 de enero de 2024, cuando se evaluará la situación y se revisará si se continúa con el mandato, señalaron desde el Ministerio de Salud de Austria.

Ministro Paris confirma que la cuarta dosis comenzará a aplicarse en enero

En conversaciones en un programa de Canal 13, el Ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que la vacunación con la cuarta dosis de refuerzo comenzará a aplicarse durante enero.

En la entrevista, el ministro aseveró: "Ya el Presidente lo ha anunciado extraoficialmente, pero espero que esta semana se anuncie oficialmente por el Presidente la colocación de una cuarta dosis. Vamos a partir en enero con la cuarta dosis".

También comentó que el proceso iniciará "siempre pensando en las personas que tienen inmunodeficiencia, que son adultos mayores, gente que trabaja en el sistema de salud".

El Ministro dijo que las vacunas para este 2022 "están aseguradas" y  reiteró las estrategias que se consideran para este año: "Primero seguir con la vacunación masiva, pero también incorporar la cuarta dosis", aseguró.

 

Ministro Paris anuncia que vacuna Moderna podría estar disponible para cuarta dosis

El Ministro de Salud, Enrique Paris, comentó que es muy probable que la vacuna de origen estadounidense, Moderna, llegue antes de marzo al país para el proceso masivo de vacunación.

En conversaciones con Radio Universo, el ministro explicó que no hay una fecha específica para la llegada de esta vacuna, “pero estamos en conversaciones sumamente avanzadas, ayer tratamos ese tema con el equipo de vacunas y esperamos contar con esa vacuna", sostuvo Paris.

En la entrevista también recalcó que “eso no significa que las otras vacunas sean malas (…) todas muestran una caída en la tasa de anticuerpo a los seis meses, cualquiera que sea la dosis; primera, segunda o tercera”, comentó.

El Ministro también recalcó la importancia de vacunarse con la tercera dosis de refuerzo ya que así se mantiene la inmunidad ante un posible contagio, sobre todo ante la existencia de nuevas variantes.

También le recordamos a quienes no se hayan vacunado con la dosis de refuerzo hasta el 31 de diciembre, su pase de movilidad quedará inhabilitado hasta inocularse con la tercera dosis.

El Ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la posibilidad de aplicar una cuarta dosis por el Covid-19

El Plan Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, ha sido catalogado como exitoso a nivel mundial, esto luego de que Chile liderara en cifras de población con esquema completo y refuerzo.

Claro que a las tres dosis, podría sumarse una cuarta, luego de que en los casos anteriores, las personas mostraran una disminución de los anticuerpos a 6 meses de recibir la vacuna.

El Ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la posibilidad de una nueva inoculación:

Tal como mencionaba el secretario de estado, esto podría eventualmente, dar inicio a una vacunación anual, en la que posiblemente se requerirán 2 dosis cada 6 meses.

Hasta la fecha, en el país, se han administrado más de 42 millones de dosis, de ellas, casi 14 millones de personas ya completaron su esquema, correspondiente al 91,6% de la población objetivo y más de 9 millones ya cuentan con su refuerzo correspondiente.

El Ministro de Salud se refirió a la idea de vacunarse una vez al año contra el Covid-19

La pandemia del Covid-19 está en nuestro país desde marzo del 2020, a más de un año 7 meses y con una eventual tercera ola en proceso, la idea de que se catalogue este virus como una endemia toma cada vez más fuerza.

Respecto al combate de hospitalización y riesgo de muerte, las autoridades de salud, han indicado que podría evaluarse la posibilidad de que la población sea vacunada solo con una dosis de forma anual.

Más detalles los entrega el Ministro de Salud, Enrique Paris:

Hasta la fecha, según cifras del DEIS se ha vacunado al 89,55% de la población objetivo mayor de 18 años, es decir, más de 15 millones de personas ya cuentan con su esquema completo contra el Covid-19.

Ministro Paris ante falta de Stock: anunció sumarios y la llegada de más vacunas

Durante las últimas semanas el plan de vacunación en Chile fue altamente cuestionado en las por las grandes aglomeraciones y largas filas que dejó el quiebre de stock de la vacuna Pfizer e que incluso provocó que algunos centros cerrarán sus puertas al público.

La situación provocó la respuesta inmediata del ministro de salud, Enrique Paris, quien anunció sumarios sanitarios para todos los municipios, que sin autorización, cerraron los vacunatorios.

Pero además, ante las críticas por la falta de stock, el titular, el titular del Minsal, comentó el arribo de nuevas dosis. Este miércoles 28 de julio y la semana del 16 de agosto arribarán semanalmente más de 200 mil vacunas, alcanzando un total de 1 millón 205 mil dosis de Pfizer y además, en los próximos días llegará 1 millón de vacunas Sinovac y 204 mil de AstraZeneca.

Para evitar aglomeraciones en los vacunatorios, hubo modificaciones en el plan de vacunación, Así lo explicó el Ministro de Salud, Enrique Paris:

En relación a los rezagados que no podrán acudir esta semana a los centros de vacunación, de la población objetivo equivalente al 80% faltan por inocularse más de 9 mil 500 personas. Ellos son los que no deberán acercarse a centros de vacunación hasta un nuevo llamado desde el Ministerio de Salud.

¿Vacuna Pfizer ya tiene lista la vacuna para niños? Aquí te contamos

Aún no se tiene una fecha exacta, pero dentro de las próximas semanas la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio alemán BioNTech elaborada en conjunto con la farmacéutica estadounidense, Pfizer, se podrá administrar a los niños, a partir de los 12 años.

Hasta el momento se han desarrollado pruebas de tolerabilidad y eficacia, las cuales han tenido resultados alentadores. De este modo, la semana que viene se hará la solicitud correspondiente a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para que la vacuna sea entregada a los menores de más de 12 años.

En ese sentido, ya que el proceso de aprobación dura unas semanas, el laboratorio prevé que se pueda administrar la vacuna a este rango etario desde comienzos de junio. Para los menores de 12 años, actualmente se está ejecutando un segundo estudio clínico que ya tiene avances importantes.