Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Martes 16: ¿Quiénes deben vacunarse contra el covid-19?

Este martes 16 de febrero continúa el proceso de vacunación masiva contra el coronavirus en todo el territorio nacional. Esta jornada es el turno de los adultos mayores de 68 años y rezagados que no pudieron vacunarse los días anteriores.

También podrán ser inoculados los profesores, asistentes de la educación, educadores de párvulo y manipuladores de alimentos, todos mayores de 60 años de edad. Deberán presentar su contrato de trabajo o un documento similar, en caso de no tenerlo, podrán descargar un certificado en el sitio web del Mineduc.

El otro grupo que también le corresponde la vacuna son el personal que cumple funciones esenciales atención directa a la ciudadanía, como Isapres y Fonasa; personal de farmacias y laboratorios; Fuerzas de Orden y Seguridad; Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción por coronavirus; y quienes desarrollan funciones críticas del Estado.

Vacunación miércoles 10: ¿Quiénes deben acudir a los vacunatorios?

Este miércoles será el sexto día de vacunación masiva contra el coronavirus en todo el territorio nacional. Durante esa jornada el turno será de los adultos mayores entre 75 y 77 años, además de personal que realiza funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, personal de farmacias y laboratorios, de Fuerzas de Orden y Seguridad, y Fuerzas Armadas y personal que desarrolla funciones críticas del Estado.

Las personas que no pudieron vacunarse en la fecha que les correspondía, según el calendario publicado por Minsal, de todas formas podrán acudir a los vacunatorios cualquier día. Y quienes no pueden salir de sus casas por un tema de movilidad o discapacidad, pueden llamar a su comuna para que un equipo médico acuda a su hogar para realizar el proceso.

El jueves 11 será el turno de adultos entre 73 y 74 y el viernes 12 serán vacunados aquellos que estén entre el rango de edad de 71 a 72 años. ¿Quiénes no deben vacunarse esta semana? Ciudadanos que no estén en los grupos de riesgo y, en todo el proceso, embarazadas y personas con alergias severas.

Covid-19: Cuarto día de vacunación masiva con mayores de 84 años.

Este lunes 8 de febrero comenzó el cuarto día de vacunación masiva contra el coronavirus, y el rango etario para los adultos mayores contempla las edades entre 81 y 84 años, además, este día se suman el personal que realiza funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, personal de farmacias y laboratorios, Fuerzas de Orden y Seguridad, y Fuerzas Armadas, y quienes desarrollan funciones críticas del Estado. El presidente Sebastián Piñera comentó esta jornada desde la Región de Los Lagos.

Mañana martes, el proceso seguirá con adultos mayores entre 78 y 80 años, el miércoles entre 75 y 77, el jueves entre 73 y 74, y el viernes entre 71 y 72 años. El Mandatario también explicó cómo continuará el calendario para la tercera semana: El 15 de febrero se vacunarán los adultos entre 69 y 70 años; el 16 será el turno de adultos de 68 años; el 17 le corresponderá a personas con 67 años; el 18 vienen los adultos con 66 y el 19 los de 65.

Gobierno aprobó uso de vacuna Sinovac en adultos mayores de 60 años

El pasado 20 de enero, el ISP aprobó el uso de la vacuna china Sinovac contra el coronavirus, pero para ser administrada solo en personas de 18 a 59 años. Luego, la Universidad Católica, a cargo del ensayo clínico Sinovac en Chile, aseguró que esta fórmula es segura y eficaz también en adultos mayores de 60 años.

Y ante estos nuevos antecedentes, el Ministerio de Salud anunció que la dosis china también se aplicará a las personas mayores de 60 años. El ministro de la cartera, Enrique Paris, anunció la decisión.

Entre este jueves y domingo llegarán 4 millones de dosis de la vacuna Coronavac, de Sinovac, y al igual que Pfizer, requiere dos dosis para lograr inmunidad. La segunda dosis debe aplicarse 28 días después.

Ya son más de 50 mil las personas vacunadas en Chile con Pfizer

A la fecha ya son más de 50 mil las personas vacunadas contra el coronavirus en el país. De ellas, 8 mil ya cuentan con ambas dosis de la fórmula del laboratorio estadounidense Pfizer-BioNTech. La gran masa de inoculados son trabajadores de salud de las UCI que atienden a pacientes contagiados.

El miércoles el ISP aprobó la vacuna del laboratorio chino Sinovac, y el ministro de Salud, Enrique Paris, adelantó que el primer cargamento llegará a fines de enero. Pero ante el retraso de los envíos de Pfizer, surge la duda si cambiará el plan de vacunación. El ministro Paris respondió a esto.

Dentro de las dosis de Pfizer, deberán considerarse a las personas mayores de 60 años, ya que la vacuna china Coronavac no está aprobada para aplicarla en este grupo etario.