Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

San Fabián de Alico se suma a comunas con toque de queda en Ñuble

Tras un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), se anunció que la comuna de San Fabián de Alico, en la región de Ñuble, se sumará a las que tienen toque de queda.

La decisión la tomó el jefe de la Defensa de la región, general Jorge Salinas, sumando una nueva comuna al total de las que tienen esta restricción.

Esta medida se concretó por las denuncias de intencionalidad de focos de incendio en la zona, lo que estaba complicando los trabajos para apagar los siniestros.

Previo a esta decisión, solo la provincia del Itata y la comuna de Quillón, estaban con toque de queda en la región.

Asimismo, comenzará a regir desde esta medianoche (de domingo a lunes), hasta las 5 de la mañana.

Todas las comunas con toque de queda vigente

Ñuble:

  • Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Fabián de Alico y Trehuaco.

Biobío:

  • Arauco, Contulmo, Florida, Hualqui, Mulchén, Nacimiento, Santa Juana y Tomé.

La Araucanía:

  • Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Galvarino, Lautaro, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria.

La Araucanía: Primera noche de toque de queda deja 22 detenidos

Durante la madrugada del pasado 10 de febrero, empezó a regir el toque de queda en la región de La Araucanía.

La medida vigente entre la medianoche y las 5 de la mañana, restringe el libre tránsito peatonal y vehicular.

Asimismo, la primera jornada de esta medida, dejó el saldo de 22 detenidos, los cuales fueron traslados hasta entidades policiales.

Cabe mencionar, que la medida cubre a 12 comunas, las cuales son: Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Galvarino, Lautaro, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria.

El general Manuel Cifuentes, jefe de Zona de Carabineros en la región, señaló que sorprendieron a los detenidos violando el toque de queda, sin justificación alguna.

Además, agregó que se les llevó a entidades policiales, para verificar domicilio y ver si contaban con antecedentes penales. Dejando estos datos a disposición del Ministerio Público, con la respectiva denuncia.

Por otra parte, el Jedena para la Zona de Catástrofe de La Araucanía, el general Rubén Castillo, señaló que el horario de toque de queda “puede ser modificado, en función de los antecedentes”.

Detenidos en las otras regiones con toque de queda

La región del Biobío registró 10 detenidos durante su primera jornada, con la medida vigente en el mismo rango horario que en La Araucanía.

Mientras que, en Ñuble hubo 7 detenidos por infringir el toque de queda, sin justificar por qué.

Para poder transitar durante el toque de queda, se necesita de un salvoconducto, que puede solicitarse en la Comisaría Virtual.

Incendios forestales: Presidente Boric anuncia toque de queda para Ñuble, Biobío y La Araucanía

Este 8 de febrero, el presidente Gabriel Boric anunció que se implementará toque de queda en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.

La medida se da en el contexto de los incendios forestales que han afectado a la zona centro sur de nuestro país.

El mandatario señaló que, “el Gobierno considera necesario el establecimiento de toques de queda”, para así “garantizar la seguridad de las personas que se han visto afectadas por la emergencia”.

Asimismo, serán los jefes de Defensa los encargados de especificar en qué sectores se tomará la medida y el rango horario respectivo.

El jefe de Gobierno aseguró que la ministra de Defensa, Maya Fernández, ya transmitió el mensaje a los jefes de Defensa, quienes solicitaron plazo hasta mañana, para determinar el detalle de la medida.

Necesitamos a todos en su máxima capacidad, a todos los servicios del Estado, a todos los privados que puedan colaborar”, agregó el presidente Boric.

Presidente de Perú decretó toque de queda en Lima y Puerto Callao por manifestaciones

Presidente de Perú, Pedro Castillo, cerca de la media noche, decretó toque de queda en parte de Lima y Puerto Callao, tras registrarse una serie de hechos violentos producidos por el llamado a paro nacional por parte de transportistas, lo que generó cortes en las rutas y disturbios.

“En aras de restablecer la paz y el orden interno (…) el Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamovilidad ciudadana desde las 2 de la mañana hasta las 11:59 de la noche del día martes 5 de abril para resguardar la seguridad ciudadana”, anunció el mandatario peruano en cadena nacional.

La medida del Gobierno responde a distintas manifestaciones por parte del pueblo peruano, quienes denuncian el alza de precios de los combustibles y alimentos, lo que ha desencadenado hechos violentos como la quema de casetas de peajes, saqueos en el comercio y desencuentros entre las policías y la ciudadanía.

 

 

 

Ministro Rodrigo Delgado no descartó aplicar el toque de queda en la macrozona norte

El Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, realizó un balance tras decretarse el Estado de Excepción en la macrozona norte del país, ante la crisis migratoria.

En la instancia, el secretario de estado se refirió al video que circula por redes sociales, donde se observa a decenas de migrantes ingresando al país por un paso no habilitado en la zona de Colchane, justo en el límite con Bolivia, ante la presencia de las Fuerzas Armadas.

Delgado señaló que “el proceso de reconducción es justamente un proceso que se puede dar varios minutos después, incluso, en un perímetro determinado cuando las personas ya han cruzado”. Asegurando que posterior a las imágenes difundidas, suceden dos actos “el proceso de empadronamiento de las personas que cruzaron y también, un proceso de devolución”.

Ante estas situaciones, el Gobierno no descartó la idea de implementar el toque de queda en las provincias donde rige el Estado de Excepción para establecer orden en la zona de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa.

China impone cuarentena total en la ciudad de Xian por brote de Covid-19

Las autoridades decretaron cuarentena total para la ciudad de Xian, debido a un brote de contagios que ha registrado más de 50 casos durante este miércoles.

En el balance realizado a nivel nacional se detectaron 77 casos de los cuales 57 son de transmisión local, mientras que los otros 20 son casos importados desde el extranjero. También se registraron 19 casos asintomáticos que provienen desde fuera del país, pero las autoridades no los consideran como positivos, a menos que comiencen a sentir síntomas relacionados.

La provincia de Shaanxi es la que más preocupa porque los 57 casos se registraron en menos de 24 horas, y en las últimas dos semanas la cifra llegó a 143 contagios.

En relación a Xian, la cuarentena comenzará este jueves 23 y también se impondrá un toque de queda a partir de las 00:00 horas.

Con más de 22 millones de fiscalizaciones de parte de las Fuerzas Armadas, se despide un año y medio de Estado de Excepción

Fueron 18 meses bajo el Estado de Excepción en el país y este viernes 1° de octubre, es el primer día sin esta normativa. Es por esta razón que el Ministerio de Defensa junto a las Fuerzas Armadas, realizaron un balance de las fiscalizaciones durante este año y medio de pandemia.

Durante este periodo se realizaron 22 millones de fiscalizaciones y hubo un total de 526.397 detenidos, además, se realizaron 5 millones de controles durante las 561 noches de toque de queda, 80 millones de controles en aduanas sanitarias, 28 millones en cordones sanitarios, 87 millones por cuarentena total, un millón de controles a segunda vivienda, 18 millones por patrullas sanitarias y 856 mil por cuarentenas domiciliarias.

Por su parte, el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, señaló que “nuestras Fuerzas Armadas han sido, son y seguirán siendo un orgullo para Chile, porque están conformadas por hombres y mujeres de honor, que hacen del servicio su vocación de vida”, de esta forma concluyó el secretario de estado.

18 comunas cambian este miércoles 15 por Plan Paso a Paso

Nuevos cambios en el Plan Paso a Paso fueron dados a conocer por el Ministerio de Salud, en esta instancia comenzarán a regir a partir del miércoles 15 de septiembre, desde las 5 de la mañana.

Sobre los avances, la comuna de Puqueldón pasa a Preparación, mientras que avanzan a Apertura Inicial, Cartagena, Pelluhue, Hualañé, Licantén, Pencahue, Florida, Tirúa, Antuco, San Rosendo, Lonquimay, Lumaco, Curacautín y Puerto Octay.

Además, en la instancia se anunciaron retrocesos, por lo tanto, vuelve a Preparación, Arica, Pozo Almonte, San Pedro de Atacama y Chaitén.

Sobre el toque de queda, no hubo anuncios por lo que se mantiene en todo el territorio nacional a partir de las 12 de la noche hasta las 5 de la mañana.

¿Se termina el estado de excepción? Gobierno no descarta dar de baja la medida de mantenerse buenas cifras post 18 de septiembre

Este próximo 30 de septiembre culmina el estado de excepción decretado para todo el territorio nacional. De ahí, surge la pregunta si este será renovado como ocurrió en junio pasado.

Fue el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, quien respondió explicando que la única razón que lo justifica son razones sanitarias:

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, llamó al auto cuidado y  a la responsabilidad, ya que de aumentar los casos y contagios, se podría volver a optar por esta medida restrictiva:

En ese sentido, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, fue clara en decir que independiente de la decisión en esta materia, las ayudas sociales comprometidas se pagaran según se estipuló por ley:

Otro de las temas qué preocupa sobre todo al gremio del turismo es ¿Qué pasa con las fronteras? En ese sentido, el ministro Bellolio, fue claro en decir que volver a la normalidad pre pandémica puede que ocurra en muchos años más. Por esta razón advirtió que desde el ejecutivo seguirán impulsando medidas estrictas para evitar que entren viajeros contagiados con variantes.

Hasta hace unas semanas un 68% que entraba con Delta eran viajeros, por eso el resguardo por el momento se mantendrá para evitar transmisiones comunitarias.

Solo 4 regiones del país, continúan con el toque de queda a las 22 horas

Si bien, en el nuevo informe del Minsal no hubo cambios en el toque de queda, es importante recordar las que sí están afectas a esta disposición tras registrar más del 80% de su población objetiva vacunada con esquema completo y que cuenten con una tasa de contagios menor a 150.

Así, las regiones que comienzan su toque de queda a la media noche son: la región de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, la región de O'Higgins, Maule, la región de Ñuble, la del BioBío, la región de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y la región de Magallanes.

Mientras que, las regiones que se mantienen con el antiguo horario, es decir, toque de queda desde las 22 horas y hasta las 5 de la mañana son: Arica y Parinacota, la región de Tarapacá, Antofagasta y la región Metropolitana.

Plan Paso a Paso: conozca qué comunas avanzan desde este miércoles

Nuevos cambios en el Plan Paso a Paso fueron informados en el Balance del Minsal, estos inician a partir del miércoles 4 de agosto a las 5 de la mañana.

Pasan a Fase 4 de Apertura Inicial las comunas de Pica, Canela, Punitaqui, Villa Alemana, Quilpué, Viña del Mar, Concón, Cabildo, Casablanca, Valparaíso, Chépica, Mostazal, Pichidegua, además de Las Cabras, Graneros, Chanco, Longaví, Rauco, Ninhue, San Ignacio, Los Ángeles, Nueva Imperial, Lumaco, Chile Chico y Porvenir.

Por otra parte, también pasan a fase 3 de Preparación: Chañaral, Diego de Almagro, Combarbalá, Vicuña, Cartagena, Catemu, El Tabo, Petorca, junto a Pelluhue, Hualañe, Arauco, Lebu, Santa Juana, Florida, Quilaco, Pucón, Villarrica, Purén y por último, Melipeuco, Saavedra, Curacautín, Lanco y Río Negro.

Las comunas que saldrán de cuarentena y pasarán a Fase 2 de Transición son: Lonquimay y Lago Ranco. Mientras que Palena y Llanquihue retroceden a Transición.

Por el momento, no fueron informados cambios en relación  al Toque de Queda.

Cambios en el plan paso a paso para este miércoles 28 de julio

A partir de las 5 de la mañana de este miércoles 28 de julio comienzan las modificaciones en el Plan Paso a Paso, esta vez solo con avances y ningún retroceso:

Avanzan a transición las comunas de Toltén, Los Lagos y Paillaco.

Las 25 comunas que avanzan a preparación son, Huara, Copiapó, Illapel, Papudo, Santa María, La Ligua, también, Rinconada, San Antonio, Teno, Retiro, Colbún, Constitución, Licantén, Los Álamos, San Rosendo, Alto Biobío y por último, Gorbea, Carahue, Collipulli, Los Sauces, Río Bueno, Máfil, Puyehue, San Juan de la Costa y Puqueldón

La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza realizó el anuncio de las comunas que pasan a Apertura Inicial:

También avanzan a apertura inicial las comunas de El Carmen, Yungay, Portezuelo, Coihueco, Pemuco, Ancud, Quemchi y Río Ibáñez.

También se anunciaron cambios en el toque de queda a partir de este 28 de julio en las regiones de Atacama y Coquimbo, ambas partirán a las 12 de la noche