Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Turquía: Dos nuevos terremotos dejan más víctimas fatales, personas heridas y atrapadas

Dos nuevos terremotos azotaron al sur de Turquía, dejando al menos ocho muertos y más de 400 heridos.

El sismo de mayor magnitud de 6,4 se registró este lunes en la provincia de Hatay, en la frontera con Siria. Incluso, se logró percibir en Jordania, Israel y Egipto.

El movimiento telúrico se produjo a dos semanas del destructor terremoto que dejó entre los escombros a Turquía, con hasta el momento 47 mil personas fallecidas y más de 105.000 heridos.

Solo minutos después del primer sismo, se produjo otro con una magnitud de 5,8, el que derribó las estructuras ya débiles por los anteriores terremotos.

De acuerdo al ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, estos nuevos movimientos telúricos dejaron, hasta el momento, al menos ocho víctimas fatales y 294 heridos.

El jefe de cartera de Interior no descartó que la posibilidad de que haya más personas atrapadas entre las ruinas de los edificios.

Por su parte, en la región Siria de Alepo, al mando de los opositores, se han reportado al menos 150 personas heridas.

Los dos nuevos sismos se produjeron en medio de las labores de búsqueda que realizan los equipos de rescate entre las ruinas de los más de 11.000 edificios y casas que sucumbieron por el terremoto de inicios de febrero.

Futbolista Christian Atsu fue encontrado sin vida tras terremoto en Turquía

Luego de 13 días de búsqueda encontraron muerto bajo los escombros al futbolista ghanés Christian Atsu, exjugador del Málaga y Chelsea, en la ciudad de Hatay en Turquía.

La información de su muerte la informó su representante en Turquía, Murat Uzunmehmet, quien confirmó que falleció bajo los escombros de su vivienda en "Residencia Ronesans" donde, incluso, la propia familia participaba de los trabajos de rescate.

Fatih Ilek, gerente del Hatayspor, aseguró que Christian Atsu iba a viajar a Francia el mismo día del terremoto, pero desistió luego de jugar un partido ese mismo día.

"Tenía pasaje de avión, pero renunció a irse porque jugó bien y marcó. Le pilló un terremoto en su día más feliz", comentó Ilek.

Los terremotos de 7,7 y 7,6 afectaron a once provincias de Turquía el pasado 6 de febrero y han causado, hasta el momento, 38.772 personas fallecidas según el gobierno.

Terremoto en Turquía: Avistan ballenas muertas en Europa a raíz del sismo

Tras el terremoto ocurrido en Turquía el pasado 6 de febrero, se avistaron manadas de ballenas muertas en algunas costas del mar Mediterráneo.

Algunas playas del norte de Chipre, fueron testigos de cómo algunas manadas de ballenas aparecieron muertas en el lugar.

Los fuertes sismos ocurridos en Turquía y Siria, tras el terremoto, serían la razón del fallecimiento de estas especies marinas.

Cuatro vararon el pasado 9 de febrero, y luego aparecieron otras seis muertas al día siguiente.

Asimismo, de las primeras cuatro halladas, solo se pudo guiar a tres hacia las aguas nuevamente, mientras que la restante falleció en la costa.

Se trataría de ballenas picudas, las cuales pueden llegar a medir hasta siete metros, según Sernapesca, “se encuentran en todos los mares del mundo y solo están ausentes en las regiones circumpolares”, agregan.

“Estos animales tienen un sistema de ecolocalización que se ve afectado por el ruido del mar; podrían ser ejercicios militares, simulacros sísmicos o, naturalmente, el terremoto en la región”, aseguraron desde el Departamento de Investigación Pesquera y Marina de Chipre.

“Las ballenas se encuentran en un océano que parece inmenso, pero cuando hay tanto ruido en el mar ellas no pueden comunicarse (…) Incluso pierden su sentido de orientación y llegan a morir a la orilla porque simplemente no pueden moverse bajo el mar con tanto ruido”, señaló Sonia Español-Jiménez, directora ejecutiva de Fundación Meri.

Cabe mencionar, que el terremoto también se sintió en la isla de Chipre.

Por un año: Gobierno turco cubrirá arriendos de personas que perdieron sus casas por terremoto

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, informó que el gobierno pagará el alquiler de las personas durante un año.

Ese es el tiempo que aseguró que tardarían en reconstruir las viviendas destruidas por el terremoto de 7.8 que azotó el país recientemente.

"Si nuestros ciudadanos no desean quedarse en carpas hasta que sus nuevos hogares sean construidos, pagaremos su renta por un año, ya sea aquí en Adiyaman o en otras ciudades donde escogan vivir", fueron las palabras exactas del mandatario.

A pesar de esto, Erdogan reconoció que están enfrentando dificultades debido a la gran extensión de territorio afectado.

El gobierno de Turquía ha recibido críticas desde la oposición por no tomar medidas preventivas.

Sumado a eso, han ocurrido saqueos, por lo que el gobierno decretó Estado de emergencia.

"Nuestro ejército, policía y gendarmería desempeñan un papel activo para proporcionar seguridad y ayuda", dijo el presidente. "26 barcos, 75 aviones, 81 helicópteros, más de 12.000 equipos de construcción trabajan en la región día y noche".

Víctimas mortales ascienden a más de 17.000 tras terremoto en Turquía y Siria

La cifra de fallecidos por los potentes terremotos registrados este lunes en el sudeste de Turquía, cerca de la frontera con Siria sigue en aumento, llegando a más de 17.000.

Y es que, durante este jueves el vicepresidente turco Fuat Otkay,  elevó a 14.014 el número de víctimas mortales. Además, reportó 63.794 heridos.

El devastador terremoto mantiene bajo los escombros a varias zonas del país, ya que según las propias autoridades más de 6 mil edificios quedaron destruidos.

Debido a la crítica situación, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró este martes estado de emergencia en 10 provincias, lo que deberá ser aprobado hoy por el Parlamento.

La medida se extenderá por los próximos tres meses y se destinarán 5.000 millones de euros en ayuda de emergencia para las regiones afectadas.

De acuerdo a la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), tras el terremoto de magnitud 7,7 con epicentro en Kahramanmaras, se han producido 1.117 réplicas.

Críticas en contra del Gobierno turco

La tardanza en el despliegue de equipos de rescate y la escasa preparación ante la emergencia ha sido parte de la crítica que ha recibido el Gobierno turco por parte de la oposición.

Si bien, el terremoto se produjo este lunes, la movilización de rescatistas a las zonas afectadas ha sido dificultosa. Además, las propias personas de las regiones más azotadas por el terremoto se quejaron por la lentitud de la llegada de estos.

El propio presidente, Recep Tayyip Erdogan, reconoció que hubo problemas al inicio, aunque defendió la ayuda prestada por el gobierno a las víctimas.

No obstante, las críticas se concentran en torno al “impuesto de terremotos” que existe en Turquía desde 1999.

Y es que, a la fecha unos US$4.600 millones de dólares habrían sido recaudados, lo que se traduce en $3.648.674.000 en moneda nacional.

El impuesto tenía como propósito invertir en la prevención de terremotos y el desarrollo de los servicios de emergencia ante un desastre, lo que claramente no se vio.

Más de 3.000 fallecidos en Siria tras terremoto

Si bien, el epicentro del movimiento telúrico estuvo en Turquía, la cercanía de este con la frontera con Siria provocó que este también afectara al país.

Según los últimos reportes, las víctimas mortales han alcanzado los 3.162, de ellas 1.262 en las zonas controladas por el Gobierno. Mientras que 1.932 en áreas bajo el mando de los rebeldes, en el noroeste de Siria.

En cuanto a los heridos, estos alcanzaron la cifra de 5.158, sumando entre ambos países más de 68.000.

Esta jornada también se informó de la llegada del primer convoy de ayuda internacional de las Naciones Unidas (ONU), el que cruzó la frontera con Turquía.

El enviado especial del organismo en Siria, Geir Pedersen, solicitó que no haya “obstáculos políticos” para que la ayuda llegue a destino.

Turquía y Siria en los escombros: Terremoto deja miles de personas fallecidas, heridas y atrapadas

Entre los escombros, así se encuentra el sureste de Turquía y el norte de Siria tras un terremoto, de magnitud 7,8 en la escala de Richter, que azotó la madrugada de este lunes.

El sismo, que causó el colapso estructural de cientos de viviendas y edificios, ha dejado el lamentable saldo de más de 1.600 muertos y miles de heridos y desaparecidos según las autoridades de ambos países.

El movimiento telúrico tuvo su epicentro a unos 33 kilómetros de la ciudad de Gaziantep, a una profundidad de 24,1 kilómetros, según el Servicios Geológico de Estados Unidos.

Terremoto Turquía: Más de 1.000 personas fallecidas

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha cifrado por el momento en 1.014 los fallecidos, 5.833 heridos y más de 2.800 edificios derrumbados.

Se espera que el número de personas afectadas aumente considerablemente con el correr de las horas, una de las razones son las fuertes réplicas que se han sentido posteriormente, donde el más fuerte el que se localizó cerca de la ciudad de Kahramanmaras, a una magnitud de 7,6 grados.

El mandatario ha calificado lo ocurrido como un desastre histórico, debido a la magnitud del sismo y la gran cantidad de afectados.

Es la mayor tragedia del último sigo desde el terremoto de Erzincan en 1939”, que dejó cerca de 30.000 muertos.

Por su parte, el ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, anunció la declaración del nivel más alto de alarma, además del estado de alerta a las Fuerzas Armada para que participen en las zonas afectadas.

“Nuestra prioridad es sacar a las personas atrapadas bajo los edificios derrumbados y trasladarlas a los hospitales”, sostuvo.

Las bajas temperaturas y la nieve presente en la zona, además del territorio montañoso, dificulta las tareas de rescate.

De acuerdo al gobierno turco, hay 9.000 efectivos de equipos de rescate desplegados en el territorio y durante el correr de las horas se sumarán más desde diversos puntos.

La comunidad internacional ofreció ayuda a Turquía ante el desastre, entre ellos Estados Unidos, quien puso a disposición la ayuda de la agencia USAID. En cuanto a la Unión Europea, también se ha comprometido a prestar asistencia.

Terremoto en Siria: Cerca de 600 fallecidos

Si bien el sismo tuvo como epicentro el suroeste de Turquía, este también afectó el norte de Siria.

El gobierno de aquel país ha controlado más de 371 víctimas fatales, así como al menos de 1.089 heridos en el norte y oeste.

En cuanto a la zona noroeste de Siria, el que es controlada por los rebeldes, hay por el momento 221 fallecidos y 419 heridos, según consigna El País.

Este territorio al mando de la oposición de Damasco, limita con Turquía y está más cerca del epicentro, por lo que las cifras podrían ser aún mayor.

El presidente de Rusia, Vladimír Putin, expresó sus condolencias por la tragedia a través de un mensaje en la página web del Kremlin.

Donde indicó que prestarán la ayuda necesaria para el rescate de personas, por lo que ya han preparado dos aviones Il-76 para enviar rescatistas rusos.

Se cumplen 84 años: Las impactantes imágenes que dejó el Terremoto en Chillán de 1939

Este martes se cumplen 84 años desde que se registró el Terremoto de Chillán de 1939, el que provocó más de 24 mil muertes.

Hasta la fecha, sigue siendo el desastre natural más mortífero en la historia del país donde más de la mitad de las edificaciones colapsaron.

Durante la jornada se han realizado una serie de actividades para recordar a las víctimas y rememorar el hecho que marcó un antes y después en Chile.

A continuación las desoladoras imágenes que dejó la catástrofe en las calles de Chillán, hoy la capital de Ñuble.

Zona centríca.
Estructura colapsada / Memoria Chilena
Campesinos transportan a un fallecido / Memoria Chilena
Vivienda improvisada / Memoria Chilena
Edificaciones colapsadas.
Zona céntrica en el suelo.

Las actividades que marcarán conmemoración del Terremoto de Chillán 1939: Incluye cicletada

Este martes 24 de enero, se llevará a cabo una serie de actividades en el marco de un nuevo aniversario del terremoto de 1939 de Chillán, en la región de Ñuble.

Dentro de ellas, destaca la “Cicletada Telúrica” que se realizará a partir de las 20:30 hrs. Esta comenzará desde la Plaza de Armas y se extenderá hacia 5 puntos distintos de la ciudad.

“Nosotros dispondremos de guías en los puntos de detención. Entregarán datos relevantes sobre esos lugares y cómo se conectan con el terremoto de 1939” expresó la directora de Turismo Rosy Molina.

Ya en horas de la noche, más precisamente a las 23:32 hrs, se realizará la “Alerta de memoria”. Aquí, sonarán las campanas de las iglesias y sirenas de bomberos para reflexionar en torno al hecho.

Otra de las actividades importantes que marcarán el aniversario 84 de la catástrofe que sacudió a Chillán, será la presencia de un simulador sísmico en la explanada de la Gobernación Regional.

A continuación, el cronograma completo de esta nueva conmemoración. El primero de los eventos se efectuará este lunes.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán (@upachillan)

Alertan sismo de magnitud 7,3 en cuenca del Pacífico: Descartan tsunami para costas chilenas

Durante la mañana de este viernes la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), alertó de un importante sismo que se registró en la cuenca del Pacífico, específicamente en Tonga, a 221 kilómetros al este de Neiafu.

El movimiento telúrico presentó una magnitud de 7,3 grados Richter e inmediatamente se levantaron las alertas. Esto hizo que el Servicio Hidrográfico y Oceánico de la Armada (SHOA), evaluara las posibilidades de que exista una amenaza o riesgo de tsunami para las costas de Chile.

En primera instancia, se informó que el “SHOA indica que ha ocurrido un sismo de magnitud importante en la cuenca del Pacífico. Las características del sismo magnitud 7.5, localizado 221 Km al E de Neuiafu en Tonga. Se encuentran en evaluación por parte del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el SHOA”.

Tras el paso de los minutos, la Onemi informó que se bajó la magnitud del sismo a 7,3 en escala de Richter. Además, según la información entregada por el SHOA, fue descartada la posibilidad de tsunami para las costas chilenas.

México: Registran terremoto de 7,4 en Coalcomán

Durante esta jornada se registró un sismo de 7,4 a 63 kilómetros al sur de Coalcomán en el estado de Michoacán, México, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Frente al hecho el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, mencionó: “Se activaron los protocolos de emergencia por el sismo registrado esta tarde en Michoacán”.

El mandatario además informó por su cuenta de Twitter que hay un fallecido producto del movimiento telúrico. La persona habría muerto luego de que se cayera de una barda en un centro comercial en Manzanillo.

Alerta de tsunami en Chile

Ante esto desde la ONEMI mencionaron en un principio que las características del movimiento sísmico ocurrido en México se encontraba en evaluación por parte del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el SHOA de la Armada de Chile.

Sin embargo, posteriormente anunciaron que las características del sismo no reunía las condiciones para generar un tsunami en Chile.

Terremoto 7.2 sacude a la costa este de Taiwán. Descartan riesgo de tsunami en Chile

Este domingo un terremoto de magnitud 7.2 sacudió a la costa este de Taiwán, en el continente asiático.

De acuerdo a lo informado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se localizó a 50 kilómetros al norte de la ciudad de Taitung.

Producto del movimiento telúrico que tuvo una profundidad de solo 10 km, se reportaron daños considerables en casas, carreteras y puentes.

Cabe destacar que durante la jornada del sábado ya se había registrado un sismo de gran intensidad en aquella localidad de Taiwán, alcanzando los 6.6 de magnitud.

Respecto al último acontecimiento, el SHOA descartó la posibilidad de tsunami en las costas de Chile.

China: Sismo de gran magnitud deja más de 20 fallecidos en Sichuan

Un fuerte sismo de magnitud 6,8, fue registrado al sureste de China y dejó al menos 21 personas fallecidas. Esto debido a los aludes de tierra que golpearon el sector montañoso del condado de Luding, en la provincia de Sichuan, pasado el medio día.

Desde el Centro Chino de Terremotos, advirtieron que aquellos movimientos telúricos que son poco profundos, suelen venir acompañados de desastres de grandes magnitudes.

Por su parte, el Ministerio de Gestión de Emergencias de China, informó que se trató de un temblor, que pudo ser percibido a más de 200 kilómetros de distancia desde la capital de la provincia, Chengdu.

En este lugar, son más de 21 millones de habitantes, quienes se encuentra bajo un estricto confinamiento por un brote de Covid-19. Esto, bajo la política local “cero COVID”.