Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Usuarios reportan caída de Movistar y WOM en zona centro sur del país

Durante la tarde de este martes, usuarios de las empresas de telecomunicaciones, Movistar y WOM, reportaron fallas en los servicios entregados de fibra óptica hogar y datos móviles en conexión 4G.

Según los datos entregados por el sitio Downdetector, las fallas comenzaron alrededor de las 17:00 horas, extendiéndose hasta el cierre de esta nota. Además, los usuarios reportaron tener fallas en señal e incluso apagones totales.

Las zonas afectadas, según los reportes del sitio, se encuentran en la zona centro sur del país, desde Santiago hasta Temuco para WOM, y desde Santiago hasta Puerto Montt en el caso de Movistar.

Las compañías involucradas no han entregado información con respecto a la falla del sistema en los lugares afectados, donde también se registran tormentas y mal tiempo.

Plan Solidario de Conectividad ¿hasta cuándo puedo pedir el beneficio?

El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, junto a las empresas agrupadas en ATELMO que congrega a Claro, Entel, Movistar, Mundo Pacífico, VTR y GTD, ya reactivaron el Plan Solidario de Conectividad. ¿En qué consiste este beneficio?

Este plan entrega Internet y telefonía gratuita a quienes no puedan pagar su factura mensual por motivos de fuerza mayor, para que puedan hacer uso de los contenidos de libre elección, ya sea educativo, laboral o estatal, además de navegar por redes sociales. ¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

Este va dirigido a los usuarios que pertenezcan al 60% de los hogares que tengan menores ingresos, según el Registro Social de Hogares y tiene tres meses de vigencia desde su asignación. ¿Cómo puedo solicitarlo? Hasta este domingo 30 de junio, comunicándose con su operadora de telecomunicaciones, mediante el sitio web o a través de los call centers correspondientes a cada empresa.

Se extiende ley de servicios básicos en estado de catástrofe

Una de las medidas empleadas para paliar los efectos que ha generado la pandemia, es la Ley de Servicios Básicos, la que consiste en suspender los cortes por no pago. Esta regía hasta el próximo 5 de mayo, pero luego de que la Comisión de Economía del Senado aprobara su postergación, será vigente hasta el 31 de diciembre.

Una iniciativa que ha beneficiado a más de 900 mil personas, considerando que, según expertos, la deudas de servicios básicos podrían llegar hasta los USD$ 460 millones, producto de la pandemia. Es por esto que desde el Senado están trabajando en una propuesta que será planteada en una mesa de trabajo en conjunto con el Gobierno y empresas, para dar solución a esta problemática.

La propuesta consiste en que el 50% de dicha deuda acumulada la asuma el estado, mediante subsidios, y las empresas también eximan o asuman parte de la deuda total. En cuanto al otro 50% la deuda sea pagada entre todos los usuarios que hacen uso de los servicios básicos.

Empresa de telefonía WOM es acusada de filtrar datos personales de sus clientes. Fiscalía investiga el hecho

 

El Ministerio público solicitó un proceso de investigación en contra de las empresas telefónicas, Entel, Movistar y Womacusadas de entregar datos de los usuarios que utilizaron sus servicios en el Metro de Santiago.

Durante la investigación se solicitó la cooperación de Entel y Movistar quienes rechazaron en primera instancia la solicitud de la fiscalía y tras la emisión de una orden judicial del tribunal accedieron en entregar datos.

La información filtrada podría referirse a datos de los usuarios entregados por la compañía Wom, según la empresa, los datos entregados se refieren únicamente a las antenas y no información personal de sus clientes.