Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Sin Límite Real: Nueva versión de Congreso futuro estará disponible en 16 regiones

El Congreso Futuro 2023, que lleva por nombre Sin Límite Real, estará disponible por primera vez a lo largo de todo el país. Desde este 16 de enero será posible presenciar más de 100 exposiciones de connotados especialistas entre los cuales hay Premios Nobel, investigadores, científicas y científicos.

Si bien el primer año que se realizó fue el 2011, es desde 2016 que Congreso Futuro comenzó a extenderse de forma presencial a otras regiones de Chile. Se realizó entonces en Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Valdivia y Punta Arenas, además de la Región Metropolitana.

Después de aquello fueron sumándose otras localidades, y ya en 2022 consiguió abarcar 11 regiones. Este 2023 para estar presente desde Arica a Magallanes se trabajó conjuntamente con 50 universidades y centros de investigación regionales, públicos y privados. Además, se contó con el apoyo de los respectivos gobiernos regionales.

Otro aspecto a destacar es que las diferentes temáticas fueron escogidas de acuerdo a las necesidades y problemáticas de las ciudades en que se presentarán.

Las temáticas centrales de esta versión son el metaverso; la inteligencia artificial; los neuroderechos; la participación civil; la ciencia como aporte para construir un mejor país; la vinculación entre ciencia y sociedad; el medio ambiente y las ciencias básicas y aplicadas.

¿En qué día se presentarán los expositores en cada lugar?

  • Magallanes: Lunes 16 enero
  • Arica y Parinacota: Martes 17 enero
  • Tarapacá: Martes 17 enero
  • Valparaíso: Martes 17 enero
  • Bío Bío: Martes 17 enero
  • Araucanía: Martes 17 enero
  • Antofagasta: Miércoles 18 enero
  • Atacama: Miércoles 18 enero
  • Coquimbo: Miércoles 18 enero
  • Maule: Miércoles 18 enero
  • Ñuble: Miércoles 18 enero
  • O´Higgins: Jueves 19 enero
  • Los Lagos: Jueves 19 enero
  • Los Ríos: Viernes 20 enero
  • Aysén: Viernes 20 enero

Congreso Futuro es respaldado por el senado mediante la Comisión Desafíos del Futuro. Se trata de uno de los 4 eventos de su clase más destacados a nivel mundial, además de ser el más importante de Chile y Latinoamérica.

Las entradas están disponibles en Punto Ticket desde el 17/12/2022, y son gratuitas para los encuentros de Santiago.

[Entrevista] Summit País Digital 2022: "La tecnología está presente en todo lo que hacemos"

El próximo 4 y 5 de octubre se realizará la décima versión del Summit País Digital, organizado por la Fundación País Digital.

Bajo el título “Más allá de lo digital”, es uno de los eventos abiertos y gratuitos más importantes para el ecosistema de innovación y tecnología en temáticas claves para el desarrollo digital del país.

Este año se vuelve a la presencialidad con nuevas temáticas sobre el uso de la tecnología que destaca Fernando Sánchez, Gerente General de la Fundación País Digital.

"Al principio era muy de evangelización de las tecnologías, pero como todo se fue acelerando y se fue adaptando y la sociedad nos exige ya usar las tecnologías y vemos que hay beneficios y posibilidad y oportunidad".

"El Summit ha ido mutando o evolucionando ya hacia el uso, el entender que la tecnología está presente en todo lo que hacemos".

Esta versión del Summit se desarrollará bajo cuatro grandes temas:

  • Adaptándonos a la Incertidumbre.
  • Humanos + Máquinas: La Conversación Pendiente.
  • La Tierra No Puede Esperar.
  • Construyendo una Era de la Confianza.

Para participar de este evento puedes inscribirte en la página oficial del Summit País Digital 2022.

Revisa todos los detalles del evento en la entrevista que tuvimos con Fernando Sánchez, Director General de la Fundación País Digital:

Fernando Sánchez, Director General Fundación País Digital

"Más allá de lo digital": Summit País Digital vuelve a su formato presencial en octubre

El 4 y 5 de octubre se realizará el 10° Summit País Digital, “Más allá de lo digital”, evento gratuito que es uno de los más importantes para el ecosistema de innovación y tecnología.

Con celebración de sus 10 años, volverá a su formato presencial y presentará cuatro líneas temáticas: “Construyendo una era de la confianza”, “Adaptándonos a la incertidumbre”, “La Tierra no puede esperar” y “Humanos + Máquinas: La conversación pendiente”.

El evento organizado por Fundación País Digital, se efectuará en el Hotel W, ubicado en Las Condes, región Metropolitana, y además tendrá dos sideshows en el que se explorarán las posibilidades del Metaverso y “Startup Connect” auspiciado por Banco de Chile.

Las inscripciones para este gran evento se hace directamente en summit.paisdigital.org/.

Para el presidente de Fundación País Digital, Pelayo Covarrubias, "el desarrollo en este nuevo mundo híbrido, post pandemia, requiere de nuevas competencias y habilidades como nunca habíamos visto antes".

"Nos estamos haciendo cargo de estos desafíos, incentivando a que todos los actores posibles, gobierno, empresas, gobiernos locales, regionales y las mismas comunidades, se sumen a la conversación en torno a las necesidades de Chile en términos de desarrollo tecnológico y digital, y así ser capaces de mantenernos competitivos a nivel mundial”.

Más tecnología: Fuera de juego semiautomático debuta en Supercopa de Europa

La UEFA estrenará el próximo miércoles la tecnología semiautomática del fuera de juego (SAOT) en la final de la Supercopa de Europa.

Todo se llevará a cabo en el duelo que enfrentará a Real Madrid y al Eintracht Frankfurt en el Estadio Olímpico de Helsinki, Finlandia.

Respecto al funcionamiento de este sistema, desde la UEFA explicaron que esta contará con cámaras especializadas que seguirán 29 puntos corporales diferentes por cada jugador.

Sobre los efectos que producirá la implementación del fuera de juego semiautomático, el responsable del arbitraje en el fútbol europeo Roberto Rosetti, explicó que: “permitirá a los equipos de VAR determinar las situaciones de fuera de juego de forma rápida y más precisa. (Esto) mejorará la fluidez del juego y la consistencia de las decisiones”.

Cabe recordar que esta tecnología también será parte de la fase de grupos de la Liga de Campeones del viejo continente y en el Mundial de Qatar 2022.

La definición de la Supercopa entre Real Madrid y Eintracht Frankfurt, Campeones vigentes de la Champions League y la Europa League respectivamente, se realizará el miércoles 10 de agosto a partir de las 15:00 hrs.

Día Internacional de la Mujer Ingeniera: 1 de cada 4 ingresan a carreras STEM

El 23 de junio es el Día Internacional de la Mujer Ingeniera, conmemoración instaurada en 2014 con el objetivo de reconocer el aporte de mujeres en este sector, que mantiene mayor presencia de hombres.

Según datos del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el 53% de matrículas en la educación superior corresponden a mujeres. Sin embargo, solo 1 de 4 ingresan a carreras en el área de Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Por otro lado, Chile está de los últimos en los países de la OCDE en cuanto al porcentaje de egreso de mujeres en estas carreras, con un 19%.

Destacar que, según un estudio de la OCDE, en 2018 las mujeres se autopercibieron como peores que los hombres en matemáticas y ciencias a partir de los 15 años de edad.

Unión Europea aprueba el USB-C como cargador universal en teléfonos y dispositivos electrónicos

La Unión Europea aprobó la iniciativa que establece el puerto USB-C como el cargador universal de los dispositivos electrónicos. Esta medida tiene como finalidad evitar la compra de accesorios adicionales y así no acumular residuos electrónicos.

Esta normativa afecta a dispositivos como teléfonos, tabletas, cámaras digitales y computadores. Estos productos a partir del 2024 deberán adoptar este estándar.

La iniciativa fue ingresada al Parlamento Europeo durante el 2020. La cantidad de residuos electrónicos se estimó en 11.000 toneladas por cada año.

Una de las marcas que no ha recibido de buena manera el proyecto, es Apple. La empresa estadounidense se caracteriza por incluir el puerto Lightning en sus teléfonos iPhone, el que deberá ser reemplazado por USB-C en los próximos dos años.

Desde la Comisión Europea expresaron su alegría por la aprobación de la iniciativa, expresando que "¡tenemos un trato en el cargador común!".

[Entrevista] Sí, la ciencia y tecnología también es para niñas, adolescentes y mujeres. Sobre “Ciencia para todas” conversamos con la Fundación Ingeniosas

La ciencia, la tecnología, las matemáticas, el arte y las ingenierías han sido siempre vinculadas al género masculino, aún cuando a lo largo de la existencia hemos tenido grandes mujeres científicas o matemáticas, pero han sido invisibilizadas en la historia.

En Fundación Ingeniosas buscan acercar la ciencia y la tecnología a niñas y adolescentes convirtiéndolas en líderes "Steam" que es la sigla en inglés utilizada para hablar sobre carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, matemáticas, arte e ingeniería.

En RadiosRegionales.cl conversamos con su directora ejecutiva interina, Gabriela Castillo, quien explicó cómo lo realizan. “Buscamos motivar a niñas en las áreas Steam, para que podamos desmitificar algunos prejuicios que existen sobre estas materias. Tratar de transmitirles que estas carreras realmente no son masculinas, sino que lamentablemente la sociedad las masculinizó".

Profundizó detallando que "mostramos evidencia que demuestra que tanto niñas como niños, mujeres como hombres, pueden ser parte de estas áreas, no solamente a nivel usuario, sino que desde la creación y el liderazgo. Tratamos siempre de hacer todo de manera inspiracional, buscamos mucho el cambio de percepción en las temáticas de ciencia y tecnología, tratando siempre de romper estereotipos, estereotipos de género”.

Apoyo para niñas y mujeres desde el núcleo familiar

Con campamentos científicos, actividades y mentorías a niñas y adolescentes de octavo básico a segundo medio llegan a distintas regiones del país. A través de una plataforma virtual también tienen material para que padres y madres se involucren y apoyen.

"Importante que esta plataforma está enfocada en niñas y adolescentes, pero también en el contexto que las rodea. Tenemos material para apoderados, es muy importante considerar no solamente la intervención directa con niñas y adolescentes sino que también con su contexto porque finalmente el contexto va a hacer que esta niña logre descubrir y encaminarse en este mundo”.

Revisa la conversación en extenso sobre ciencia y tecnología para niñas, adolescentes y mujeres que tuvimos con Gabriela Castillo de la Fundación Ingeniosas:

Gabriela Castillo, Directora Ejecutiva Interina de Fundación Ingeniosas: Ciencia para todas.

Inventan pantalla que al lamerla "recrea" los sabores de los alimentos

¿Alguna vez pensaste en lamer una pantalla de TV para sentir un sabor? Esa sensación esta cada vez más cerca y probablemente en un futuro sea normal hacerlo, porque la pantalla lamible para sentir sabores ya es real.

El dispositivo fue inventado por Homei Miyashita, profesor de una universidad de Tokio, quien comentó "El objetivo es hacer posible que las personas tengan la experiencia de algo parecido a comer en un restaurante del otro lado del mundo estando en casa", aseguró.

El dispositivo llamado Taste the TV (TTTV), cuenta con 10 botellas con saborizantes que se liberan para crear el sabor de un alimento específico. Solo hay que pedírselo al televisor y la muestra sale en una lámina de plástico higiénica colocada sobre la misma pantalla para que el usuario pueda probarla.

El prototipo tiene un valor de 775 euros (757.000 pesos chilenos) y su versión comercial ya está disponible, aquí puedes ver un video del funcionamiento del televisor:

 

Laboratoria: Empresas, tecnología y mujeres en el mundo laboral

La pandemia aceleró el desarrollo digital de varias empresas quienes, a su vez, buscan perfiles de colaboradores con mayores habilidades y conocimientos, para integrarse a sus equipos, dándoles mayor valor y diversidad.

En ese contexto, Laboratoria, organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector tecnología, dio con las cuatro destrezas más requeridas por las compañías.

Aplicación y resiliencia, Inteligencia emocional y buena comunicación, trabajo en equipo y habilidades tecnológicas, son parte de estas claves que le harán triunfar. En ese sentido Laboratoria ya ha graduado a más de 520 mujeres y un 86% trabaja en el sector tecnológico.

Si quiere formar parte, le contamos que Laboratoria abrió una nueva convocatoria para prepararse de la mejor manera para enfrentar el mundo laboral. Para postular debe ingresar a postula.laboratoria.la/scl  La inscripción estará disponible hasta el próximo 10 de octubre.

Gobierno lanza la primera política nacional de igualdad de género para la ciencia

Gobierno lanzó la primera política nacional de igualdad de género para la ciencia, tecnología y alianza regional para la digitalización de las mujeres en Latinoamérica para el 2030, incluyendo la plena participación de las mujeres en la nueva economía digital.

Durante 2020, solo un 28% de las personas matriculadas en carreras vinculadas a ciencias e ingeniería, fueron mujeres. La subsecretaria de ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Carolina Torrealba, explicó los alcances de la iniciativa:

Además, se busca promover la curiosidad científica desde las primeras edades sin recibir los estereotipos de género; para el 2030 erradicar todas las barreas que enfrentan las mujeres en acceso y desarrollo de la carrera investigativa; generar un sistema de medición de brecha de género para implementar políticas en equidad en ciencias; y se destinarán cerca de $5 mil millones de pesos para financiar investigaciones en esta temática; más detalles del programa se pueden encontrar en www.minciencia.gob.cl

DigiMENTE: La primera plataforma en español enfocada en la alfabetización mediática

En días en que la desinformación se ha convertido en un problema generalizado en la sociedad, al mismo tiempo, la tecnología ha permitido que fluya de manera constante más que nada por el hecho de que las personas pueden estar conectadas casi las 24 horas del día. Sin embargo, esto también ha significado una responsabilidad y es la de descifrar qué tipo de información se está recibiendo, y si es correcta, mostrar evidencias y si tiene respaldo.

En este contexto, es esencial que las personas cuenten con las herramientas suficientes para distinguir entre las evidencias y la desinformación. Es así como Movilizatorio, Teach For All, Enseñá por Argentina, Enseña por Colombia y Enseña por México, con el apoyo de Google News Initiative, aportaron a la construcción de DigiMENTE, una plataforma que apuesta por la alfabetización mediática en América Latina.

Esta herramienta es gratuita y ofrece capacitaciones relacionadas con el fortalecimiento de criterios frente a fuentes de información y el desarrollo de audiencias críticas y capaces de consumir y crear contenidos de calidad. Esto es esencial en momentos como los actuales, en donde diariamente hay miles de contenidos relacionados con el Covid-19, de los cuales no todos presentan fuentes confiables y/o evidencia clara, haciendo más profunda la crisis actual de desinformación.

La transformación digital acelerada que está viviendo la sociedad ha llevado a un cambio de costumbres en el consumo de información. Si antes existía un número limitado de fuentes de información confiables, hoy, enfrentar un flujo de información constante con distintas fuentes y tipos de contenido ha traído consigo la responsabilidad de pulir el criterio y verificar lo que se lee.

Es así como DigiMENTE se convierte en la primera plataforma en español enfocada en la alfabetización mediática, ofreciendo un programa completo para docentes y estudiantes entre los 12 y 17 años y que estén interesados en desarrollar su criterio en la evaluación de información. Es posible acceder a la plataforma en www.digimente.org, la que cuenta con 16 planes de lecciones que se dividen en cuatro módulos: 1. evaluar información críticamente; 2. producir contenidos creativamente; 3. participar activamente; y 4. reflexionar éticamente. Dada la nueva realidad, los contenidos pueden ser cursados de forma independiente y aleatoria, adecuándose a los tiempos y necesidades de cada docente y/o familia.

Junto con la gran responsabilidad que cada persona tiene en sus manos, existen también las herramientas necesarias para poder capacitar y desarrollar un ojo crítico sobre el flujo constante de información. De esta manera, herramientas pioneras como DigiMENTE se convierten en una oportunidad para que cada vez más latinoamericanos/as tengan la posibilidad de ser gestores de una ciudadanía digital consciente.

Venta de bienes durables marcó su más grande baja en 10 años a fines del 2019

El mercado de los bienes durables cerró el 2019 con una baja. Las ventas fueron por 2,19 billones de pesos, un 3,1% menos que en el 2018. Este es el segundo año consecutivo de bajas, el 2018 la razón fue la menor presencia de argentinos, mientras que el 2019 las protestas empujaron a la baja de este y otros sectores económicos.

Pero ¿qué son los bienes durables? Son artículos que como bien dice su nombre, perduran en el tiempo como celulares, artículos tecnológicos, relojes, televisores, refrigeradores y otros. Todos estos productos tuvieron menor venta en octubre porque los locales fueron saqueados, no era posible llegar por cortes de tránsito, o simplemente porque las personas prefirieron no salir.

Cabe decir que durante las dos semanas posteriores al estallido social, las ventas afrontaran su mayor descenso con 60% y 50% respectivamente. Sin embargo, entre los productos que cerraron el 2019 con mejores desempeños se encuentran las webcams y cámaras de seguridad, seguidas por dispositivos inteligentes como bandas y relojes;  y en tercer lugar los ventiladores, que aumentaron sus ventas por las altas temperaturas.