Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

“Jamás soltaré tu mano”: Padre de joven autista denuncia tratos homofóbicos al pasear por Ñuble

A través de redes sociales, el padre de un joven con CEA (Condición del Espectro Autista), denunció que fueron víctimas de tratos y comentarios “morbosos y homofóbicos” mientras caminaba de la mano con su hijo, por la región de Ñuble.

El denunciante es el pintor Danny Valdebenito, quien lamentó los hechos a través de su cuenta de Facebook. Dicha publicación fue rápidamente viralizada, llegando a más de 13 mil personas, en ella plasma “hijo, yo jamás soltaré tu mano”.

El texto se acompaña con la consigna, “qué terrible experiencia caminar tomado de la mano de tu hijo con un autismo severo por comunas de Ñuble y escuchar comentarios morbosos y homofóbicos”, lamenta el padre del joven con CEA.

Me entristecen el alma al pensar que hoy, que puedo acompañarlo, somos vulnerables ambos (…) Mi temor, es y será siempre, no saber qué sucederá con él cuando yo ya no esté. Percibo y observo una sociedad que da miedo y desconfianza para el futuro del ángel que me tocó cuidar y encaminar para el propósito de Dios, mi Tomás”.

¿Qué es el CEA?

En Chile, cada dos de abril se conmemora el Día de la Concienciación del Autismo. Según las Naciones Unidas, en Chile, uno de cada 51 niños y niñas, están considerados dentro del Espectro Autista.

Esta situación de discapacidad afecta en el desarrollo neurológico de los pacientes, afectando en algunos casos en la interacción, el contacto y problemas de comunicación con su entorno.

Existen cinco tipos de autismo dentro del espectro, tales como, el autismo, el síndrome de Rett, el de Asperger, el trastorno infantil o síndrome de Heller y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Viña del Mar: Caso de joven con CEA retenido por seis horas en Mall Marina llega a la ONU

Este fin de semana se dio a conocer el caso de un joven universitario con condición del espectro autista (CEA) que fue detenido en el Mall Marina de Viña del Mar, región de Valparaíso.

Según publicó Radio Bío Bío, los hechos se remontan al pasado 10 de abril. En esa instancia, el involucrado de 21 años se enfrascó en una pelea con los guardias de seguridad del recinto.

Todo se produjo luego que el estudiante no se percatara que la puerta del mall estaba habilitada exclusivamente como un acceso, producto de los protocolos sanitarios.

A raíz de esto, uno de los guardias comenzó a agredirlo verbalmente. Este recriminó el actuar del funcionario y terminó lanzándole un escupitajo. Tras ello, fue reducido en el suelo y se descompensó.

El joven y su familia denunciaron que fue trasladado hasta un calabozo sin asientos y que además presentaba rastros de sangre y excremento. Todo esto mientras esperaban por la llegada de personal de Carabineros.

Los efectivos policiales arribaron al recinto seis horas después del incidente que involucró al joven de 21 años. Junto a él, su padre también fue detenido tras irrumpir en las dependencias del Mall Marina de Viña del Mar.

El Ministerio Público imputó al estudiante por delitos de lesiones leves y a su padre por daños simples y lesiones leves. Ambos quedaron en libertad.

El caso llegó al Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, la que es dependiente de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Día Internacional del Espectro Autista: Gobierno conmemoró la jornada con intervención artística

El 2 de abril es el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, así lo decretó las Naciones Unidas, con el objetivo de mejorar la vida de aquellos que sufren TEA.

Según el estudio publicado por la revista chilena de pediatría, “Estimación de la prevalencia de trastorno del Espectro Autista en población urbana chilena”, 1 de cada 51 niños en Chile está dentro del Espectro Autista. Un número mucho mayor en comparación a otros países como Colombia o Estados Unidos.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) está contemplado como una discapacidad que afecta el desarrollo neurológico, esto puede afectar a la interacción de quién lo padece con el mundo exterior, el contacto con las personas y problemas de comunicación.

Hay 5 tipos de autismo dentro del espectro: Autismo, síndrome de Rett, síndrome de Asperger, trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller, trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

En este día, el Gobierno conmemoró la jornada, con una intervención artística cultural en la Plaza de la Constitución, en La Moneda, encabezado por la primera dama, Irina Karamanos, en el que se levantó un mural colectivo de 48 metros.

Esta actividad llamada “Santiago un Estallido de Colores” tuvo la colaboración de la Fundación Mawen, Centro UC Síndrome de Down, junto al muralista, Crescencio Cobo.

Durante la instancia, la primera dama señaló: “En el Día de la Concientización sobre el autismo quisiera también hacer un llamado a vivir en tolerancia y diversidad como sociedad entera, porque eso requiere que hagamos espacio para todas las formas de aprendizaje y todas las formas de expresión”.