Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Comercio minorista anotó primera alza mensual tras cuarentenas

En agosto, las ventas del comercio minorista anotaron la primera alza mensual, tras el inicio de las cuarentenas, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Índice de Actividad del Comercio al por Menor a precios constantes aumentó 2,8%. La última alza fue en febrero.

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados a precios constantes creció 18,2%. Según el estudio, agosto estuvo marcado por las ventas gracias al retiro del 10% desde los fondos de pensiones.

En cuanto a cifras industriales, el Índice de Producción Industrial (IPI) bajó 4,8% en un año. El Índice de Producción Minera (IPMin) presentó una baja de 2,0% respecto a igual mes de 2019 y el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega) bajó 2,0% en relación con agosto del año pasado.

Fin del Paro: Camioneros aseguran que supermercados estarán abastecidos

Finalmente, y a siete días de movilizaciones, el gremio de los camioneros depuso el paro nacional. Así lo anunció José Villagrán, líder de Fedesur. Pero sí hubo una advertencia.

Desde un principio el gremio de los camioneros generó confusión en sus vocerías. Este miércoles, solo una hora antes de este anuncio, el presidente de Fedequinta, informó el fin de las movilizaciones. Sin embargo, Sergio Pérez, líder de de la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC), lo desafió y aseguró que el paro seguía y que la vocería oficial era él.

Villagrán negó diferencias al interior del gremio y dijo que Fedequinta sólo se había adelantado al anuncio. El acuerdo entre el Gobierno y el gremio de camioneros consta de 10 puntos, con base en la seguridad de las carreteras, principalmente, en La Araucanía, Biobío y Los Lagos. Villagrán aseguró que a más tardar este jueves los camioneros abastecerán 100% a los supermercados del país.

Paro de camioneros: Supermercados advierten desabastecimiento

Este miércoles el paro nacional de camioneros cumple siete días y, al parecer, se estarían afinando los últimos detalles de la negociación, según afirmó el líder de Fedesur, José Villagrán. ¿Qué piden? Mayor seguridad en las carreteras de La Araucanía, Los Ríos y el Biobío para evitar ataques de encapuchados.

Tres situaciones agravaron la tensión entre el gremio, el Gobierno y la oposición: la escandalosa fiesta de los camioneros, el chofer que murió atropellado cuando habría tratado de impedir el paso a un camión que transportaba insumos médicos y la amenaza de una acusación constitucional contra el ministro del Interior por no aplicar la Ley de Seguridad del Estado en contra de los camioneros.

Este último punto tiene relación con el desabastecimiento que ha generado el paro. En el sur del país no hay combustibles. Y las cadenas de supermercados acusaron que hay desabastecimiento en varios locales del país, y que la situación es crítica entre las regiones de Valparaíso y Los Lago.