Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Gobierno anuncia subsidio para trabajadores afectados por los incendios forestales

Esta jornada, las autoridades realizaron un nuevo catastro de la emergencia en el centro sur del país por los incendios forestales.

El balance estuvo a cargo de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien informó que hubo un alza en las últimas 24 horas de los siniestros activos, pasando de 284 a 301.

Sin embargo, los incendios en combate se redujeron a 40, una de las cifras más bajas desde que inició la emergencia a principios de febrero.

La secretaria de Estado indicó que esto se debe a las condiciones más favorables que se han presentado producto del aumento de la humedad.

Pese a esto, la autoridad dijo que las condiciones “se van a complejizar” el domingo, lo que tiene en alerta a los equipos de emergencias.

Vienen condiciones de temperatura más desfavorables y vientos cambiantes”, todo esto desde la región Metropolitana a La Araucanía. Ante esto, se indicó que 50 comunas estarán bajo Botón Rojo con fin de prevenir posibles incendios.

Nuevas ayudas para afectados por incendios forestales

La jefa de cartera de Interior anunció la activación de dos nuevos beneficios para las miles de personas afectadas por los incendios forestales.

Uno de ellos es el sistema de apoyo a las comunidades indígenas, mediante la entrega de financiamiento “para herramientas, menajes y construcción de cercos”.

Según informó Tohá, esto va dirigido a las “comunidades indígenas que traban con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Sumado a esto, se informó del Subsidio de Continuidad Laboral, para las personas o empresas que verán interrumpidas sus operaciones por los daños ocasionados en la emergencia.

“Se genera una posibilidad para que los trabajadores y trabajadoras mantengan el 80% de sus ingresos mientras la empresa vuelve a operar”, expresó.

El beneficio está dirigido para aquellas empresas de hasta 50 empleados, que se encuentra damnificado y/o afectada sus operaciones por la emergencia.

Para acceder a él, el propio empleador debe notificar su estado a SENCE y así postular al subsidio.

Asignación Maternal 2023: ¿Cómo postular y cuáles son los montos?

El subsidio de Asignación Maternal está disponible para mujeres trabajadoras embarazadas y para quienes son cónyuges de hombres trabajadores que estén en misma situación.

En primer lugar, el subsidio debe solicitarse en un Centro de Atención IPS-Chile Atiende desde el quinto mes de gestación. Es necesario presentar cédula de identidad vigente o un poder notarial simple si es que otra persona realiza el trámite. También es importante llevar un certificado médico que pruebe los 5 meses de embarazo.

El certificado debe provenir del Servicio de Salud Pública o por un médico privado o matrona. También debe contar con la validación de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).

En el caso de que la persona sea carga de un trabajador, este debe entregar la autorización de carga familiar y el certificado médico.

Al finaliza el trámite se otorgarán dos copias del documento para el empleador y Fonasa o Isapre.

Montos del beneficio de Asignación Maternal

La cantidad que reciban las beneficiarias va en concordancia con el monto del sueldo mínimo de 410.000 pesos, actualizado el 1 de enero. Por lo cual, se divide en tres tramos:

  • 16.828 pesos para quienes reciban un salario de 429.899.
  • 10.327 pesos para las que tengan un sueldo entre esos 429.899 y 627.913.
  • 3.264 pesos para las personas con un salario de entre 627.913 y 979.330.

¿Cuánta plata ganarán las mipymes tras el nuevo subsidio?

Durante la tarde de este miércoles, el ministro de Economía, Nicolás Grau, anunció el nuevo subsidio para las mipymes por el nuevo salario mínimo, luego de que el Gobierno se reuniera con pymes para llegar a acuerdos.

"Esta ha sido una jornada de mucha conversación, pero con mucha apertura. Yo estoy muy contento no solo por el acuerdo al que hemos llegado, sino porque creo que el resultado de este subsidio (...) el diseño ahora es mejor", dijo el ministro Grau.

¿Cuánto ganarán las mipymes?

Frente al anterior anuncio del aumento del sueldo mínimo, que llegará a $380.000 desde este 1 de mayo y a $400.000 este 1 de agosto, Grau mencionó que el subsidio para pequeñas y micro empresas será de $22.000, agregando que "si se gatilla el aumento a $410.000 en enero, en ese caso, esos 10 mil se suman de manera total al subsidio".

El ministro también mencionó que las micro y pequeñas empresas recibirán el 100% del subsidio, mientras que las medianas empresas, será "a una tasa decreciente, de manera tal que ellas también reciban el subsidio", señaló.

Grau explicó que existirá "una plataforma en que las empresas de menor tamaño van a tener que escribir sus datos, poner su RUT y cuenta y va a operar, va a ser una solicitud, no es que las empresas van a tener que llenar papeles o hacer una postulación".

Agregó que "el subsidio se va a dar en base a los datos administrativo que tiene el Estado a través de las bases del seguro de cesantía".

También explicó que "hay que revisar la Ley de Pago a 30 días, esa Ley no esta funcionando bien y tenemos compromiso de revisarla a corto plazo".

Conoce las fechas y requisitos para el llamado al subsidio habitacional DS1

Comenzó el proceso de postulación para el Subsidio a la vivienda Clase Media DS1. El llamado inició el martes 19 y tendrá una fecha de término el 29 de este mismo mes, proceso que será de manera totalmente online en minvu.gob.cl o en el caso de haber postulado en el último llamado 2021, esta se hará de manera automática.

¿Cuáles son los requisitos?

Para la postulación se debe cumplir con tener una edad mínima de 18 años, poseer Cédula de Identidad chilena, tener una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad de 12 meses (que debe estar abierta antes del 31 de marzo de 2021) y además tiene que contar con el saldo exigido hasta el 31 de marzo de 2022 hasta las 14:00 horas.

Tiene que considerar además que después de esta fecha no debe hacer giros en la cuenta. Otros de los requisitos es no pasar el 90% de calificación en el Registro Social de Hogares.

En el caso de ser residente extranjero debe presentar la Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva, además poseer el documento Certificado de Permanencia Definitiva.

Cabe destacar que si esta es la primera vez que solicita el subsidio para comprar una vivienda, la postulación será entre el 20 y el 29 de abril desde las 16:00 horas.

 

MINVU extiende plazo para aplicar subsidio DS 1: entérate aquí la fecha

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció que extenderá el plazo para aplicar el subsidio DS 1, debido a la situación actual que se está viviendo en relación al coronavirus en el país.

Las familias que tengan el subsidio Clase Media DS1, podrán usarlo sin restricción en cualquier región del país, sin importar donde se haya realizado la postulación.

Los plazos se ampliaron hasta el 31 de marzo de 2023, en su modalidad adquisición de vivienda.

La extensión del plazo aplica para:

  • Beneficiarios individuales de la modalidad compra de vivienda nueva o usada.
  • Beneficiarios todos los tramos de compra (Tramo 1, Tramo 2 y Tramo 3).

Este beneficio permite que las familias que no son dueñas de una vivienda y cuenten con la capacidad de ahorro, puedan acceder a una ayuda económica entregada por el Estado para adquirir una casa o un departamento.

Para más detalles, puede visitar http://minvu.gob.cl

 

Subsidio Protege ha realizado 54 mil pagos desde febrero de 2021, entérate como postular

Los ministros subrogantes del Trabajo, Pedro Pizarro y de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud, junto al director nacional del Sence, Ricardo Ruiz de Viñaspre, anunciaron el pago de 15.460 subsidios Protege.

“Hoy anunciamos el pago de 15.460 subsidios Protege. La inversión total de este pago es de $2.672 millones. Se trata de una ayuda de $200 mil pesos para el cuidado de hijos de dos años de trabajadoras y trabajadores”, anunció el ministro (s) del Trabajo, Pedro Pizarro, que además agregó que desde el primer pago, el 15 de febrero de 2021, se han realizado 54 mil pagos.

Si bien entre los requisitos no se encuentra un sueldo mínimo o máximo y tampoco contar con un porcentaje específico en el Registro Social de Hogares. Sin embargo, es necesario 4 cotizaciones de salud y AFP pagadas en los últimos 12 meses antes de la postulación (la última debe corresponder al mes previo) esto tanto para trabajadoras independiente como dependientes. Quienes postulen en enero, febrero y  marzo tendrán derecho a recibir hasta 3 meses de pago.

El objetivo es entregar a las madres trabajadoras para que puedan retomar sus empleos dejando a sus hijos/en salas cunas o cuidadoras. Para postular, ingrese en subsidioalempleo.cl

Atención Pymes, se inició postulación al programa CRECE de Sercotec

Desde este miércoles y hasta el martes 24 de agosto, las personas que tengan pymes podrán postular al programa “Crece” de Sercotec, este beneficio es un subsidio no reembolsable que busca mejorar la competitividad para incentivar su crecimiento, consolidación y acceso a nuevos negocios.

¿Cómo postular? El Director Nacional de Sercotec, Bruno Trisotti, entregó la información:

El Subsecretario de Economía, Julio Pertuzé, hace un llamado a postular para generar más reactivación económica del país:

Los montos que se entregarán van desde los 4 hasta los 5 millones de pesos, para financiar Acciones de Gestión Empresarial o Inversiones Identificadas, en caso de incluir Acciones de Gestión Empresarial, el monto máximo al que puede postular es de 1 millón de pesos.

El evento que no se realizó durante el 2020, vuelve con un presupuesto 4 veces más grande que en el 2019 y contará con 12 mil millones de pesos para financiar a 2.130 pymes a lo largo del país. Más detalles se pueden revisar en la página web www.sercotec.cl

¿Cómo postular al Subsidio de Arriendo de Clase Media? Aquí le contamos

Aquellas familias que tengan ingresos bajos y medios, que sean arrendatarias de una vivienda y hayan tenido una baja en sus ingresos por consecuencia de la pandemia, podrán acceder al llamado especial del Subsidio de Arriendo de Vivienda.

Un aporte económico de hasta $250 mil pesos mensuales, por tres meses, para costear parte del arriendo de una vivienda que puede ser de $600 mil como máximo. ¿Quiénes pueden acceder?

Grupos familiares de todas las regiones del país y no es necesario contar con un ahorro mínimo. Tampoco se requerirá contar con un grupo familiar y no será requisito pertenecer al Registro Social de Hogares. ¿Cómo puedo postular?

Acreditando cesantía o diminución de, al menos, un 30% en los ingresos. Además, acreditar documentos de la vivienda arrendada, con el contrato de arriendo firmado ante notario. En el caso de adultos mayores jubilados, presentar un comprobante de pago de pensión de vejez. ¿Hasta cuándo puedo postular? Las postulaciones se realizan en www.minvu.cl y estarán abiertas hasta las 18:00 de este 31 de mayo.

Banco Estado lanzó campaña “Hipotecazo” para la primera vivienda

BancoEstado anunció que realizará una nueva versión de su campaña Hipotecazo, que tiene por objetivo apoyar a las familias chilenas en la compra de su primera casa. La iniciativa comenzó este miércoles y finalizará el miércoles 30 de diciembre.

El presidente de este banco, Sebastián Sichel, aseguró que se trata de una versión histórica, ya que ofrecerán créditos con la tasa más baja que haya otorgado el BancoEstado. ¿De cuánto es la tasa? Sichel detalló que se tratan de tasas fijas, cuyos créditos serán de UF +1,99% para viviendas con el 80% de financiamiento a 20 años, y otro de UF +2,39% en las que se financia el 90% a 25 años.

La campaña no implica límites en el monto de financiamiento y es compatible con un subsidio. En el caso de una vivienda de mayor valor, se debe contar con el 20% de pie en los créditos en que se financia el 80%. El trámite se realiza en la web www.bancoestado.cl

¿Qué es el Subsidio al Empleo Femenino y cómo postular?

El Presidente Sebastián Piñera explicó en detalle el nuevo Subsidio al Empleo Femenino y recalcó que el Presupuesto 2021 tiene como “prioridad recuperar el trabajo con un enfoque de género”.

¿De qué se trata este beneficio? Es un subsidio a la contratación que será equivalente al 60% del sueldo bruto de cada nueva contratación de mujeres, en cambio para los hombres será del 50%. Se mantendrá activo durante seis meses y en contratos entre $450.000 y hasta $961.500, el subsidio será de $270.000.

¿Quiénes pueden postular? Empresas que hayan sufrido caídas en, al menos, un 20% de sus ventas entre abril y julio 2020, en comparación al mismo periodo del año pasado. ¿Cómo se postula? A través de sitio web www.subsidioalempleo.cl y elegir entre “Línea de Subsidio Reingresa” y “Línea de Subsidio Contrata“. Actualmente, la tasa de desocupación femenina es del 12,5%, lo que representa un aumento de 3,8% en 12 años.

Se extiende el pago del Ingreso Familiar de Emergencia pero se rebajan los montos

El Gobierno finalmente decidió extender por dos meses más el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), sin embargo, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, aclaró que el quinto y sexto pago no será por el 100%, sino que por el 70% en septiembre y 55% en octubre. El cuarto pago fue del 100% con 100 mil pesos para cada integrante familiar.

Esto quiere decir que en septiembre, cada persona recibirá 70 mil pesos en vez de 100 mil pesos, mientras que en octubre recibirán 55 mil pesos en vez de 100 mil. ¿Por qué bajaron los montos? Según Briones, porque al salir de cuarentena y reabrirse el comercio se han estado generando más empleos y, por ende, se han ido recuperando los ingresos familiares.

El Gobierno aclaró que, en caso que se siga extendiendo el beneficio, la estrategia será ir bajando gradualmente los montos del IFE. Además, se han agregado otros beneficios, como el Subsidio al Empleo. Por eso, dijo Briones, que hay que "retirar algunos para complementar otros". Más información en www.ingresofamiliardeemergencia.cl

Gobierno extendió el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se extendió por dos meses más debido a la crisis desatada por el coronavirus. Así lo anunció este domingo el Presidente Sebastián Piñera. El beneficio, entonces, contará con un quinto y sexto aporte en septiembre y octubre.

El monto del bono depende de la cantidad de personas que integran el hogar, según el Registro Social de Hogares, independiente de las edades que tengan los miembros de la familia. Por cada persona se otorgará 100 mil pesos.

Recordamos que quienes ya han recibido el IFE no deben volver a inscribirse. ¿Quiénes pueden acceder al beneficio? Todos los hogares cuyos integrantes mayores de edad no tengan ingresos formales, y quienes reciben ingresos formales, no deben superar los 100 mil pesos por persona, es decir, si una persona recibe 500 mil pesos, y su familia es de cuatro integrantes, no le corresponde el beneficio.