Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Aumentan amenazas a mujeres que solicitan la retención del 10% por deudas alimenticias

Muchas mujeres han sido víctimas de amenazas por solicitar la retención del 10% de los fondos de pensiones de los padres de sus hijos que deben la pensión alimenticia, según informó el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

En el primer retiro del 10%, más de 260 mil mujeres realizaron la solicitud para retener parte de los ahorros de los deudores de alimentos. Por lo mismo, muchos demandados no solicitaron su 10% para no tener que entregarlo a sus hijos. Con el segundo retiro, la cosa es diferente, ya que si el demandante exige la retención, el retiro del 10% es obligatorio.

Más del 80% de las deudas se encuentran impagas, según indicó el Ministerio de la Mujer. Por eso el Gobierno presentará un proyecto de ley con 16 medidas para poder fortalecer el cobro de las pensiones. La ministra de la cartera, Mónica Zalaquett, aseguró que “a esos padres que no pagan sus pensiones, se les va a complicar la vida”.

AFPs ya comenzaron a enviar respuestas de apruebo o rechazo a solicitud del 10%

El pasado jueves 10 de diciembre comenzó el proceso de solicitud del segundo retiro del 10% desde las AFPs. Desde ese día, las aseguradoras de pensiones fijaron un máximo de cuatro días hábiles para responder por correo electrónico si la solicitud es aprobada o rechazada. Pero la respuesta se adelantó.

Este lunes, varios usuarios reportaron que sus AFPs ya les enviaron el correo con la respuesta. Es el caso de las AFPs Modelo, Cuprum y Provida. Y algunas solicitudes fueron rechazadas. El motivo más común es el error en la digitación de datos personales, como el número de documento del carnet de identidad.

Otro motivo recurrente es que no están permitidos los pagos a una cuenta bancaria de un tercero. También es importante recordar que el trámite sí se puede realizar a pesar de tener la cédula de identidad bloqueada o vencida hasta un año antes de entrada en vigencia la ley.