Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Talcahuano: Servicio Nacional Mejor Niñez anuncia cierre de residencia Carlos Macera

El Servicio Nacional Mejor Niñez anunció el cierre de la residencia Carlos Macera en Talcahuano, Región del Bío Bío.

La decisión se tomó durante la jornada del sábado. Esto último, a raíz de las denuncias de vulneración de los derechos permanentes que han sufrido los niños, niñas y adolescentes.

Este proceso de cierre tendrá una duración de un mes. Los 14 menores que son atendidos, serán derivados a otras dependencias de la región.

La Subsecretaria de la Niñez Rocío Faúndez, explicó que: "supimos situaciones preocupantes que ocurrían en la residencia Carlos Macera de Talcahuano. Solicitamos la fiscalización y se confirmó que no existían las condiciones adecuadas para el bienestar de niños y adolescentes".

Por su parte, Hedson Díaz remarcó que: "Para el Presidente Gabriel Boric es fundamental trabajar en evitar la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y que estos sean abusados en su confianza".

Sobre este proceso de traslado, la autoridad precisó que: "estará resguardado para que no se vulneren sus derechos ni la de sus familias”.

"Mejor Niñez" ha acogido casi a un centenar de menores vulnerados en la Región de Los Ríos

Desde que entró en funcionamiento en octubre pasado, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, ha acogido a 90 menores de edad en sus recintos o en familias de acogidas, en la Región de Los Ríos, luego de que fuesen separados de sus familias por vulneración de sus derechos.

La jefa subrogante de la Unidad de planificación y gestión de la oferta del Servicio Mejor Niñez, María José Peña, señaló a BíoBío que "hemos tenido 90 derivaciones a espacios de cuidados alternativos, y también un factor relevante de mencionar, es que las niñas están expuestas en mayor nivel a vulneraciones en la región y a nivel país".

Cabe recordar que este servicio de "Mejor Niñez", nace en medio de las críticas a las labores realizadas por el Servicio Nacional de Menores (Sename), con un enfoque distinto y dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia".

A la Universidad: Sename destaca a jóvenes de la región de la Araucanía que este año ingresaron a la educación superior

El Sename destacó a nueve adolescentes de la región Araucanía que forman parte del área Justicia y Reinserción Juvenil de la entidad y que este año comenzaron sus estudios en la educación superior.

Los jóvenes que actualmente se encuentran cumpliendo alguna medida cautelar o una sanción por orden de los tribunales, eligieron carreras como Mecánica Automotriz, Ingeniería Comercial, entre otras.

Sobre este acontecimiento, la Directora Regional del Sename, Claudia de La Hoz, remarcó que "el ingreso de estos jóvenes a educación superior es un gran paso en sus procesos de reinserción social. Esto es gracias a sus propios esfuerzos, pero también al apoyo de los equipos que trabajan con ellos tanto al interior de los centros del Sename como en los programas en que cumplen medidas y sanciones en libertad".

"Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que puedan concluir sus estudios de manera exitosa" agregó.

Las cifras dadas a conocer por el organismo, apuntan a que actualmente son 107 los adolescentes que se encuentran en este proceso de "Justicia y Reinserción Social" y que este año comenzaron sus estudios en la educación superior.

 

Ciper reveló una denuncia en contra del Sename, interpuesta por el mismo directorio del recinto

Ciper dio a conocer una denuncia por fraude al fisco interpuesta en contra del Sename, por la propia directora del recinto, Rosario Martínez y también su jefa de finanzas, Karina Sepúlveda. A este delito se podría sumar un eventual falsificación de instrumento público.

Según el artículo, cada año se destinan 240 millones de pesos a organismos colaboradores externos, que son los encargados de administrar residencias o programas para la atención de los menores, de ese monto un remanente está perdido desde 2014.

Ya en 2016 una nota de The Clinic, advertía de la situación, indicando que la cifra defraudada en ese entonces, ascendía aproximadamente a los 20 millones de pesos.

Acusación grave, ya que según lo descrito por Ciper, en 2018 el Observatorio para la Confianza advirtió que el 96,4% de las residenciales de Sename estaban a cargo de prestadores y que en 2017, la Universidad Diego Portales, en su informe de Derechos Humanos advirtió que el 53% del presupuesto se lo llevaban al menos 15 organizaciones

Adolescente de 14 años se encuentra desaparecida luego de huir de un centro de menores en La Serena

Familiares de una menor de 14 años, que lleva cinco días desaparecida, realizaron un desesperado llamado para intensificar la búsqueda, después que se escapara el pasado 2 de octubre de la residencia Rimanakuy de La Serena, hasta donde ingresó por tener problemas con el consumo de drogas.

Cercanos a la joven relatan que estaría acompañada de un adulto con antecedentes delictuales. Desde el centro, se encuentran realizando todas las gestiones pertinentes para dar con su paradero.

 

 

Se termina el área de protección en el Sename, ahora estará a cargo del Servicio Mejor Niñez

A partir de este viernes 1 de octubre, se pone en marcha el Servicio Mejor Niñez, este plan trabajará en la protección de los derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes que dependían del Sename.

El titular de justicia, junto a la directora del Servicio Nacional de Menores, hicieron entrega del documento de traspaso que contiene toda la labor realizada durante los últimos 4 años por la institución.

La Directora del Servicio Mejor Niñez, María José Castro, apeló al ambiente familiar tendrán las nuevas residencias que sustituyen a los criticados Cread:

El Ministro de Justicia, Hernán Larraín, agradeció que los niños estén vinculados con personas que quieren ayudarlos con la reinserción e incluso, la adopción:

El Servicio Mejor Niñez, estará bajo el amparo del Ministerio de Desarrollo Social, este proyecto que comenzó en marzo del 2018 por el presidente Sebastián Piñera convocado en el Acuerdo Nacional de la Infancia.

"Por malos tratos": nueve menores se escaparon de hogar en Rancagua

Según los testigos, los niños tendrían entre 6 y 11 años.

Luego de escaparse del Hogar Catalina Kentenich de Rancagua -dependiente del Sename- fueron encontrados por una mujer que los trasladó hasta su casa. De acuerdo a las declaraciones de la persona, los menores estaban descalzos, algunos sin polera y habían huido por recibir malos tratos dentro del recinto y se sentían en peligro.

Tras ser notificados, Carabineros trasladó a los menores de vuelta al hogar. El Sename y La Intendencia iniciaron una investigación al respecto.

 

 

Brote de Covid19 afecta Sename de Concepción

La directora del Sename a nivel regional confirmó un brote de coronavirus que afecta a una residencia de menores ubicada en la comuna de Concepción, en donde cuatro funcionarios resultaron con PCR positivo.

Los casos fueron encontrados gracias al programa de búsqueda activa de casos, sin embargo, ningún menor resultó contagiado. Los funcionarios del Sename cumplen con las cuarentenas obligatorias y fueron diagnosticados como asintomáticos.

Presidente Piñera designó a nueva subsecretaria de Educación Parvularia

El Presidente Sebastián Piñera designó a María Jesús Honorato como nueva subsecretaria de Educación Parvularia, quien reemplazará a María José Castro Rojas, quien a su vez asumirá como primera directora implementadora del nuevo Servicio Mejor Niñez, organismo que reemplaza al Sename.

María José Castro es profesora General Básica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Filosofía Aplicada. Tiene más de 25 años de experiencia profesional en distintas instituciones educativas, 15 años de experiencia docente, y más de 10 años en dirección y liderazgo de colegios.

Y María Jesús Honorato, la nueva subsecretaria de Educación Parvularia, se desempeñaba como coordinadora nacional de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, es profesora de Ciencias Naturales y Biología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Filosofía, en Gestión y Calidad en la Educación y en Currículum y Evaluación.

Presidente Piñera promulgó ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia

El Presidente Sebastián Piñera promulgó ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, en reemplazo del cuestionado Sename.

A través del programa “Mejor Niñez”, la institución atenderá aproximadamente a 250 mil niños, niñas y adolescentes por año, y estará encargada de la reinserción y reparación de menores vulnerables. Se potenciarán los programas de familia de acogida, terminando con el modelo de residencias masivas tipo Sename, cuyo fin es volver a reunir a esos niños con sus familias biológicas.

El enfoque de las nuevas residencias familiares tendrán personal y tutores especializados, para dar una atención más personalizada. El Mandatario hizo un llamado al Congreso a aprobar la ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social, para menores de edad que tienen problemas con la ley.

Programa “Mi Abogado” defenderá a niños, niñas y adolescentes del Sename

El Ministerio de Justicia lanzó el programa “Mi Abogado” que tiene como objetivo atender a niños, niñas y adolescentes que se encuentran separados de cuidados parentales, como por ejemplo en hogares de acogida y el Sename, incluyendo a los lactantes que se encuentran viviendo en recintos carcelarios junto a sus madres privadas de libertad.

Los niños tendrán contacto permanente con su equipo de defensa y, a través de ellos, participarán directa o indirectamente en sus procesos judiciales. La idea es darles autonomía progresiva y defender su derecho a ser escuchados. El subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, comentó la iniciativa.

El programa presta el servicio por medio de un grupo de tres profesionales, compuesto por un abogado y una dupla psicosocial, y estará bajo el control y supervisión de la Unidad Técnica Nacional de la Subsecretaría de Justicia.

Menores Baleados: Familia que donó residencia en Talcahuano analiza acciones contra el centro

Familiares de Carlos Macera Dellarossa, sucesión que donó el terreno en que se ubica el hogar en Talcahuano, está analizando acciones legales contra la fundación que administra residencia del Sename, en el que carabineros baleó a dos adolescentes este miércoles.

La sucesión hizo una declaración pública, en donde destacan que los hechos ocurridos "son el corolario de una serie de incumplimientos y negligencias de la Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinosa dependiente del Arzobispado de Concepción, a cargo del referido Centro".

Cabe destacar que El Centro de Menores funciona en un terreno el cual fue donado por la Sucesión de don Carlos Macera Dellarossa. Los familiares destacan que esta cesión estaba sujeta "al objetivo de honrar la memoria de don Carlos, quien fue un hombre público y gran benefactor, y de contribuir a la comuna de Talcahuano, específicamente para acoger niños de escasos recursos y sacerdotes ancianos".

Tras las dos víctimas baleadas por parte de Carabineros de Chile,  y una serie de negligencias dentro de la fundación, según explica la sucesión, la familia afirma que esto "nos ha llevado a encargar al Estudio RCZ el análisis de la situación y el ejercicio de las acciones que correspondan en contra de la Fundación y de sus directivos".