Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Cerca de 9 millones de solicitudes han sido aceptadas para retirar el segundo 10%

Según el último balance entregado por la Superintendencia de Pensiones, el segundo retiro de los fondos previsionales registró 9.717.139 solicitudes de las cuales 9.307.351 han sido aceptadas. Cabe recordar que el plazo para solicitar el segundo 10% finalizó el pasado 10 de diciembre.

En la información destaca que el 97,1% de las peticiones para el retiro se encuentra pagado y se estima que cada afiliado recibió un pago promedio de $1.461.638 lo que equivale a un monto total de US$15.552 millones desembolsados. El primer retiro en cambio, contabiliza 11.107.785 solicitudes de las cuales el 98,6% se encuentran pagadas.

El tercer y ultimo 10% cuenta con más de 7 millones de solicitudes, de las cuales el 97,5% se encuentran pagadas, estas cifras seguirán variando ya que aún queda plazo para ingresar la solicitud de retiro, el cual finaliza el 28 de abril de 2022.

Este viernes es el último plazo para solicitar el segundo retiro del 10% de las AFP

Hoy es el último día para que pueda realizar su segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones. Este proyecto comenzó el 10 de diciembre del 2020 y cada trámite tiene una duración de 365 días, es decir, un año.

Los retiros de fondos previsionales han ayudado a miles de familias que debido a la pandemia han vivido las consecuencias del desempleo. La Superintendencia de Pensiones informó que más de 9 millones de personas solicitaron el giro de sus fondos y el promedio de los pagos es de $1.422.792.

Los afiliados pueden retirar un máximo de 150 UF y si cuenta con menos de 35 UF en su cuenta, puede retirar el total de sus fondos.

Si quiere solicitar el segundo giro de fondos en su último día, solo debe acceder a la web de su AFP y buscar la información correspondiente.

El próximo 11 agosto comienza discusión por nuevo retiro de fondos de pensiones

El diputado Marcos Ilabaca, presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara baja anunció que próximo 11 de agosto comenzará la discusión de todos los proyectos que buscan un nuevo retiro de fondos de las AFP.

Anuncio inmediatamente criticado por el Gobierno, escuchemos al Presidente Sebastián Piñera:

El Ministro del Trabajo, calificó como una mala política pública seguir sacando recursos cuando, en paralelo, están viendo una ayuda inédita a través del Ingreso Familiar de Emergencia y los subsidios al sector pasivo:

El diputado de RN, Jorge Duran, respondió al titular del trabajo. A su juicio, no van a ser determinantes en la votación los IFE que proponga el ejecutivo y la positividad de extenderlo hasta diciembre:

Independiente de las posturas, dentro de la discusión, los parlamentarios sí tendrán que debatir y evaluar el funcionamiento del Ingreso Familiar de Emergencia y las pérdidas en los fondos de pensiones, que en su primer proceso ya pagaron al 98,5% de los afiliados que lo solicitaron.

Se acerca el límite de plazo para cobrar primer retiro de fondos de AFP

¿Todavía no haces tú solicitud del primer retiro de fondo de pensiones? Te comentamos que tienes plazo hasta el sábado 31 de julio para realizar el trámite, que hasta la fecha, registra más de 11 millones de afiliados que recibieron los depósitos en sus cuentas bancarias.

El monto recibido en promedio, bordea el millón y medio de pesos; y en total fueron 20.542 millones de dólares los recursos movilizados durante el proceso. Desde la Superintendencia de Pensiones se informó que el 98,5% de las personas que hicieron su solicitud, ya recibieron el pago del retiro del 10% de las AFP.

En relación al segundo y tercer retiro, también están acercándose a la fecha límite de solicitud. Para el segundo, hay plazo hasta el 10 de noviembre de este año, en cambio el tercero, sería hasta el 27 de abril del 2022.

Además, un eventual cuarto retiro de las AFP es la propuesta de la diputada, Pamela Jiles, quien hizo un llamado a poner en tabla el proyecto que lleva en el congreso más de tres meses a la espera de un avance en la iniciativa. La diputada del Partido Humanista, fue enfática y señaló que, a más tardar, debería ser conversado y aprobado para el mes de septiembre.

¿Cuántas pensiones de alimentos ya fueron pagadas a través de los retiros de las AFPs?

Una de las medidas aplaudidas tras el primer y segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, que hombre y mujeres que tengan deuda de pensión de alimentos, no podrán retirar el dinero, pues ese fondo, se irá directo a pagar parte de la obligación económica que tienen con sus hijos, siempre y cuando no estén al día.

Según la Súper Intendencia de Pensiones, el 72,3% de las solicitudes de retención de estos montos, ya fueron pagadas a los recurrentes. Dicho de otra forma, de las 243.520 solicitudes, 176.028 ya se pagaron, y el monto supera los 275 millones de dólares.

Recordemos además que el presidente Sebastián Piñera, presentó un proyecto que “permite facilitar el cobro de las pensiones de alimentos”, el que incluye limitar el acceso a beneficios del Estado y la no renovación de la licencia de conducir, siempre y cuando presente deuda.

Asociación de AFP entrega nuevo reporte sobre el segundo retiro del 10 % y calificó la medida como "una muy mala solución"

Fernando Larraín, gerente de la asociación de AFP, dio el nuevo balance de las solicitudes de retiro del segundo 10 %, e indicó que la cifra de solicitantes ha ascendido a 4 millones 926 mil 626 personas y en promedio el monto aproximado de retiro es de un millón 400 mil pesos, siendo las mujeres las que más han realizado el trámite y el promedio de edad de las personas es de 42 años.

Larraín además aprovechó la instancia para criticar este segundo retiro y señaló que 2 millones de personas, luego del primer retiro, quedaron sin dinero en sus cuentas, así también mencionó que "para las pensiones, este segundo retiro, es una muy mala noticia; estamos sacrificando en promedio entre cinco y seis años de pensiones". "Dado que (las personas) han tenido que costear con sus propios ahorros las consecuencias de esta pandemia", puesto que "la tardanza en otro tipo de políticas ha generado una muy mala solución".

AFPs: "Estamos preparados para recibir solicitudes del retiro del segundo retiro del 10% a partir del lunes

La Asociación de AFPs anunció que las administradoras están preparadas para comenzar a recibir las solicitudes del segundo retiro del 10% a partir del lunes 7 de diciembre a las 9 de la mañana, pero todo dependerá de cuándo se publique la ley en el Diario Oficial, ya que podría publicarse después de esa fecha.

El gerente general del gremio, Fernando Larraín, explicó que las personas que hagan su solicitud los primeros días una vez publicada la ley, es decir, entre el 7 y el 10, más o menos, debieran tener el pago de su primera cuota antes de Navidad".

Es decir, independiente si la ley se publica el miércoles 9 o más adelante, “las AFPs ya tienen la disponibilidad para comenzar el lunes 7". Explicó también que las AFP tienen cuatro días hábiles para informar a la persona si su solicitud fue aceptada o rechazada y tiene, desde que hizo la solicitud, diez días hábiles para pagar.

Segundo 10% está listo. Falta la firma del presidente y será ley

El Senado aprobó el proyecto del segundo retiro del 10% impulsado por el Gobierno, pero sin la mayoría de sus indicaciones. Es decir, es similar la iniciativa de la oposición. La mayoría de los parlamentarios votó a favor para evitar que la iniciativa pasara a comisión mixta. Ahora, el proyecto quedó listo para convertirse en ley.

¿Qué se aprobó? Un retiro mínimo de 35 UF, es decir, cerca de 1 millón de pesos, y un máximo de 150 UF, unos 4,3 millones de pesos. Si el saldo acumulado es inferior a la cifra mínima, se autoriza el retiro de la totalidad de los fondos. El primer pago se hará en 10 días hábiles a la solicitud.

En cuanto al punto más conflictivo, se aprobó el impuesto a quienes tengan sueldos sobre un 1 millón 500 mil pesos. Fueron 41 votos a favor, cero en contra y una abstención. La solicitud, al igual que en el primer retiro se podrá realizar una vez que se publique en el diario oficial

Superjueves en el Senado: se votarán ambos proyectos del segundo retiro del 10%

El miércoles, el Senado pretendía votar el proyecto del segundo retiro del 10% propuesto por la oposición, pero la discusión se alargó y se votará este jueves. Y también está puesto en tabla el proyecto paralelo del 10% enviado por el Gobierno.

La presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), dijo que la Sala espera despachar ambos proyectos este mismo jueves. Explicó también que sí o sí los ciudadanos podrán retirar su 10%, lo que variará será la forma de pago y otros puntos según las modificaciones hechas a ambos proyectos. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y el senador Guido Girardi, comentaron la diferencia de ambos proyectos.

El 10% de la oposición comenzó a debatirse a las 10 de la mañana, si llegara a rechazarse, pasará a comisión mixta, si se aprueba, queda listo para convertirse en Ley, aunque no podrá hacerlo porque el Presidente Sebastián Piñera acudió al Tribunal Constitucional para anularlo. Una vez concluida la votación, comenzará a discutirse el proyecto del Gobierno.

Tensión máxima por retiro del 10%: Este miércoles Senado decidirá si será Ley o no

A las 10:30 de este miércoles el Senado discutirá el proyecto de Ley que permite el segundo retiro del 10% de los fondos previsionales. La medida impulsada por Pamela Jiles se votará hoy hasta su total despacho, es decir, este miércoles se decidirá definitivamente si será Ley o no.

La iniciativa cuenta con los votos de toda la oposición, pero como el senador Alejandro Navarro no podrá votar, la izquierda necesitará tres votos de Chile Vamos para alcanzar los 2/3 y se apruebe la medida. Quienes comprometieron su voto son Iván Moreira (IDI) y Manuel José Ossandón (RN). El resto que apoyaba la moción ahora está indeciso por el proyecto paralelo que presentó el Gobierno.

De todas formas, si la medida se llegara a aprobar, el Presidente Piñera ya acudió al Tribunal Constitucional (TC) para derribar el proyecto. El TC tiene dos opciones: que se declare incompetente o acatar la petición de Piñera. Si ocurre esto último, la Cámara de Diputados y el Senado deberán defender con abogados el proyecto del 10%.

Proyecto del 10% del Gobierno fue aprobado en general por comisiones del Senado

Las Comisiones de Hacienda y Trabajo del Senado aprobaron en general proyecto del Gobierno para hacer un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, el que tiene mayores restricciones que la iniciativa creada por la diputada Pamela Jiles.

Sin embargo, durante la tarde le harán modificaciones. La iniciativa se aprobó por cuatro a favor, de la bancada de Chile Vamos;  tres en contra, de Ricardo Lagos Weber (PPD), Carlos Montes (PS) y Adriana Muñoz (PPD); y tres abstenciones de Juan Pablo Letelier (PS), Jorge Pizarro (DC), y Carolina Goic (DC).

La senadora Goic, por ejemplo, se abstuvo porque mañana votará a favor del proyecto original del 10%, y en caso que el Tribunal Constitucional (TC) acoja la petición del Presidente Piñera, pretende modificar hoy la propuesta del Gobierno para que quede lo más parecida posible al proyecto original. En tanto, el Senado anunció que, al igual que la Cámara de Diputados, defenderá la iniciativa de Jiles ante el TC.

¿Qué piden los senadores de derecha para apoyar proyecto del 10% del Gobierno?

Este martes la comisión de Trabajo y Hacienda del Senado votará la propuesta del Gobierno para el retiro del 10% de los fondos de pensiones. Y si bien son tres los senadores de recha que siguen apoyando la primera iniciativa, liderada por Pamela Jiles, hay otros parlamentarios de Chile Vamos que condicionaron su voto.

¿Qué piden para apoyar la propuesta del Gobierno? Quieren que se elimine el reintegro obligatorio y que sea voluntario; que se cambien los plazos para la entrega por parte de las AFPs y que se aumente el monto máximo de retiro. El de Pamela Jiles es de 150 UF y el del Gobierno es de 100 máximo.

El Gobierno asegura que está dispuesto a dialogar, pero no cambiará su postura respecto al impuesto que deben pagar las personas que retiren su plata y que ganen más de 2 millones de pesos. El vocero, Jaime Bellolio, insiste que no es justo “regalar mil millones de dólares a las personas más ricas del país”. La oposición insiste que la plata es de cada afiliado y que lo injusto es que el retiro no sea para todos bajo las mismas condiciones.