Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Sebastián Sichel deja en “libertad de acción” a militantes de Chile Vamos ante proximidad de las elecciones de Noviembre

Se quebró la derecha chilena. Porque con las elecciones a la vuelta de la esquina, el independiente por Chile Vamos, Sebastián Sichel, dio un golpe a la cátedra y se quedó prácticamente solo en la carrera a la Moneda.
Todo después que varios parlamentarios de la coalición que representa, decidieran hacer público su apoyo por el republicano José Antonio Kast, desconociendo así el acuerdo interno de los partidos tras las primarias que ganó Sichel tras vencer a Joaquín Lavín, Mario Desbordes e Ignacio Briones.

Escuchemos parte de las declaraciones de Sebastián Sichel:

Ante este anuncio, el timonel de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, le entregó todo su apoyo:

Por su parte, el diputado RN, Miguel Mellado, se desmarcó de Chahuán y apuntó todos sus dardos en contra del candidato de Chile Podemos Más:

El candidato del partido republicano, José Antonio Kast, por su parte, señaló que las declaraciones de Sichel, fueron desafortunadas:

Una polémica más en medio del segundo periodo de propaganda electoral, a menos de un mes de las presidenciales.

Empresas del Gas financian actual candidatura presidencial de Sebastián Sichel

Le llueve sobre mojado al candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel. Ahora según reporta un artículo de El Mostrador, el ex ministro ha recibido millonarios aportes de 4 ejecutivos de empresas del gas, para sustentar su actual carrera presidencial.

En la nota se menciona que según datos del Servicio Electoral, el 14 de septiembre José Odone, vicepresidente de Abastible abrió su billetera para donarle 1 millón de pesos. Después, con fecha 21 de septiembre, el ex presidente de Banco Estado recibió 5 millones de parte de Jaime García Rioseco, vicepresidente de Lipigas.

A esto se suman dos depósitos que en conjunto ascienden a los 10 millones, por parte de José Miguel Barros Van Hovell Tot Westerflier, también perteneciente al directorio de Lipigas.

Y para finalizar, se entrega el antecedente de un aporte con fecha 29 de septiembre ascendente a los 500 mil pesos, hecho por José Ignacio Laso Bambach, uno de los directores de  Gasco.

Según la revelación, hasta la fecha, el monto recaudado por Sebastián Sichel, es el más alto de las campañas dirigidas a La Moneda, superando los $871 millones de pesos.

Revelación que genera más dramatismo a la candidatura de Sichel, ya cuestionado por el financiamiento irregular de parte de grandes pesqueras para su candidatura a Diputado en 2009, información que negó conocer.

Además, recordemos que Abastible, Lipigas y Gasco están en la mira por la Fiscalía Nacional Económica, ante el alto valor del producto en el territorio nacional y una posible colusión de los precios.

Sichel negó conocer millonarios aportes de pesqueras para su candidatura a diputado de 2009

Tras el reportaje exclusivo de Chilevisión y CNN Chile, donde se reveló que el actual candidato presidencial Sebastián Sichel, antes de apellido Iglesias, financió con aportes de grandes pesqueras su campaña a diputado en 2009, el abanderado de Chile Podemos Más salió nuevamente a negar estas acusaciones.

El ex ministro aseguró que no bajará su candidatura presidencial:

Recodemos que el reportaje mencionó que gran parte de los fondos destinados en ese momento para su candidatura por la Democracia Cristiana, fueron además entregados mediante boletas irregulares y que los aportes de las pesqueras sumarían cerca de 30 millones de pesos.

Sichel sí retiró su 10% de las AFP

No pudo seguir ocultándolo y ante la presión no le quedó más que reconocer algo que ya era evidente por su silencio.

El candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, confirmó que sí sacó su 10% de los fondos de pensiones.

Claro que mantuvo su postura de los últimos meses de terminar con esta política y discusión, de lo contrario dijo, debería plantearse la posibilidad de retirar el 100% de las AFP.

Reconocimiento del ex ministro de Desarrollo Social, que es otro golpe para el Gobierno del cual fue parte y que se niega tajantemente a otorgar la posibilidad de un nuevo proceso de retiro.

Además, Sichel se suma a la lista de miembros del ejecutivo, actuales y pasados, que también hicieron el trámite como el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, la Ministra de Medioambiente, Carolina Schmidt y la ex Subsecretaría de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quién hoy además es parte de su comando.

Revise aquí su declaración:

 

 

Pulso Ciudadano: Gabriel Boric lidera las encuestas presidenciales con amplia mayoría, le sigue Sebastián Sichel y Yasna Provoste

Las presidenciales de noviembre están cada vez más cerca y una nueva edición de Pulso Ciudadano posiciona al diputado Gabriel Boric como el preferido del sondeo, con el 19,9%, con 8 puntos de diferencia, le sigue Sebastián Sichel con el 11,8%, Yasna Provoste con 9,9 puntos, más atrás José Antonio Kast con 8,7%, Franco Parisi con 7 y Eduardo Artés con el 1,7%.

Otro de los temas que trató la encuesta y que está sobre la mesa, fue el cuarto retiro de los fondos previsionales. La encuesta señaló que el 70,8% de la población está de acuerdo con esta medida. En relación a la Ley Corta de Pensiones presentada por el presidente, el 48,4% está de acuerdo con el proyecto, mientras que el 23,1 no lo está y sobre si el país necesita una reforma previsional, el 86% concuerda con esta posibilidad.

Fue una semana compleja para la Convención Constitucional y esto se evidenció en las encuestas, solo el 27,9% de las personas dice tener mucha confianza en la convención y el 24,6% evalúa de buena manera el desempeño que ha tenido la asamblea.

En relación a la figura del Presidente Sebastián Piñera, cuenta con una aprobación del 14,6% y su desaprobación alcanza el 69,7%, 8 puntos más que la edición anterior.

Encuesta Cadem: Boric sigue liderando la carrera presidencial y la Convención tuvo fuerte caída en su aprobación

Una nueva encuesta Cadem analizó la carrera presidencial de cara a las elecciones de noviembre. La medición no registró grandes cambios, manteniendo a Gabriel Boric a la cabeza con un 22%, seguido por Sebastián Sichel con un 19% de las preferencias. Yasna Provoste obtuvo 10 puntos, José Antonio Kast con 9, Franco Parisi con 8, Marco Enriquez Ominami con 3% y Eduardo Artés se mantiene sin menciones.

Además, en una semana marcada por la polémica, la desconfianza en la Convención Constitucional aumentó a 54%,  4 puntos más que la medición anterior. En esa línea, la Lista del Pueblo bajó a 27 puntos quedando con un 39% de apoyo y la de los Pueblos Originarios retrocede en 23 puntos a un 54%.

En relación al convencional Rodrigo Rojas Vade, un 86% cree que debería renunciar a su cargo de manera definitiva.

Respecto a la aprobación alcanzada por el Presidente Sebastián Piñera, en la segunda semana de septiembre esta llegó al 22% y la desaprobación de su gestión llegó a los 68 puntos.

Pulso Ciudadano: José Antonio Kast supera a Yasna Provoste y se ubica entre los 3 posibles candidatos para las presidenciales de noviembre

Una nueva edición de la encuesta Pulso Ciudadano, de cara a las presidenciales de noviembre, señala que los candidatos que continúan encabezando la lista son Sebastián Sichel con el 20,4% de las preferencias, pero le sigue de cerca el diputado Gabriel Boric, con el 14,7%, seguido de José Antonio Kast, que mantiene el 10,2%.

Más atrás, se encuentra Yasna Provoste con el 7,1%; Franco Parisi con el 4,6%; Marco Enríquez-Ominami con un 2,1%; en la nómina siguen Paula Narváez, Cristian Contreras y Cristian Cuevas con 1,8 , 1,7 y un 1% respectivamente. Finalmente, se encuentran los candidatos que no superan el 1% de las preferencias como Eduardo Artes (0,4%), Carlos Maldonado (0,8%) y Tomas Jocelyn-Holt (0%).

En relación a la gestión del Presidente de la República, Sebastián Piñera, tuvo una leve alza en la aprobación, alcanzando el 18,9% y su desaprobación llegó al 64,7%. Mientras que su gabinete, tuvo un 67,6% de desaprobación.

El desempeño y la confianza de la Convención Constitucional también fue parte de la medición, el 30,9% tiene mucha confianza y el 22,4% califica como muy bueno el desempeño del órgano.

Encuesta Cadem: Boric y Sichel lideran sondeo presidencial

Una nueva edición de la encuesta Cadem Plaza Pública, evidenció que los candidatos presidenciales Gabriel Boric y Sebastián Sichel continúan liderando el sondeo. El diputado del Frente Amplio se queda con el 24% de las preferencias versus el 22% del independiente de Chile Vamos, esto, si las elecciones fueran este domingo.

Detrás de ellos, está Yasna Provoste y José Antonio Kast empatados con 9 puntos; más atrás, Paula Narváez y Cristián Cuevas con un 2% y finalmente Carlos Maldonado con un 1% de las preferencias.

Dejando lado las presidenciales, en la encuesta se consultó respecto a la pandemia, arrojando que un 46% siente temor ante un contagio, la cifra más baja desde marzo de 2020.

Respecto a temas valóricos, como el derecho al matrimonio y adopción en parejas homosexuales, el 75 y el 63% están de acuerdo con ambos temas, respectivamente. Mientras que el 72% apoya la ley de aborto y el 74% está a favor de la eutanasia.

Finalmente y como es de costumbre, se abordó la gestión del mandatario, donde el 27% aprueba al Presidente Sebastián Piñera, subiendo 3 puntos desde la última encuesta y el 64% desaprueba sus labores.

Encuesta Criteria marca empate entre Boric y Sichel de cara a las presidenciales de noviembre

La encuesta Criteria dio a conocer los resultados de la medición de los meses de julio y agosto. Respecto a las preferencias presidenciales, los candidatos Sebastián Sichel y Gabriel Boric, se encuentran ambos en el primer lugar con un 25%, les sigue la presidenta del senado, Yasna Provoste con un 11%, el representante del Partido Republicano, José Antonio Kast con 7% y Franco Parisi con 3%.

Por otra parte, a pocos días de haber cumplido un mes de funcionamiento, el 30% de las personas, aprueban la forma en que se está desarrollando la Convención Constitucional, mientras que el 44% la desaprueba, esta alta cifra se debe, según los encuestados, al lento proceso, pocos avances y altos gastos en recursos. Pese a esto, los conglomerados mejores evaluados fueron la Lista del Pueblo con un 24% y Apruebo Dignidad con un 23%. Desde la otra vereda, el peor evaluado es Chile Vamos, con un 46%, con un desempeño malo o muy malo dentro de la Convención.

Finalmente, en relación a la gestión presidencial de Sebastián Piñera, tuvo un aumento de 3 puntos, en comparación al mes anterior, llegando al 15%, mientras que la desaprobación alcanzó un 75%, 6 puntos menos que el mes anterior.

Sebastián Sichel sobrepasa a Gabriel Boric en intención de voto, según encuesta Cadem

En una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem, uno de los ítem consultados fue respecto a la carrera presidencial y la intención de voto. Esta semana, las preferencias cambiaron, poniendo a Sebastián Sichel con un 24% por sobre Gabriel Boric, que alcanzó un 21%.

Mientras que en tercer y cuarto lugar de la carrera a la Moneda figuran Yasna Provoste y José Antonio Kast, ambos con un 10% y al final de la lista, se nombra a Paula Narváez y Carlos Maldonado con un 2 y un 1% respectivamente.

Otra de las temáticas abordadas, fue el desarrollo de la Convención Constitucional y la evaluación al desempeño de sus miembros. Entre los favoritos están Benito Baranda con un 71% de respaldo, le sigue Jaime Bassa con un 64% y finalmente Patricia Politzer con 63%. Mientras que la presidenta de la Convención, Elisa Loncon tuvo una caída en el respaldo ciudadano, llegando al 62%, 18 puntos de caída, en comparación a la edición anterior.

En relación a la gestión del Presidente de la República, Sebastián Piñera, no se mostraron cambios, manteniéndose que el 24% de los encuestados aprueba el trabajo del mandatario, mientras que el 68% desaprueba su gestión.

Pulso Ciudadano: Gabriel Boric lidera en las encuestas presidenciales de noviembre

En el marco de las presidenciales de noviembre, Pulso Ciudadano abarcó entre sus temáticas, las preferencias en las próximas elecciones presidenciales, donde Gabriel Boric se lleva el 22,9% de las preferencias, seguido del independiente, Sebastián Sichel con el 18% y Yasna Provoste con un 12,1%. Más atrás, se encuentran José Antonio Kast con el 6,8% de las preferencias, Franco Parisi con un 5,1%, y bajo un 1% se encuentran, Marco Enríquez Ominami, Paula Narváez, Carlos Maldonado, Eduardo Artés y Tomas Jocelyn-Holt.

Respecto a la contingencia sanitaria del coronavirus, el 72% de los encuestados está de acuerdo con la aplicación de una tercera dosis de vacuna en contra del Covid-19 y el 52,8% cree que el control de la pandemia está mejorando.

Por otra parte, la desaprobación del presidente, Sebastián Piñera llega a un 69,8%, mientras que la aprobación, llegó al 14,8%.

Encuesta Cadem: Un 20% dijo aprobar la labor del Presidente Piñera

Una nueva edición de la encuesta Cadem señala que rumbo a las presidenciales, un 30% de los encuestados votaría por el candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric; mientras que el 25% lo haría por el independiente de Chile Vamos, Sebastián Sichel; un 12% por Yasna Provoste.

Más atrás en la medición está  José Antonio Kast con un 8%, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp con 4 puntos, Paula Narváez con un 3% y Carlos Maldonado con 1%.

La encuesta también consultó sobre la gestión del Presidente de la República, Sebastián Piñera, alcanzando un 76% de desaprobación y el 20% dijo aprobar su labor.

Por otra parte y respecto a la crisis del covid 19, el temor a contagiarse alcanza el nivel más bajo en lo que va de la pandemia, llegando a un 47% . Mientras que la aprobación del gobierno en torno al manejo de la pandemia llega al punto más alto con 53% de aprobación.