Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Niño que resultó gravemente quemado por incendios en Santa Juana necesita dadores de sangre

La familia de un niño de 11 años, llamado Matías Roca que resultó con el 60 por ciento del cuerpo quemado en el incendio forestal de Santa Juana, pide dadores de sangre en el Hospital Regional de Concepción.

El niño resultó quemado luego de que él y su familia quedaran rodeados por las llamas mientras escapaban a pie del incendio forestal y, de hecho, debido a esto su madre falleció.

"Matías estaba acá en el campo con su papá y le afectó el incendio, no alcanzaron a evacuar, arrancaron al cerro y el fuego los encontró por el cerro igual, como que los encerró y su mamá falleció", lamentó la tía del menor, Roxana González.

Sobre el estado actual del menor, el padre sostuvo que "ha ido evolucionando bien, le sacaron el vendaje de su cara porque él se quemó su cara, sus manos, su espalda".

Los que quieran donar lo pueden hacer en el Hospital Guillermo Grant Benavente o el Centro de Sangre de Concepción y hacer una donación en su nombre.

Incendio forestal en Santa Juana: “El segundo más grande de la historia reciente del país”

Crítica es la situación que vive desde casi dos semanas la zona centro sur del país por los incesantes incendios forestales.

Los siniestros, que se han concentrado en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, forman parte de las 425 mil hectáreas consumidas en lo que va de temporada.

El Biobío concentra un poco más de 197 mil hectáreas por las llamas, lo que representa cerca del 46% nacional.

Si bien la situación de la región es preocupante, lo que vive en particular la comuna de Santa Juana es histórico.

Y es que, el incendio forestal denominado Santa Ana, ha arrasado con 64 mil 500 hectáreas, siendo catalogado por el Gobierno como “el segundo incendio de mayor envergadura de la historia reciente del país”.

Incluso, 13 de las 24 víctimas fatales a nivel nacional por los siniestros ocurrieron en la comuna de Santa Juana.

Según consignó el diario El Sur y de acuerdo a un catastro realizado preliminarmente por la municipalidad, de las 71 mil hectáreas que componen la comuna, cerca del 50.555 han sido consumidas por las llamas, es decir el 71% de la superficie.

Hay unas 300 casas quemadas, cerca de 4.500 personas afectadas y 1.250 damnificados” detalló el encargado de Gestión de Riesgo y Desastre y profesional de la Dirección de Obras Públicas de la municipalidad, Edison Fonseca.

Además, tres establecimientos educacionales y dos recintos de salud resultaron afectados por la llamas.

La situación podría volverse aún más crítica y es que el siniestro aún se mantiene activo pese al combate de los diversos equipos.

El difícil invierno que se le avecina a Santa Juana

Aun así, las autoridades ya miran al futuro, esta jornada el Gobierno anunció el comienzo del pago del bono de recuperación y de viviendas transitorias.

El invierno también podría convertirse en un problema, ya que podrían existir posibles sedimentos de tierra por las lluvias.

Debemos empezar a realizar con otras instituciones para prevenir remociones en masa o aluviones”, dijo Fonseca.

Sumada a esta amenaza, la posible contaminación de afluentes por las cenizas también es una preocupación.

Arauco: Apuntan intencionalidad en reactivación de focos de incendio en la Ruta de la Madera

Bomberos y brigadistas de la empresa Arauco apuntan a personas con chalecos reflectantes como los responsables de provocar intencionalmente focos de incendio en la Ruta de la Madera, entre Santa Juana y Coronel, región del Biobío.

Este miércoles un siniestro de gran envergadura afectó el sector de Santa Catalina, a la altura del kilómetro 34 y 37 de la ruta.

Ante la intensidad de las llamas y la gran cantidad de focos, el fuego cubrió ambos costados de la carretera, a lo que Senapred solicitó evacuar la zona.

En medio del combate del incendio forestal, brigadistas de la empresa Arauco observaron a un grupo de personas con chalecos reflectantes huyendo desde uno de los focos reactivados.

Situación que fue denunciada a personal de Bomberos, quienes también afirmaron haber visto personas simulando ayudar, pero que en realidad lanzaban brazas a la maleza que no estaba prendida.

Nosotros tenemos claro que hay gente que sí está haciendo esto intencionalmente. Arrastraron madera que se estaba quemando y la tiraron a una quebrada, donde la vegetación era densa, y en cosa de segundos empezó a prender otra vez”, comentó anónimamente un voluntario de Bomberos.

El trabajo ha sido arduo, llevamos una semana combatiendo y esto es intencional”, sentenció.

Por su parte, el alcalde de Coronel Boris Chamarro, reiteró el llamado de tener mayor presencia de vigilancia por parte de militares y policía uniformada para evitar este tipo de acciones.

Ya está comprobado que existe cierto nivel de intencionalidad que ha llevado a tener tres regiones en Estado de Catástrofe”, señaló.

Alcaldesa de Santa Juana respalda labor de Pdte. Boric: "Ha demostrado ser buena persona"

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, destacó la cercanía y la labor ejecutada por el Presidente Gabriel Boric en medio de los incendios forestales que afectan a la zona centro sur del país.

A través de una rueda de prensa, la edil precisó que: “Nosotros lo apoyamos, le dimos un voto de confianza. Tiene ideas nuevas, tiene ganas ganas, es un presidente joven. Muchos lo critican por no tener experiencia, pero ha demostrado ser una buena persona”.

Bajo esa misma línea, recalcó que: “No solo habla de las técnicas del incendio y de los números, él está viendo a personas que están falleciendo y que están sufriendo”.

Tras ello, la alcaldesa de Santa Juana apuntó sus dardos contra las empresas, acusando una falta de compromiso.

"Nosotros no podemos pensar que plantaremos pinos indiscriminadamente, sin regulación, tampoco podemos pensar que acabaremos con la industria forestal. La gente tiene que vivir y eso requiere un acuerdo y quien no ha cedido son las empresas" expresó.

"Hagamos un royalty para hacer planos regularadores, para hacer cortafuegos, para comprar equipos de emergencia. Hagamos un royalty para que no se queme Concepción, Santiago, toda la ruralidad. Se quemó toda Santa Juana" agregó.

Incendio forestal en el Biobío: Cuatro personas mueren escapando del fuego en Santa Juana

La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó cuatro personas fallecidas por los incendios forestales, que afectan a las regiones del Ñuble y Biobío.

Todo ocurrió en la comuna de Santa Juana cuando intentaban escapar del fuego.

"Tenemos que lamentar cuatro personas fallecidas, son personas que se desplazaban en vehículos por caminos un camino principal y en otro caso en un camino interior".

"En un accidente se calcinaron porque el fuego los alcanzó, en el otro sufrieron un accidente, probablemente, tratando de escapar del fuego".

"Además, hay otras situaciones que se están evaluando de las cuales todavía no hay información fidedigna", explicó la titular de Interior.

Respecto a las personas fallecidas, Tohá explicó que "en el caso de las cuatro personas, son situaciones confirmadas".

"Sucedió en la comuna de Santa Juana, que es una de las afectadas y que está focalizada como uno de los lugares donde se va a poner particular atención".

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Radios Regionales (@radiosregionales.cl)

Nacimiento: Incendio forestal es declarado “contenido” desde la Delegación Presidencial

Durante este lunes, 2 de enero, la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, declaró como “contenido” el incendio forestal que afecta a las comunas de Nacimiento y Santa Juana.

La Región del Biobío ha sido testigo de este siniestro que ha afectado a la zona de San José Grande. El cual inició el pasado 29 de diciembre, a eso de las 18:00 horas.

Hasta el momento, son más de cinco mil las hectáreas consumidas por las llamas, dejando 39 personas damnificadas.

Junto a eso, son 36 las viviendas golpeadas, además de, una escuela rural con daños.

Dresdner, en conversación con Biobío Chile, informó que el perímetro del incendio está controlado. “Si bien existen todavía algunos focos al interior del incendio, están siendo atacados particularmente”.

A pesar de esto, se mantiene la Alerta Roja comunal en Santa Juana, por parte del SENAPRED, considerando el peligro de propagación a zonas residenciales.

Desde CONAF, destacaron el trabajo en conjunto que han mantenido con las forestales de la zona. Si es testigo de un foco de incendio, informe llamando al 130 de CONAF o al 132 de Bomberos.

Santa Juana: Más de 100 familias celebran inauguración de puente "La Patagua"

El miércoles se inauguró el puente “La Patagua” en la comuna de Santa Juana, en la región del BioBío.

La ejecución de la obra tuvo una inversión de 160 millones de pesos por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La apertura del puente, que está ubicado sobre el cauce del Estero Paso Hondo, beneficiará a más de 100 familias.

Juan Carlos Oviedo, Director Regional de Vialidad, precisó que: “Este puente está diseñado para soportar 20 toneladas, sin problemas.

Sin embargo, hay que hacer hincapié en que el exceso de peso, para el caso de los camiones, puede deteriorar prematuramente la estructura. Por eso esperamos la colaboración de los vecinos del sector para evitar situaciones que pongan en peligro el viaducto”.

Por su parte, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, puntualizó que: “Son más de 100 familias, en su mayoría de la tercera edad, campesinos que ahora van a poder llegar a las ferias con un nuevo puente y un mejor camino”.

La estructura tiene 20 metros de longitud y 3.8 metros de ancho. Además, cuenta con una sola pista que es bidireccional.

Santa Juana: Hombre amenaza con motosierra en medio de un partido de fútbol

Esta semana se dio a conocer un grave registro, que muestra a un hombre amenazando con una motosierra a espectadores de un partido de fútbol en Santa Juana, Región del Bío Bío.

Los hechos ocurrieron el sábado pasado en el Estadio Municipal de la comuna. Todo se originó en medio de una riña que se produjo en las gradas del coliseo deportivo.

Mientras se producían los altercados, un hombre fue hasta su casa y llegó con la motosierra en cuestión. Con esta, procedió a cortar parte de la infraestructura, para luego amenazar a los asistentes y funcionarios municipales.

La riña se gestó en medio de un partido de fútbol de una liga local entre los equipos Cherriques y Huelemuen. Producto de esto, el partido fue suspendido.

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, informó que: "hemos tomado la decisión, en conjunto con la Liga Urbana, de suspender los eventos deportivos hasta que se establezca un plan de seguridad”.

Tras realizarse la denuncia correspondiente, el sujeto quedó empadronado por los daños ocasionados.

Santa Juana: Condenan a 5 años de cárcel a autor de violación en camping Nahuelbuta

El Tribunal de Juicio Oral en lo penal de Concepción, condenó a cinco años de prisión efectiva a Pedro Palma Paz, sindicado como autor de delito de violación en contra de Karina Cuevas, en hechos ocurridos en el camping Nahuelbuta ubicado en la comuna de Santa Juana, región del Bío Bío.

Según lo que se pudo establecer, los hechos se consumaron entre las 03:30 y las 06:00 horas del pasado 3 de enero de 2021, momentos en que la joven de 25 años se encontraba durmiendo al interior de una carpa y bajo los efectos del alcohol.

"Aprovechando la incapacidad de la afectada para oponerse, efectuó actos de relevancia y significación sexual, bajando sus calzas y ropa interior a la altura de las rodillas, accediéndola carnalmente vía vaginal" indicó el informe.

Cabe recordar que Karina Cuevas, de 25 años, decidió quitarse la vida días después de lo sucedido. La joven ingirió pastillas que derivaron en su muerte el 20 de enero en un recinto asistencial de la región.

Este caso se enmarcó dentro del concepto de violencia de género, ya que la víctima optó por no efectuar una denuncia por vergüenza y miedo a la estigmatización. De esta manera, Pedro Paz Palma pasará 5 años tras las rejas.

Santa Juana: Intensas lluvias provocan corte de agua potable y obliga a la suspensión de clases

La Municipalidad de Santa Juana, en la región del Bío Bío, comunicó la suspensión de clases para este lunes 25 de abril en los establecimientos municipales de la zona urbana de la comuna, a raíz de las intensas lluvias registradas.

La gran cantidad de agua que cayó este fin de semana, provocó el colapso de la sala de bombas de la planta de agua potable, lo que generó un corte en el suministro.

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, explicó que "vamos a tener que suspender las clases por consejo de los organismos de emergencia, porque no sabemos si a las 7 de la mañana tendremos agua".

ONEMI canceló Alerta Roja en Nacimiento y Santa Juana

Un incendio forestal en las comunas de Nacimiento y Santa Juana ha consumido aproximadamente 661 hectáreas de vegetación, por lo que la Oficina Nacional de Emergencias levantó una alerta en la zona, sin embargo, durante este miércoles, la Alerta Roja fue cancelada.

El incendio forestal aún sigue activo pero ya no presenta riesgos para los sectores poblados, por lo que el personal de la Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil trabajan en la emergencia para controlar las llamas que afectan a la vegetación de las comunas de la región del Biobío.

Investigan misteriosa muerte de 40 animales distintos en Santa Juana

Los vecinos y autoridades de la comuna de Santa Juana están muy preocupados, esto porque hace unos días están apareciendo animales muertos en distintos sectores de la zona. Hasta el momento se contabilizan cerca de 40 cuerpos de gallinas, perros y gatos los que han sido encontrados.

Según la información que se maneja, los animales han presentado vómitos y convulsiones por lo que no se descartan envenenamientos masivos. Sin embargo, por ahora, ninguna teoría está confirmada de cara a que se inicie una investigación de estos hechos.

Otro aspecto relevante, que será considerado en la eventual investigación, es que ninguno de los animales presenta heridas visibles, por lo que residentes insisten en que puede tratarse de químicos usados en bosques cercanos.

“Nos preocupa mucho lo que está sucediendo. Estamos haciendo llamados al SAG y a las autoridades sanitarias competentes para que se investigue esta situación que nos tiene tremendamente preocupados. Es un misterio lo que está pasando y la diversidad de lugares donde está ocurriendo lo mismo”, sentenció Ángel Castro, alcalde de Santa Juana.