Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Puchuncaví: 10 niños de jardín infantil terminan en urgencias por síntomas de intoxicación

Fueron al menos 10 niños de la comuna de Puchuncaví que terminaron en urgencias por síntomas de intoxicación durante el martes. Los menores habrían presentado cefalea, mareos y vómitos por una aparente emisión de gas nocivo.

La denuncia fue realizada por los profesores del jardín Caballito de Mar quienes durante su jornada escolar detectaron un fuerte "olor a gas".

Hasta el lugar, llegaron bomberos y personal de la seremi del Medio Ambiente de Valparaíso para evacuar a las más de 30 personas que se encontraban al interior del recinto.

El comandante de Bomberos de Puchuncaví, Cristián Villalón, señaló que la medición de calidad del aire del sitio no arrojó ninguna anormalidad.

Asimismo, comentó que recibieron llamados similares cerca de la Escuela Básica la Greda y del Complejo Educacional Sargento Aldea. En ambos casos los resultados no cambiaron.

Frente a esta situación, el concejal de Puchuncaví, Juan Peña, criticó a las autoridades por un nuevo caso de intoxicación en la comuna.

En conversación con Radio Biobío, mencionó que el instrumento que iba a medir la calidad del aire en ese sector de la comuna no está operativo.

"El cromatógrafo móvil no está funcionando. Se supone que iba a ser instalado hace un par de días atrás, pero ni siquiera está armado", sostuvo el concejal para el mismo medio.

Por otro lado, la Superintendencia del Medio Ambiente declaró este episodio como crítico para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. También señalaron que continuarán evaluando la calidad del aire de la zona, debido al aumento de las atenciones médicas producidas.

Grave accidente en límite que une Puchuncaví con Quintero: Hay dos personas fallecidas

Dos personas murieron la madrugada de este lunes, luego de que un vehículo chocara en contra de una barrera New Jersey, ubicada en el cruce Valle Alegre, en el límite que une Puchuncaví con Quintero.

Hasta el lugar de la emergencia, llegaron unidades de Bomberos, de diversos sectores, incluido Maitencillo. También acudió personal policial y del SAMU, para atender la emergencia.

De igual forma, Bomberos señaló que no hubo cortes de tránsito debido al accidente que dejó dos personas fallecidas.

Prisión preventiva para joven de 20 años que atacó a su madre con un machete en Quintero

Un joven de 20 años quedó en prisión preventiva tras ser acusado de agredir con un machete a su madre en Quintero, región de Valparaíso.

El hecho expuesto se registró el pasado lunes en el domicilio que ambos comparten en el sector de Loncura. El Fiscal Rodrigo Berroeta explicó que el imputado atacó a su progenitora de 46 años sin motivo ni razón alguna.

La hoja de esta arma blanca era de 35 centímetros. Producto de ello, la víctima recibió dos golpes que comprometieron la zona arterial y el pabellón auricular. Pese a ello, está fuera de riesgo vital.

Respecto a la medida cautelar, el fiscal Berroeta precisó que: “representa un peligro no solo para la seguridad de la víctima, entendiendo que si por azar lograra salvarse la víctima, existe un peligro de que el imputado intentara finalizar lo que ocurrió, sino también para la seguridad de la sociedad”.

Se estableció un plazo de 60 días para la realización de las investigaciones respectivas.

Quintero: Reportan 51 estudiantes intoxicados en dos colegios

Este viernes, 51 estudiantes de dos colegios de Quintero, región de Valparaíso, presentaron síntomas de intoxicación. Dado los acontecimientos, se tomó la decisión de suspender las clases en ambos establecimientos educacionales.

En detalle se trata de 31 estudiantes del colegio Valle de Narau y 20 de la Escuela Costa Mauco, quienes fueron trasladados a un recinto asistencial.

“Debido al aumento de atenciones de salud en la comuna de Quintero, regirá el protocolo GEC desde las 12:00 horas a las 17:00 de este 29 de julio”.

Vale decir que este protocolo implica que las empresas deberán adoptar las medidas confirme al Plan de Prevención y Descontaminación de Concón, Quintero y Puchuncaví.

Defensoría de la Niñez acude a la CIDH para "garantizar el derecho a la vida" de niños en Quintero y Puchuncaví

Este jueves la Defensoría de la Niñez envió una solicitud de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en favor de más de 13 mil niños y adolescentes de Quintero y Puchuncaví.

La decisión responde a los constantes episodios de contaminación que se ha vivido en la zona, lo cual "intoxica y vulnera sus derechos".

Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, expresó que: "con esta acción internacional buscamos que por fin el Estado de Chile despliegue todas las acciones necesarias".

En esta misma línea, remarcó que esta medida busca "proteger y garantizar los derechos a la vida, la vida digna, la integridad personal, la salud, la educación, la vida familiar, vivir en un medioambiente libre de contaminación, de los niños, niñas y adolescentes de la zona".

Se estima que solo durante el último mes 400 niños, niñas y adolescentes se han visto afectados por los hechos de intoxicación. Esto último a raíz de la actividad industrial y minera en Quintero y Puchuncaví.

Cabe mencionar que el cierre de la división Ventanas de Codelco generó buenas impresiones en la Defensoría de la Niñez. Sin embargo, son conscientes de que se necesitan más medidas en la materia.

Sindicatos de Codelco advierten "Paro Nacional" si no hay modernización en División Ventanas

Más de mil trabajadores y trabajadoras de Codelco División Ventanas en Puchuncaví, región de Valparaíso, paralizaron sus funciones esta jornada.

Los sindicatos exigen al Gobierno invertir y modernizar el sistema para evitar nuevos episodios de contaminación en la zona.

Tras alcanzar un peak de dióxido de azufre en Quintero, Concón y Puchuncaví, la compañía optó por suspender momentáneamente sus labores.

Ante este clima de incertidumbre, los trabajadores y trabajadoras de Codelco Ventanas se manifestaron y paralizaron sus faenas en el transcurso de este martes.

Con banderas, consignas y lienzos en la ruta F-30, exigen a las autoridades de Gobierno invertir para reducir la contaminación. De esta manera, se busca proteger las fuentes de trabajo frente a esta crisis medioambiental.

El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, concurrió hasta el lugar y remarcó que "Hoy es el punto de inflexión, donde se tiene que invertir, no cerrar. Invertir en esta división para mantener y vivir todos en un ambiente libre de contaminación, pero con trabajo”.

El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Amador Pantoja, advirtió que "a partir de mañana (miércoles) si no tenemos una respuesta categórica en el Congreso respecto a la inversión de Codelco, simplemente se inicia un paro nacional de los trabajadores".

Quintero: Nueva emergencia ambiental por peak de dióxido de azufre

La madrugada de este lunes se decretó una nueva emergencia ambiental en Quintero, región de Valparaíso, debido a que se registró un peak de dióxido de azufre.

A pesar de que se terminó la emergencia ambiental, las autoridades entregaron recomendaciones para los habitantes de Concón, Quintero y Puchuncaví. Algunas de ellas como actividad física adicional y mantenerse en lugares cerrados.

Estas medidas son adicionales para los grupos sensibles, que contempla a mujeres embarazadas, pacientes con asma o enfermedades respiratorias. Al igual que niños, adolescentes y adultos mayores.

Algunas de las recomendaciones se encuentran la suspensión de clases de educación física. Debido a que según especialistas, continúan monitoreando la calidad del aire para confirmar si aún hay presentes partículas de azufre.

Destacar que la Superintendencia del Medio Ambiente informó que este lunes se fiscalizó a la empresa Codelco. Estos antecedentes se incluirán la investigación que se desarrolla a raíz de esta emergencia ambiental.

Mareos, vómitos y dolores de cabeza. Cesfam de Puchuncaví colapsa por nube tóxica

Durante las últimas horas de este martes, el Cesfam de la comuna de Puchuncaví nuevamente se vio colapsado a raíz de una gran cantidad de personas, en su mayoría estudiantes, que tenían síntomas como vómitos, mareos y dolores estomacales y de cabeza.

Según vecinas, vecinos, organizaciones y autoridades comunales, es una situación que se viene repitiendo durante las últimas semanas a consecuencia de las nubes tóxicas que afectan a la zona, incluido Quintero y Ventanas, y que se da principalmente por la falta de mantención que tienen los dispensadores de aire que purifican el viento, provocando fallas o que no funcionen.

El alcalde de la comuna, Marcos Morales, enfatizó que se deben generar normas que regulen la emisión de estos compuestos contaminantes, mientras que la vocera de Mujeres en Zona de Sacrificio Quintero-Puchuncaví, Katta Alonso, detalló que se sentía un fuerte olor a gas. En agosto se cumplen tres años desde las intoxicaciones masivas en Quintero y Puchuncaví que dejó a más de 1.600 personas afectadas.

Según la Seremi de Valparaíso, se redujo en un 90% la contaminación atmosférica de Concón, Quintero y Puchuncaví

El 30 de marzo de 2019, cerca de 20 empresas tuvieron que comenzar a cumplir con el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica. Hoy, a 3 años de su implementación, según la Seremi de Valparaíso, se ha reducido el 90% de los peaks de SO2, en Concón, Quintero y Puchuncaví.

"Los episodios de concentración de una hora para Dióxido de Azufre (SO2),  se redujeron en un 93%, tomando como referencia el año 2018. Cabe hacer presente que antes del año 2019, no se informaba respecto de la ocurrencia de estos peaks de contaminación, como tampoco existían medidas para enfrentar estas situaciones", destacó la  Seremi.

Parte de las medidas es prevenir las malas condiciones de ventilación o mala calidad del aire, esto con la finalidad de poder resguardar la salud de las personas.

Se comienza a recoger el mar en borde costero del país

Luego de la erupción del volcán de Tonga se alertó que al menos 11 regiones del país deben evacuar la zona de playa, debido a un posible tsunami que azotaría las costas de Chile.

Algunos usuarios de redes sociales comenzaron a informar que el mar ya comenzó a recogerse en varias partes del país, donde las personas deberían estar alejadas de la playa pero sin subir a cerros, como informó la ONEMI.

Así ha reaccionado la marea en distintas partes de Chile:

El usuario Carlos Villalba se encontraba en Quintero cuando el mar quedó atrás, dejando a los botes frente a quienes estaban en la playa:

En Caleta Lenga se comenzó a recoger el mar alrededor de las 16:57, como muestra el video otorgado por Agustín Gutierrez a Ñuble Online:

En Dichato comenzó a recogerse el mar de "manera importante", lugar que fue azotado por el tsunami generado por el terremoto ocurrido en el 2010:

Desde Dichato también se registró un embotellamiento por personas evacuando en sus autos:

En Algarrobo, región de Valparaíso, también se registró el momento:

 

 

 

 

 

Enap llegó a acuerdo con los pescadores de la Bahía de Quintero

La  Empresa Nacional de Petróleo dio a conocer la información por medio de un comunicado, el cual detallaba que tras una reunión con los presidentes de los sindicatos de pescadores se llegó a un “acuerdo satisfactorio para ambas partes”. Dicho acuerdo implicaría un pago adicional de “un millón de pesos por pescador” esto por oferta de ENAP.

La notificación del acuerdo destaca finalmente que gracias a las conversaciones obtenidas se  “procedió a la liberación inmediata de la bahía, la cual ya retomó sus operaciones”. Recordemos que la toma originada por los pescadores se debía a una petición de indemnización por un derrame de petróleo ocurrido durante 2014.

Las movilizaciones comenzaron durante los primeros días de diciembre, pasando incluso la fiesta de navidad en el lugar. Tras esto la misma empresa expresó gran preocupación por un posible desabastecimiento, ya que imposibilitaba la carga y descarga de productos.

Posible desabastecimiento por manifestaciones en Quitero, ENAP aún no cede al diálogo

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), mantiene diálogo cerrado con pescadores de la bahía de Quintero, espacio que fue tomado hace una semana. Los trabajadores incluso pasaron la fiesta de Navidad en el lugar, pidiendo indemnización por el derrame de petróleo de 2014.

Mientras tanto siguen paralizadas las funciones completamente en la bahía, evitando así que las empresas puedan cargar o descargar productos. Durante esta jornada ENAP informó de un posible desabastecimiento si continúa la toma de pescadores en la bahía Quintero, Región de Valparaíso.

Las conversaciones aún son nulas, esto tras la negativa de la empresa en no seguir con ellas luego de que los trabajadores presentaran una nueva propuesta. Desde la empresa han declarado que no se referirán al tema, ni al conflicto que existe actualmente con los pescadores.