Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Polonia: Adolescente víctima de abuso sexual se suicida luego de que radio expusiera su identidad

Un escándalo ha causado en Polonia el caso de un adolescente de 15 años, hijo de una diputada de oposición, que se quitó la vida luego de que la radio estatal Szczecin revelase sus datos personales.

En concreto, se trata de la diputada Magdalena Filiks del partido Plataforma Cívica (PO). Tomasz Duklanowski, editor jefe de la emisora de radio publicó el 29 de diciembre un artículo sobre un caso de pederastía que involucraba al hijo de la parlamentaria y a su abusador, quien también militaba en el mismo partido y era empleado del gobierno regional.

El texto permitió que se identificara al menor, lo que conllevó una serie de ataques y rumores contra su madre en la prensa. El escándalo creció y otros medios revelaron detalles del caso, lo que habría ocasionado una crisis en el joven que finalmente se quitó la vida.

Escándalo político en Polonia

Todo esto ocurrió a pesar de que la legislación polaca protege la identidad de víctimas y victimarios.

Por ende, surgieron acusaciones en contra del partido gobernante, "Ley y Justicia" de ultra derecha, de utilizar los medios para perseguir a la oposición.

Asimismo, la Asoaciación de Periodistas de la Radio polaca acusó a la emisora de "violar los principios elementales de la ética".

"Ahora se está produciendo una historia en Polonia tan horrible que apenas puedo escribirla. Se trata de un niño que fue víctima de un pedófilo. El pedófilo fue condenado; el nombre del niño se mantuvo en el anonimato, como exige la ley", comentó en Twitter la periodista estadounidense Anne Applebaum.

"Desafortunadamente, la madre del niño es una política de la oposición. Para vengarse de la madre, los medios estatales polacos, con la ayuda de la fiscalía –ambas controladas por la extrema derecha– decidieron revelar detalles del caso del niño. Fue identificado. Se suicidó".

Por su parte, Donald Tusk, el líder de Plataforma Cívica, se manisfestó en redes sociales diciendo que hará pagar al partido por "cada fechoría, por todo el daño humano y todas las tragedias que han causado mientras están en el poder. Es una promesa".

Agencia internacional se retracta de confirmar segunda erupción de volcán en Tonga

La Agencia France-Presse confirmó una segunda erupción en el Volcán cercano a Tonga, pero horas después se retractó de la información entregada.

"Borraremos este tuit sobre "nueva gran erupción en volcán de Tonga" porque no ha sido confirmada por otras agencias de monitoreo. No habrá nueva versión #AFP." Esas fueron las palabras con las que la agencia se retractó de la noticia.

La noticia de una segunda erupción se originó la tarde del sábado, cuando varios países del Pacífico, incluido Chile, tenían una alerta de tsunami por posible llegada de olas a las costas del océano.

Los gremios que piden ser prioridad en el proceso de vacunación contra el covid-19

Luego que el calendario de grupos prioritarios para la vacunación masiva contra el coronavirus fuera modificado tras agregar a los profesores y trabajadores de la comunidad escolar, muchos han sido los gremios que han pedido al Ministerio de Salud ser incluidos en este grupo.

Es el caso de ChilePan, que pidió ser prioridad en el proceso. Aseguran que es un rubro que no ha dejado de trabajar durante toda la pandemia y que ofrecen una gran cantidad de empleo y actividad económica. La Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) de Chile argumenta que “el transporte de carga moviliza el 95% de las mercancías y productos para todos los chilenos”.

El Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile también solicitó al ministro de Salud, Enrique Paris, que "se garantice la vacuna a los odontólogos de todo el país, que ejercen tanto en el sector público como privado”. Lo mismo la Asociación Nacional de Prensa (ANP) “porque los periodistas están en la primera línea de cada acontecimiento para mantener informada a la comunidad”.

Argentinos locos con Chile: Envidian el "recambio" del bicampeón

Chile dio su primer paso en la Copa América de una forma notable. La Roja goleó a la selección de Japón por 4 goles a 0, despejando las dudas que se tenían sobre el proceso que dirigía Reinaldo Rueda.

Quienes también estaban pendientes del debut del bicampeón de América era la prensa trasandina. "Chile es hoy un equipo equilibrado, maquillado por la sapiencia de Reinaldo Rueda, un conductor lógico, sin excesos" mantiene La Nación de Argentina, mientras que TyC recalcaba que "La Roja volvió a imprimir su sello tradicional y sacó chapa con un juego vertiginoso, de presionar al rival y alta posesión de balón".

Además, Olé destacó el trabajo de recambio que lleva la selección chilena, recalcando que es precisamente ello lo que le hace falta a la selección albiceleste. "la marcada diferencia de la Roja con la Selección que hoy dirige Scaloni es que el recambio generacional le aporta soluciones: ante Japón, el hombre que abrió el partido con un salto atlético y un potente cabezazo fue Erik Pulgar, volante central de 25 años".