Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Sernac revela diferencias en precios de clínicas veterinarias de hasta 3.400%: Es una "variación grotesca"

El Sernac realizó un estudio sobre los precios de distintas clínicas veterinarias, donde se evidenciaron distintos valores. Por ejemplo, en consultas generales, hay diferencias de hasta un 3.400%, donde el precio mínimo fue de los 1.000 pesos hasta un máximo de 35.000 pesos.

En concreto, el estudio se basó en 141 servicios veterinarios de 35 comunas y revisó 3.759 precios de servicios. Ellos se categorizaron en cuatro tipos: Clínicas veterinarias, centro médico veterinaria, consulta médica particular y hospital veterinario.

Otra de las diferencias se evidencia en la implantación del microchip, con precios que van desde los 7 mil pesos, en Centro Médico Veterinario Zoolomascotas de El Bosque, hasta los 60 mil pesos, en Clínica Veterinaria Lavacán. Una diferencia del 757%.

Sobre la vacuna antirrábica, su aplicación tiene un valor de 6 mil pesos como mínimo y un máximo de 36 mil pesos en la Clínica veterinaria American Vet Clinic de Vitacura. Un 500% de diferencia.

En la desparasitación, tanto interna como externa, en un perro de 10 kilos, los valores mínimos son de 3.500 pesos, mientras que en otros lugares, su precio se dispara hasta los 63 mil pesos. Evidenciando una diferencia de hasta un 1.700%.

Misma situación sucede con los gatos, porque en un lugar se puede pagar 3 mil pesos, mientras que en otros, hasta los 57 mil pesos. Una diferencia del 1.800%.

¿Qué dice el Sernac sobre las diferencias en los valores de las clínicas veterinarias?

El estudio reveló que la mayor diferencia se registró en las consultas generales, ya sea de perros o gatos. Misma situación se dio con el caso de la implantación del microchip y la vacuna antirrábica.

Presidenta del Colmevet: “El estudio del Sernac expone una variación grotesca”

Desde el Colegio Médico Veterinario de Chile, la presidenta nacional, María José Ubilla, comentó que “el estudio del Sernac, el cual apoyamos en su etapa de investigación, expone una variación grotesca entre clínicas veterinarias por un mismo ‘servicio’”.

“Sin embargo, no es capaz de mostrar el verdadero debate sobre Medicina Veterinaria en Chile; que hay una falta de regulación, la que hemos denunciado y perseguido como Colmevet, pero donde no existe la voluntad de dar soluciones por parte de los Gobiernos”.

En esta misma línea mencionó que en “el Congreso llevamos 5 años esperando que se apruebe nuestra inclusión al Código Sanitario. Y, ahora, una entidad estatal como el Sernac solo actúan por un titular de prensa”.

Precio de peajes subirán hasta un 13% para el 2023: Se considerarán las variaciones del IPC

Como todos los años, el precio de los peajes se reajusta y este 2023 no será la excepción. La medida se efectuará teniendo en consideración las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Es por esta razón que expertos recomiendan al Gobierno negociar la extensión de los contratos vigentes con las concesionarias antes de que se concreten estas alzas. Esto con la finalidad de que se evite el impacto abrupto en el bolsillo de los conductores que deban realizar los pagos al momento de utilizar los peajes.

Las alzas podrían verse incrementadas entre un 12 y hasta un 13% de acuerdo a las variaciones del IPC. Estos nuevos valores se darán a conocer de forma pública, en las próximas semanas.

Bencinas suben y el GLP baja desde este jueves

Durante este miércoles la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó de una nueva variación en los precios de las bencinas, en esta ocasión todas las bencinas suben de precio.

En detalles esta semana las gasolinas de 93 y 97 octanos subirán 10,9 pesos por litro.

Además, el diésel también aumentará 10,9 pesos por litro. Finalmente, el gas licuado de uso vehicular subirá su valor en 10,9 pesos por litro.

Cabe recalcar que estos precios regirán desde este jueves y se mantendrán hasta el próximo miércoles.

Bencinas subirán sus precios $9,7 pesos por litro

Como cada miércoles, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó de una nueva alza en los precios de las bencinas.

Las bencinas de 93 y 97 subirán sus precios en $9,7 pesos por litro. Mismo caso pasa con el Diesel.

En cuanto al Gas licuado de uso vehicular (GLP) también sufrirá un alza de $9,7 pesos por litro.

Cabe mencionar que estas nuevas alzas se mantendrán desde este jueves 29 de septiembre hasta el miércoles 5 de octubre.

No, no es una broma: Bencinas bajan luego de 37 semanas

En su informe semanal, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) anunció nuevas variaciones al precio de las bencinas, que en esta ocasión no suben sino que bajan.

Las bencinas de 93 y 97 octanos verán una disminución de $05, y $1,3 pesos por litro, respectivamente. Sin embargo, el diésel tendrá un alza de $10,2 pesos por litro.

Por otro lado, el gas licuado de uso vehicular bajará $10,8 pesos por litro. Tendencia que ya viene de semanas atrás.

Cabe señalar, que estos nuevos valores se verán reflejados desde este jueves hasta la próxima semana. Además, Enap no fija ni regula los precios de los combustibles.

Se va agosto y las bencinas mantienen su alza en los precios

Este miércoles la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció una nueva alza a los precios de las bencinas.

En detalle, las gasolinas de 93 y 97 octanos junto con el diesel subirán en sus precios $10,2 pesos por litro.

Por otro lado, el gas licuado de uso vehicular disminuirá su valor en $10,2 pesos por litros.

Estos nuevos valores comenzarán a aplicarse desde este jueves hasta la próxima semana.

No da tregua: Precio de las bencinas siguen al alza

Como cada miércoles, ENAP informó de un nuevo alza al precio de las bencinas que comenzarán a regir desde este jueves hasta la próxima semana.

En detalle las gasolinas de 93 y 97 octanos subirán $10,5 pesos por litro. El diésel por su parte, también tendrá un aumento en su valor de $10,5 pesos por litro.

En cuanto al precio del Gas Licuado de uso vehicular este tendrá una caída de 4,6 pesos por litro.

Recordar que Enap no regula ni fija el precio de las bencinas ni de combustibles.

Puerto Montt: Fonderos acuerdan mantener los mismos precios previos a la pandemia

Tres días de celebración se desarrollarán en Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Así lo confirmó la dirigente de los fonderos locales, Jaquelinne Leviante, en conversación con Biobío.

“Vamos a partir el viernes 16, a las 19:00 horas. Hasta el momento son 39 locatarios”, aseguró.

El evento se desarrollará en el triángulo entre calle Quepe, Avenida Juan Soler Manfredini y España.

En la instancia, también adelantaron que tras llegar a un acuerdo, se informó que los fonderos acordaron que en el evento se mantendrán los mismos precios que hace tres años. Además, todos los productos contarán con la revisión y certificación de las autoridades de salud.

En concreto, según los cálculos del sindicato de fonderos, los anticuchos estarán entre los 1.500 y 3.000 pesos. Por su parte, el terremoto de medio litro, alcanzará los 3.000 pesos por unidad.

Expertos dicen que el precio de los combustibles comenzará a bajar ¿Desde cuándo y cuánto será?

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que la baja, que actualmente, está experimentando el dólar, ayudará a la disminución de la presión inflacionaria y en consecuencia, al alto valor de los combustibles.

Estas declaraciones fueron respaldadas por el presidente de la Asociación de Distribuidores de Combustibles de Chile (ADICO), Fernando Rodríguez, quien conversó con Meganoticias Alerta.

En la instancia, explicó que “hay buenas noticias en el precio internacional”, bajando los precios de “los 100 dólares, el barril y el dólar interno bajó de los 1.000 pesos. Está bajo los $900”.

“Eso da cuenta que se avizora un panorama más positivo y los combustibles deberían seguir bajando”. Sin embargo, advirtió que esto no pasará todavía, porque “el fisco, para poder apalear el alza, tuvo que achicar el impuesto específico a los combustibles”.

Bajo este escenario, se estima que “van a pasar algunas semanas todavía con algunas alzas y debería venir ya la estabilidad. Yo creo que en un par de semanas estaríamos ya nivelándonos, buscando aguas tranquilas, para que el combustible baje”.

¿Cuánto bajarán los combustibles?

Según el presidente de ADICO, Fernando Rodríguez, señaló que aún no está “estimado todavía”. En esta misma línea, comentó que “nosotros no colocamos los precios. Los precios los ve la Comisión Nacional de Energía (CNE), con el Ministerio de Hacienda, porque tienen que ver los componentes variables de los impuestos”.

Entonces, solamente, “una vez que se estabilicen los precios, podemos ver cómo va a quedar la situación. Sería irresponsable decir ‘va a bajar tanto o subir tanto’”, esto luego de más de 50 semanas al alza.

Pero, ¿habría una posibilidad de que los precios bajen 1.000 pesos? El experto afirmó que los precios “deberían bajar, deben bajar de $1.000, de todas maneras. Lógico, si no puede ser que esté tan cara. Estaban caras porque teníamos un barril sobre los 100 y tantos dólares y hoy estamos menos de 100 dólares y se supone que se tiene que nivelar”.

El problema radica en que el impuesto es muy alto, debería acomodarse un poco, ser más justo. Si tenemos precios más razonables, la economía se empieza a estabilizar. Los alemanes bajaron los impuestos para activar la economía, y aquí en Chile actuamos subiendo. Entonces estamos al revés”.

De igual forma, aprovechó la instancia para emplazar al Gobierno y señaló que “tienen la posibilidad de hacer que las cosas funcionen, porque hasta el momento se ven las cosas un poco estancadas. No se ve movimiento, no se ve progreso”.

Este jueves los precios a los combustibles vuelven a subir

Como cada miércoles, La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que los precios de los combustibles volverán a subir desde el jueves hasta el 10 de agosto.

Destacar que las bencinas incrementaron su precio en casi 12 pesos, un alza levemente menor en comparación a semanas atrás.

En detalle, las gasolinas de 93 y 97 octanos, además del diesel, subirán 11,9 pesos por litro. Por otro lado, el gas licuado de uso vehicular sigue a la baja y caerá 10,5 pesos por litro.

Cabe recordar que Enap no regula ni fija el precio de los combustibles.

Combustibles sufren nueva alza a partir de este jueves

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció una nueva alza para los combustibles del país. Estos valores comenzarán a regir a partir de este jueves 23 de junio.

En esa línea, las bencinas de 93 y 97 octanos sufrirán un aumento de 12,3 pesos por litro. Mismo valor subirá el combustible diésel: 12,3 pesos por litro.

Por otra parte, ENAP anunció que el gas licuado de uso vehicular tendrá un alza de 3,4 pesos por litro.

Calama: Municipio tendrá despensa de alimentos gratis para personas mayores de la comuna

La ciudad de Calama estrenará en los próximos días una despensa gratuita de alimentos de la canasta básica para las personas de más edad y que sean residentes de la comuna, según informó la municipalidad.

El alcalde, Eliecer Chamorro, indicó que frente al alza de los precios y considerando las pensiones, se decidió impulsar esta iniciativa. “Tomamos esta decisión que beneficia a nuestras personas mayores. Ponemos a disposición este programa de alimentos en canasta básica”, señaló el edil.

Además, el alcalde aseguró que “los precios de los alimentos básicos están subiendo y debemos hacer algo! Nuestras personas mayores no pueden esperar, sus pensiones son bajas e injustas. Por eso tomamos esta decisión que beneficiará a las personas mayores. Ponemos a disposición este Programa de Alimentos en Canasta Básica que será gratis para todos y todas con residencia en Calama".

La despensa gratuita, enfocada en los habitantes de la comuna, comenzará a funcionar desde el 15 de mayo mediante la Dideco del municipio de Calama.