Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

¿El dueño? Turista denuncia que fue expulsada en playa de Panguipulli por adulto mayor

Una mujer denunció que fue expulsada de una playa en la comuna de Panguipulli, en la región de Los Ríos.

A través de un video que se viralizó, se logra escuchar las quejas de la afectada, quien acusa a un adulto mayor y a su pareja.

En medio de esto, la mujer comienza a conversar con un funcionario de la Armada de Chile que se hizo presente en el lugar.

“Estábamos acá y no había nadie. Después llegan, les preguntamos si nos podíamos quedar un ratito y nos dijo que no, que era su casa, que nos fuéramos porque les incomodaba”.

Yo tenía entendido que las playas no son privadas” complementó.

Por su parte, el hombre apuntado le señaló escuetamente que: “Todo esto es un campo de 300 hectáreas”. Además, negó haber expulsado a la involucrada y a su familia desde la playa La Puntilla de Panguipulli.

Cabe destacar que desde el Ministerio de Bienes Nacionales, remarcaron que todas las personas de Chile “tienen derecho a acceder a playas de mar o lago”. Esto último ya que son considerados de uso público.

Se masifican las denuncias por impedimento de acceso a las playas: ¿Qué hacer en esos casos?

Ya se cumplieron 21 días desde el comienzo del 2023 y, hasta la fecha, ya se registra un gran número de denuncias por impedimento de acceso a las playas.

La Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, dio cuenta de esta situación en conversación con Radio Cooperativa.

Durante la instancia, informó que en estas primeras tres semanas del año, ya han recibido 73 denuncias por esta situación.

“El acceso a playas es un conflicto largamente arrastrado. Todos tienen derecho a acceder a ellas” precisó la titular de la cartera.

¿Qué hacer si me impiden el ingreso a las playas?

Desde el Gobierno informaron que la comunidad puede realizar su respectiva denuncia a través del sitio de Bienes Nacionales. También se puede ejecutar de manera presencial en las Seremías, en las delegaciones presidenciales o en los municipios.

Bajo esa misma línea, precisaron que estas quejas se recepcionarán bajo los siguientes casos:

  • Cuando no existe ningún tipo de acceso.
  • Cuando hay un acceso único, pero se encuentra cerrado.
  • Cuando una tercera persona impide, controla o cobra por ingresar.

Cabe destacar que las personas que realicen estas prácticas indebidas, se exponen a multas de hasta 100 UTM, algo así como 6 millones de pesos.

¡Al agua! Lista de playas aptas para el baño en todo el territorio nacional

El 15 de diciembre comenzó la temporada oficial de playas en todo el territorio nacional, la que se extenderá hasta el próximo 15 de marzo.

Según informa la aplicación de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, en Chile hay 68 playas aptas para el baño.

El término hace referencia a que estos sectores se pueden visitar con seguridad. Según La Armada, "son aquellas que reúnen las condiciones naturales de fondo parejo, pendiente suave, fondo arenoso, limpia (sin restos de construcciones submarinas), oleaje suave, escasa corriente, sin remolinos y sin algas".

Cabe precisar que a través de a la aplicación, se solicita verificar que la bandera presente en la costa esté en verde. Además, a través de ella, se facilita un mapa y la opción de llamar directamente al número de emergencias 137.

Playas aptas por región:

  • Arica y Parinacota: Playa el Chinchorro, Playa El Laucho y Playa La Lisera (Arica).
  • Tarapacá: Playa Cavancha (Iquique).
  • Antofagasta: El Balneario Municipal (Antofagasta) y Playa El Trocadero (Antofagasta).
  • Coquimbo: La Herradura y Peñuelas (Coquimbo), Playa Socos Sur y Puerto Velero (Bahía Barnes)
  • Valparaíso: Playa Los Molles y Playa Pichicuy (La Ligua); Playa Zapallar (Zapallar), Playa Chica Papudo (Papudo); Playa Las Torpederas (Valparaíso); Playa Caleta Abarca y Playa Las Salinas (Viña del Mar); Playa El Caleuche, Playa El Durazno, Playa El Molino y Playa Loncura (Quintero); Playa Ventanas (Puchuncaví); Playa Los Lilenes y Playa Amarilla (Concon); Playa Chica (Cartagena); Playa Chica Las Cruces (El Tabo); Playa Los Corsarios y Playa Punta de Tralca (El Quisco); Playa Canelo Canelillo, Playa El Pejerrey, Playa El Yachting y Playa Las Cadenas (Algarrobo).
  • O'higgins: Laguna Cahul, Playa Las Terrazas, Playa Principal y Playa Punta de Lobos (Pichilemu); Matanzas (Navidad) y Playa Grande Bucalemu (Paredones).
  • BioBío: Penco y Playa Negra (Penco); Playa Bellavista, Playa Dichato y Playa El Morro (Tomé); Playa Banca (Coronel); Balneario Campos Deportivos Llacolen, Balneario Club Alemán y Balneario Municipal Chica (San Pedro de La Paz); Playa Arauco (Arauco).
  • Araucanía: Sector 1 y 2 de Playa Blanca Caburga, sector 3 de Playa Grande, sector 3 y 4 de Playa Negra Caburga (Pucón); Playa Blanca, Playa Pucara, sector A, B, C y F de Playa Grande de Lincan Ray, sector B de Playa Chica Lincanray y sector piscinas de Playa Grande de Lincan Ray (Villarrica).
  • Los Ríos: Playa Chauquen, Playa Choshuenco, Playa Coñaripe, Playa Panguipulli y Playa Pucara Calafquen (Panguipulli); Playa Mantilhue (La Unión).
  • Los Lagos: Playa Municipal Entrelago y Playa Puerto Chalupa (Puyehue).

Cierran acceso a playas no aptas para el baño en Antofagasta

La temporada estival 2022-2023 ya comenzó y con el fin de proteger la integridad de las personas, la Delegación Presidencial de Antofagasta comenzó a cerrar playas que no son aptas para el baño.

Estos trabajos, enmarcados dentro del plan “Verano Seguro”, iniciaron en las playas de Llacolén y Poza Los Gringos, ubicados en el sector sur de la capital regional.

La finalidad es impedir el ingreso de vehículos en la zona. Según comentaron desde la Delegación Presidencial, esto limitaría la llegada de carpas, realización de fiestas y el consumo de alcohol.

Para concretar esto, a través de maquinarias, realizaron montículos de tierra a lo largo de estas playas de Antofagasta. Los trabajos continuarán en las próximas jornadas.

Cabe recordar que para conocer los sectores habilitados y aptos para el baño, se pueden conocer a través de la aplicación "Playas habilitadas" de la Directemar.

Preocupación en la comunidad: Cierran acceso a playa de Iquique por consumo de alcohol

Con el propósito de evitar el consumo de alcohol en el sector costero de Iquique, región de Tarapacá, las autoridades decidieron cerrar el acceso a Huayquique.

La medida se concretó luego de un trabajo conjunto que se realizó entre la Municipalidad, la Armada y el MOP.

En declaraciones que recoge el Diario La Estrella de Iquique, el concejal Marco Calcagno, destacó este hecho.  “Se cerró el acceso al sector de la arena y ya no ingresarán vehículos a la orillas” mencionó.

Además, desde la capitanía del puerto nortino, anunciaron que dispondrán de una mayor dotación para fiscalizar las playas de la zona.

Cabe recordar que estas acciones se dan en medio de la preocupación de las autoridades locales por el constante consumo de alcohol en el sector costero. Especialmente, por eventos registrados en Huayquique y del Balneario de Cavancha.

En esta última playa los casos han sido más notorios. Desde el municipio precisan que están trabajando para identificar a los ambulantes que venden alcohol, tales como piña colada o cervezas. Incluso se ha constatado el consumo de sustancias ilícitas.

Foto: TeleCavancha

Más de 90 denuncias fueron recibidas por problemas de accesos a las playas

Más de un mes llevamos desde la llegada del verano al hemisferio sur y junto con ello a la fecha, ya hay más de 91 denuncias en el Ministerio de Bienes Nacionales por parte de turistas que han tenido problemas de acceso a distintas playas del país.

Sin ir más lejos, las situaciones más reiteradas son por “acceso cerrado” con 36 denuncias, “un tercero impide el acceso” con 14 reclamos y “sin acceso” con 13 acusaciones.

Según Directemar en Chile hay 954 playas catastradas, de ellas, 156 son aptas para el baño y en el desglose región por región, Coquimbo lidera con 20 denuncias, le sigue La Araucanía con 16, Valparaíso con 13 y finalmente Los Lagos con 12.

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, aseguró que los chilenos “tenemos el derecho de poder llegar a las playas con libertad y tranquilidad”. A su vez, el Ministro llamó a las personas a realizar las denuncias correspondientes ante estas situaciones en el sitio web de la cartera.

Congreso despacha ley "chao colillas", que prohíbe fumar en playas, ríos y lagos

El Senado aprobó el proyecto que impide arrojar colillas de cigarros al suelo en la vía pública, espacios públicos o privados, además de prohibir el fumar en playas, ríos y lagos.

La iniciativa contempla la prohibición de fumar en playas, ríos y lagos dentro de un rango de 80 metros que serán medidos desde la marea más alta de la costa del litoral y en el caso de ríos se contarán desde donde comienza la ribera.

La diputada del PPD, Carolina Marzán, fue quien presentó el proyecto hace dos años, a lo que comentó: “Estamos muy contentas y contentos por el apoyo unánime a esta iniciativa, que va en la vía de generar conciencia del medioambiente que nosotros habitamos, y de qué manera las personas que vivimos en él lo maltratamos. No va en la vía de prohibir que las personas tengan el hábito de fumar, sino que la idea es generar conciencia de que no se puede estar botando colillas de cigarro al suelo por el tremendo daño medioambiental que se produce”, explicó la diputada Marzán.

El proyecto también contempla la instalación de ceniceros o contenedores en establecimientos de educación superior, aeropuertos y terrapuertos; teatros y cines; centros de atención o de prestación de servicios abiertos al público en general, supermercados, centros comerciales y demás establecimientos similares de libre acceso al público como pubs, restaurantes, discotecas y casinos de juego, independiente de si estos lugares cuentan o no con patios o espacios al aire libre.

En el caso de que alguien sea sorprendido fumando o botando colillas al suelo, la multa será entre una a cuatro UTM y también se establece una pena que consistirá en la prestación de servicios en beneficio de la comunidad, como la limpieza de playas, lagos o ríos. Si el sancionado no estuviese de acuerdo, se le aplicará el pago de la multa correspondiente.

El Presidente Sebatián Piñera tiene un plazo de 30 días para firmar la iniciativa y promulgar la ley, y una vez que aparezca en el Diario Oficial, comenzará a regir.

Avanza al Senado proyecto que penaliza fumar en playas, ríos y lagos del país

Con 140 votos a favor, 2 abstenciones y 2 votos en contra, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó al Senado el proyecto de ley que prohíbe arrojar colillas de cigarros en la vía pública y fumar en playas, ríos y lagos.

La autora del proyecto, la diputada Carolina Marzán, valoró el avance de la iniciativa:

CUÑA MARZAN

El proyecto considera multas que superan los 200 mil pesos, además de la realización de trabajo comunitario parara generar conciencia respecto a la 7 mil sustancias o compuestos químicos tóxicos que contiene una colilla de cigarro y que es uno de los deshechos que más arrojan las personas, representando un tercio de un total que incluye botellas plásticas, envoltorios y recipientes.

Bandera amarilla: ¿Qué significa y por qué debes tener cuidado al verla?

Con el objetivo de evitar el aumento de casos de Covid-19 este sábado la intendencia regional de Valparaíso implementó nueva medida para controlar las aglomeraciones de personas en las playas.

La presencia de esta la bandera amarilla significa que se llegó al aforo máximo de la playa y que el ingreso de más personas significan un riesgo de contagios, por lo que se les prohibirá la entrada.

Francisco Álvarez, seremi de Salud de Valparaíso, señaló que la medida se utilizará ante la presencia "de un mediano riesgo, para que las personas tomen conciencia y se haga un llamado a que se retiren".

Autoridades de Salud advierten que podrían limitar el ingreso a las playas

El Gobierno anunció que estudia limitar el aforo de turistas en las playas. En Valparaíso, por ejemplo, lo harán con banderas rojas, las que indicarán cuándo se puede o no ingresar a la arena, una idea que podría ser implementada en las playas más visitadas del país.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, advirtió que el Gobierno estará en alerta durante este verano para fiscalizar el distanciamiento social entre los grupos de visitantes de las playas y el uso de mascarilla, y que de no cumplirse, podrían arriesgar multas de hasta 50 millones de pesos.

Los alcaldes de los balnearios más visitados por los chilenos, entre ellos La Serena, Caldera, El Quisco, Pichilemu, Iquique y el Tabo, anunciaron que mantienen un número importante de fiscalizadores en las playas, y que probablemente aumentarán en los próximos días.

¿Cómo es el nuevo protocolo sanitario para playas?

Quienes asistan a las playas o parques que tengan controles en los accesos, se permitirá un aforo máximo del 50% de la capacidad total. Esto a pesar que las playas son públicas y cualquiera tiene derecho a ingresar. Es el nuevo protocolo sanitario que anunció el ministerio de Salud.

Las personas deberán tener un distanciamiento físico de al menos un metro entre personas de un mismo grupo, al igual que la distancia entre toallas o reposeras. Además, cada grupo deberá mantener un distanciamiento de 5 metros con otros asistentes.

El uso de mascarilla es obligatorio en la playa. Sin embargo, hay dos excepciones. En primer lugar "cuando las personas se vayan a bañar al mar" se la pueden quitar. En segundo lugar, "se exceptúa la obligación de usar mascarilla a las personas que se encuentren solas en espacio abierto, ya sea una piscina o una playa, que no estén en movimiento y que se encuentren a dos o más metros de distancia de otra persona.

El uso de mascarillas también es obligatorio en las playas

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció que el uso de mascarilla será obligatorio en todas las playas y balnearios del país para prevenir posibles contagios de coronavirus.

La autoridad explicó que habrán fiscalizadores por las playas y quienes no lleven puesta adecuadamente su mascarilla podrán arriesgar multas, y que los grupos en una playa, no pueden ser más de 10 personas.

Desde el 28 de septiembre, Comisaría Virtual tiene disponible un permiso para realizar viajes entre regiones, lo que ha contribuido a las aglomeraciones en las playas. Recordamos que a este permiso sólo pueden acceder personas que vivan en comunas en Preparación (Paso 3) y el lugar de destino también debe estar en la misma etapa.