Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Reabren Machu Picchu tras casi un mes cerrado por manifestaciones en Perú

El ministerio de Cultura de Perú anunció la reapertura de Machu Picchu, lugar que llevaba casi un mes cerrado (desde el 21 de enero) por las protestas que vive el país.

De acuerdo a la entidad, la razón de esto es una apuesta por la paz y por el diálogo que se relaciona con la labor que están realizando las autoridades en conjunto con la ciudadanía, el que implica la reactivación cultural y económica de Cusco.

Cabe recordar que la región donde está emplazada Machu Picchu obtiene sus ingresos especialmente del Turismo. Asimismo, su cierre se debió específicamente a la suspensión del transporte de trenes hacia la localidad debido a la crisis política y social que atraviesa el país andino.

La compleja situación política de Perú ha ocasionado grandes pérdidas económicas en el distrito, lo cual se calcula en 650.000 dólares al día (estimado en 517.290.760 pesos chilenos).

Por esta razón, la pandemia de Covid-19 golpeó con dureza al turismo cusqueño.

Por otra parte, en cuanto a las manifestaciones en contra de la presidenta Dina Boluarte, hasta el momento han fallecido 70 personas durante las mismas, así como también otros 20 decesos por eventos relacionados al bloqueo de carreteras.

Perú: Aluviones dejan decenas de víctimas fatales en Arequipa

Durante el lunes se produjeron varios aluviones en la zona de Arequipa, Perú. Estos ocasionaron al menos 40 muertes, según información del medio Radio Programas del Perú.

Estos deslaves son de lodo y piedra y fueron provocados por lluvias torrenciales.

Según datos de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), los damnificados ascienden a 12.000 personas.

El sitio más dañado por los deslizamientos es el distrito Nicolás Valcárcel de la provincia de Camaná. En él, se encuentran las localidades de Secocha, Miski, Urasqui y San Martín.

Dichos lugares comprenden zonas mineras y se cree que pudiese haber trabajadores atrapados en los socavones.

"Probablemente tengamos ahí personas que no han podido salir y han sido arrasados por los huaicos (aluviones)", señaló Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.

Asimismo, el Indeci informó que 10 viviendas fueron destruidas y 310 dañadas. Aparte de eso, 3 caminos rurales y un recinto de salud recibieron

Han ocurrido otros aluviones también en dos distritos del departamento de Lima (centro), los que causaron daños a 99 inmuebles. A raíz de esto quedaron 265 personas sin hogar y otras 365 con sus viviendas dañadas.

El gobernador Sánchez informó que ya pidieron apoyo de helicópteros y maquinaria pesada para despejar el lugar, así como también que el gobierno central declare emergencia por desastre natural.

Pdte. Boric y críticas al gobierno peruano: No importa quien vulnere los DDHH, nosotros levantaremos la voz

El Presidente Gabriel Boric aseguró que respeta la institucionalidad de Perú, pero no reculó su crítica y preocupación por la "violación de DD.HH. y el fallecimiento de más de 50 personas en las protestas".

Boric salió al paso de las críticas del país que lo llamaron a no "entrometerse" con Perú, luego de que, en medio de su alocución en Celac, realizara declaraciones fustigando la represión de las protestas en el país vecino.

“Yo tengo la tranquilidad que, tanto como presidente y como diputado, he mantenido un solo estándar en esta materia", aseguró Boric.

"Los derechos humanos son un avance civilizatorio y no importa el color político del Gobierno de turno que los vulnere, nosotros levantaremos la voz. Sea en Chile o en el extranjero, sean países donde gobierna la izquierda, la derecha o el centro”, manifestó la autoridad.

“Acá los derechos humanos están por sobre esas diferencias, y eso es lo que hemos defendido y vamos a seguir defendiendo en materia internacional”, cerró.

Se acentúa la crisis: Autoridades peruanas cierran acceso a Machu Picchu

A partir de este sábado y de manera indefinida, las autoridades peruanas suspendieron el ingreso de turistas a la ciudadela de Machu Picchu y a la Red de Caminos Inca.

La noticia fue confirmada por la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDC) y de la Sernap.

Cabe destacar que la medida se da en medio de las protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Hasta la fecha se registra casi una cincuentena de muertos producto de esta crisis política y social que afecta a Perú.

Se estima que al menos 400 turistas están varados en esa zona. De acuerdo a información preliminar, la vía férrea que conecta Cusco con Machu Picchu habría sido dañada por manifestantes.

De esta manera, el acceso a la principal atracción turística del país vecino, permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Cancillería confirma que hay 350 chilenas y chilenos varados en Perú: "Estamos trabajando un plan"

La Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, reveló que actualmente hay 350 chilenos varados en Perú, en medio de la crisis política y social que vive el país luego de que el expresidente Pedro Castillo intentara disolver el congreso.

"Existen al menos 350 chilenos que están varados", informó la canciller.

Según consignó Radio Biobío, la ministra informó que están "trabajando en un plan de acción en coordinación con las autoridades peruanas, como también estamos coordinados con las demás embajadas y consulados".

"Esta no es una situación solamente de chilenos y chilenas. Sabemos de ciudadanos y connacionales alemanes, españoles y estadounidenses. Por lo tanto, estamos viendo cómo trabajar conjuntamente", agregó la autoridad de Gobierno.

"En las distintas redes sociales números de teléfono y una página para que los chilenos que están allá puedan escribir -explicó- De esta manera, poder tener un catastro claro de cuántos chilenos y chilenas están en Perú, y en qué situación están hablando".

"Debemos avanzar lo más rápido a nivel diplomático para que el Gobierno de Perú de todas las facilidades para que esos chilenos puedan volver. En algunos casos, no tienen alojamiento", insistió.

Chilenos varados enfrentan grave crisis en Perú

Cabe recordar que el Congreso de Perú aprobó la solicitud de vacancia el pasado 7 de diciembre y destituyó al presidente Pedro Castillo después de que este anunciara la disolución del Congreso y que convocara a nuevas elecciones.

En medio de acusaciones de "golpe de estado" contra el ahora expresidente, asumió el cargo la vicepresidenta Dina Boluarte que utilizó su perfil de Twitter para desmarcarse del gobierno de excepción anunciado por Pedro Castillo.

Luego de la detención de Castillo comenzaron las protestas en varias ciudades del norte y sur de Perú, donde además piden su liberación, que la presidenta Dina Boluarte renuncie y que, además, se cierre el Congreso.

Hasta el momento van 10 peruanos muertos en el contexto de las protestas y diversos heridos.

Crisis en Perú: Boluarte adelanta elecciones para 2024 y protestas ya dejan dos fallecidos

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que enviará un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales a abril de 2024, esto en respuesta a las protestas que se han generado por todo el país luego de la crisis desatada por el expresidente Pedro Castillo.

En un punto de prensa pasada la medianoche, según consignó Infobae, la actual mandataria decidió "asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso para adelantar las elecciones generales para abril de 2024. En los próximos días remitiré al Congreso un proyecto de ley de adelanto de las elecciones".

"Hasta la fecha de realización de las elecciones generales anticipadas, mi gobierno promoverá, asimismo, la concertación en el Congreso de la República de una ley de reforma del sistema político que permita (…) contar con un sistema democrático de gobierno más eficiente, transparente y participativo", agregó la mandataria.

"Invoco a todas las fuerzas políticas del país, de las regiones y las provincias, a las autoridades, la sociedad civil y al pueblo peruano a participar en este proceso para que una ola de voluntad democrática y responsabilidad nacional nos guíe y oriente, para sentar las bases legales, institucionales y de vida democrática de un Perú unido, libre y con justicia social", sentenció la autoridad de Gobierno.

Protestas piden la salida de Boluarte y disolver el Congreso

Las protestas se llevan a cabo, principalmente, en varias ciudades del norte y sur de Perú, donde además piden la liberación del expresidente Pedro Castillo, detenido y destituido de su cargo el pasado 7 de diciembre luego de que intentara disolver el Congreso.

Según el balance policial, hasta el momento van dos personas fallecidas y cinco heridas, entre ellas, un policía que se enfrento a manifestantes que intentaron tomar por asalto el aeropuerto de la ciudad de Andahuaylas.

En la última hora, los manifestantes se tomaron al menos 25 puntos de la red de carreteras y el principal objetivo de las protestas es que la presidenta Dina Boluarte renuncie y que, además, se cierre el Congreso.

Asimismo, en estos momentos existe una protesta en una de las cunas mineras de Perú en la región de Arequipa, con más de cuatro mil personas movilizadas.

Presidente Gabrie Boric recibe en La Moneda a su homólogo de Perú, Pedro Castillo

El Presidente de Perú, Pedro Castillo, ya está en territorio nacional, donde participará en el IV Gabinete Binacional de Ministros Perú - Chile, liderado por su homólogo, Gabriel Boric. Este día también se reunirán con empresarios de ambos países.

Castillo llega a Chile acompañado de su esposa, Lilia Paredes, y diez miembros de su gabinete. Entre ellos, Betssy Chávez, quien lidera a los representantes del Gobierno peruano desde el pasado viernes.

Situación que se da tras su fallida participación en la Alianza del Pacífico, lo que desencadenó en la cancelación de la instancia durante la gira del jefe de Estado de Chile a México.

Agenda del Presidente del Perú en Chile

Durante esta jornada, el presidente peruano asistirá a la colocación de una ofrenda floral en el monumento del Libertador Bernardo O’Higgins. Posteriormente, llegará hasta el Palacio de La Moneda para dar inicio a sus actividades oficiales.

Más tarde, en el palacio de Gobierno, se realizará la reunión con el Consejo Empresarial Perú – Chile e inaugurará el Encuentro Presidencial y el IV Gabinete Binacional.

En aspectos generales, serán cinco ejes los que se abordarán este martes. Entre ellos, Asuntos Sociales y Cultura para la Integración; Seguridad y Defensa. También, Comercio Exterior, Inversiones, Turismo y Cooperación en Ciencia y Tecnología; Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible, Asuntos Energéticos y Mineros. Y finalmente, Desarrollo e Integración Fronteriza y Asuntos de Infraestructura.

Además, en la sesión plenaria, se realizará una ceremonia de presentación de matasellos en conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Perú – Chile.

“Es la instancia político-diplomática de más alto nivel de la relación bilateral”, señalaron desde la Presidencia del Perú. “Permite impulsar la cooperación en diferentes ámbitos, en beneficio de las poblaciones de ambas naciones, en especial de las zonas de frontera”.

Aeropuerto de Lima reanuda sus operaciones tras accidente

La madrugada de este domingo el Grupo Latam anunció en un comunicado la reanudación de las operaciones en el Aeropuerto de Lima, la que se suspendieron producto de un accidente el pasado viernes.

Junto con lamentar el fallecimiento de dos bomberos aeronáuticos afectados en el hecho la compañía, explicaron que aquellos vuelos cancelados cuentan con opciones de flexibilidad de viaje.

Además, aseguró que se “continúa atento a la situación médica del tercer bombero, Manuel Villanueva, que se encuentra internado en un centro de salud”.

Respecto a esto último, el cambio es sin costo por 15 días desde la fecha original del vuelo o la devolución del dinero para aquellos que viajarían entre el 18 y el 23 de noviembre. Destacar que el cambio de la fecha del pasaje tiene un plazo de un año desde la fecha de compra.

Perú: Avión colisionó contra camión y deja dos fallecidos

La tarde del viernes en el Aeropuerto Jorge Chávez, Perú, un avión de la aerolínea Latam colisionó contra un camión en la pista del lugar. El hecho dejó dos voluntarios de bomberos fallecidos.

El presidente del país, Pedro Castillo, señaló “expreso mis más sentidas condolencias a los familiares de Ángel Torres y Nicolás Santa Gadea”.

Según indican los primeros antecedentes el avión tuvo una falla técnica al momento del despegue, es frente a esto que se pide la ayuda de bomberos para atender a los lesionados. Ante esto uno de los carros salió a la pista produciendo el impacto contra la nave.

Respecto al funcionamiento del aeropuerto, las operaciones quedaron suspendidas. “Hasta este sábado, 19 de noviembre a las 13.00 (hora local). Recordamos a las y los pasajeros contactar a sus respectivas aerolíneas para gestionar la programación de sus vuelos”, anunciaron.

Por lesión en su muñeca: Cristián Garin no jugará la Copa Davis ante Perú

Este domingo, la Federación de Tenis de Chile, confirmó que este próximo 17 y 18 de septiembre, Cristián Garin, no jugará la serie de Copa Davis ante Perú.

La información se entregó a través de un comunicado desde la Federación. En él señalan que “el tenista le comunicó su decisión al capitán del equipo, Nicolás Massú, argumentando que está en recuperación de una lesión a la muñeca izquierda”.

En el escrito, además, señalan que Massú, “convocó al tenista Diego Fernández, quien se sumará al equipo este domingo”, en Lima.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Federacion de Tenis de Chile (@federaciondetenis)

 

¿La escuchaste?: Este es el origen de la canción "Mi bebito fiu fiu" que es viral en tik tok

Si tienes tik tok, seguramente la escuchaste en más de una ocasión. La melodía peruana "Mi bebito fiu fiu", se ha transformado en un hit durante las últimas jornadas.

Esta canción fue creada por el DJ "Tito Silva Music", inspirándose en el escándalo que protagonizó el ex presidente de Perú, Martín Alberto Vizcarra.

Todo comenzó a raíz de unos mensajes de whatsapp que sostuvo el ex mandatario con la ex candidata del Congreso por el partido Somos Perú, Zully Arele Pichi Ramírez. Esto dejó de manifiesto una presunta infidelidad de Vizcarra, quien lleva más de tres décadas de casado con Maribel Díaz.

En los supuestos recados, Zully Arele se refiere al ex presidente peruano como "Mi bebito". A esto, le agregó el "fiu fiu", luego que el protagonista le mandara una selfie.

Incluso, en la melodía aparecen las declaraciones Vizcarra, quien explica que para él lo más importante es su familia. Además, asegura que quiere pasar el resto de sus días junto a su señora Maribel.

Cabe destacar que la artista Tefi C es la voz de esta canción, que se volvió un fenómeno en la plataforma de tik tok.

Qatar 2022: Perú cae en penales ante Australia y no clasifica al mundial

Durante esta jornada se jugó el duelo de repechaje entre las selecciones masculinas de fútbol de Perú y Australia, de cara al mundial de Qatar 2022.

En el encuentro, disputado en el Estadio Ahmed Bin Ali de Al Rayán en Qatar, ambas escuadras se jugaban sus opciones para ir a la cita planetaria.

Se cumplieron los 90 minutos del cotejo sin concretar goles, tampoco los hubo en los 30 minutos de alargue, debiendo irse a la tanda de penales.

Ahí, la esperanza para el Rimac vino luego que el arquero Pedro Gallese le atajara el tiro al australiano Martin Boyle.

Sin embargo, el jugador de Boca Juniors, Luis Advíncula desperdició su disparo y finalmente Valera terminó con toda la ilusión peruana de ir por segunda vez a un mundial.

Australia jugará su sexta Copa del Mundo y se incorpora al Grupo D donde ya están emparejadas las selecciones de Francia, Dinamarca y Túnez.

Así entonces, la selección peruana al igual que La Roja, tendrán que ver la cita planetaria por televisión al quedar ambas eliminadas.