Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Francia: Noche de furia se vive en Paris por aprobación a reforma de pensiones

La ciudad de Paris, Francia, se llenó de manifestantes este jueves 16 debido a la aprobación de la reforma de pensiones.

Con barricadas, carteles y cánticos, miles de franceses salieron a las calles durante la noche para pedir la destitución del presidente Emmanuel Macron.

La marcha terminó con cerca de 310 detenidos por los disturbios ocasionados, como prender fuego en carreteras con el objetivo de cortar algunas calles.

Hasta el momento, siguen las huelgas en diferentes sectores económicos, como aerolíneas, ferrocarriles, energía, refinerías, etc.

Manifestación de recolectores de basura en Francia

Esta no ha sido la única manifestación que se ha dado en el país. Durante esta semana, también fue el turno de los recolectores de basura, quienes igualmente, se oponen a la reforma de pensiones.

Más de 7.000 toneladas de basura se acumularon durante los días de la huelga en diferentes ciudades del país europeo. Además, hubo una proliferación de ratas debido a esto.

¿De qué se trata la reforma de pensiones?

El proyecto de ley, reforma la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030. Además, de extender de 42 a 43 años los años para cotizar la pensión completa.

Durante este jueves 16, con 193 votos a favor y 114 en contra, fue aprobada este proyecto que deberá pasar a la Asamblea Nacional, en donde no se tiene la mayoría asegurada.

Es por esto que Macron se reunió esta mañana a desayunar con los parlamentarios para asegurar la victoria de la reforma.

En caso de obtenerlo, variados rumores suponen que el presidente acuda al artículo 49.3 de la constitución, en donde se puede aprobar un texto legislativo sin la votación parlamentaria.

[Entrevista] Subsecretario y Reforma Previsional: "Hoy un 72% de las personas tienen una pensión inferior al salario mínimo"

La reforma previsional presentada por el Gobierno fue aprobada en general en la comisión de trabajo de la Cámara Baja y ahora continúa su discusión en particular en la misma instancia.

Desde el ejecutivo aseguran que la idea es que durante este año la iniciativa se pueda convertir en realidad, pero ¿qué busca la reforma a las pensiones?

El Subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, aseguró en Radios Regionales que "el foco es subir las pensiones a los actuales pensionados".

"Ya sea que estén en retiro programado o renta vitalicia, si se aprobara la reforma verían un aumento casi inmediato. Cifras del orden entre 50 mil y 200 mil pesos dependiendo de ciertas características".

Discusión Reforma Previsional

Mejorar las pensiones y terminar con el sistema AFP como se conoce en la actualidad son parte de las propuestas, también una mejora significativa al trato que reciben mujeres.

Si bien la discusión sigue, el subsecretario Larraín dijo que "hay que recordar que esto nace de la base de un diagnostico".

"Hoy tenemos un 72 % de los pensionados que tienen un pensión inferior al salario mínimo y con la propuesta del Gobierno, a pesar de que suben tanto las pensiones, todavía un 50% va a seguir con un pensión inferior".

Revisa en extenso la conversación sobre reforma previsional con el Subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín:

Reforma previsional: Superintendente asegura que fin de las AFP hace al sistema"más barato y eficiente"

El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, aseguró que la reforma previsional va en directo beneficio de las personas y enfatizó que es más "barato y eficiente que una sola entidad recaude en lugar de que lo hagan siete".

Según señaló La Tercera, Macías salió a responder la declaración de las AFP que cuestionaron la iniciativa gubernamental y sostuvo que esta es "la mejor fórmula posible para que sean las personas las que salgan beneficiadas".

El proyecto de reforma contempla crear un ente estatal de inversiones, llamado Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA), con el fin de que las AFP desaparezcan como se les conoce y se transformen en gestores de inversión llamados Inversores de Pensión Privados (IPP).

Además, el Instituto de Previsión Social (IPS) se hará cargo de las tareas de soporte administrativo, ya sea recaudación, pago de pensiones y cobranzas) de todo el sistema, para pasar a llamarse Administrador Previsional Autónomo (APA), tareas que están a cargo de las actuales administradoras privadas de pensiones.

"Este cambio se hace porque se ha visualizado que hay economías de escala importantes en la administración de las actividades de soporte, no las de inversiones. Entonces, es más barato y eficiente que una sola entidad recaude en lugar de que lo hagan siete", detalló el superintendente de pensiones.

En el detalle la reforma previsional no busca "prescindir de lo privado"

"Aquí no es que se prescinda de los privados, lo que se hará es que habrá una estructura organizacional distinta -explicó- que permita que los ahorros de costos que se pueden conseguir con la centralización pasen a los afiliados sin perder la calidad de la administración y servicio que se presta hoy".

Sobre el 6 por ciento de cotización extra, Macías sostuvo que "es un componente nada más que intergeneracional que, a través del tiempo, va a ir disminuyendo".

"Lo que se está haciendo por ahora, y que ya partió con el Pilar Solidario, luego con la PGU y ahora con los beneficios del 6% del Seguro Social, es que todos los beneficios se entregan a los 65 años y no antes, de tal manera que ahí hay un incentivo", cerró.

Comienza aplicación del Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos

El lunes 21 comienza a regir el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, que viene a perfeccionar el sistema de pago de las pensiones en Chile.

Se trata de una ley que fue aprobada en el Gobierno de Sebastián Piñera y que es aplicado, por la actual administración.

De hecho, el exmandatario en su cuenta de twitter, indicó que “A partir de hoy, madres e hijos por fin están mejor protegidos. La ley #RegistroDeudoresAlimentos, impulsada y promulgada durante nuestro gobierno, establece medidas duras, justas y necesarias para que los padres asuman sus responsabilidades y paguen las Pensiones de Alimentos”.

¿Quiénes ingresarán al registro de deudores de pensiones?

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, sostuvo que “A partir de ahora quienes adeuden 3 meses continuos o 5 discontinuos, es decir, uno sí otro no, de pensiones de alimentos fijadas por un tribunal, es decir, que las fijó un juez, no sirve para acuerdos informales que no han pasado por tribunales, van a entrar a este registro”.

Además, advirtió a los morosos “no vas a poder renovar la licencia de conducir, el pasaporte, se van a retener montos de la devolución de impuesto, de la operación renta, no vas a poder concretar ventas de bienes inmuebles o muebles, casas, motos y que además, se te van a retener fondos de créditos por más de 50 UTM”.

Comentó que el ingreso al registro “se hace vía solicitud al juez, cuando se hayan incumplido 3 meses continuos o 5 discontinuos. ¿Cómo se sale del registro?, pagando la deuda”.

El último informe de la Superintendencia de Pensiones indica que a septiembre de este año, se habían solicitado más de 630.000 liquidaciones por deudas, a raíz de los retiros de fondos de las AFP.

Estallido Social: 367 personas reciben pensiones de gracia del Gobierno por violación a los DD.HH.

En el marco del denominado Estallido Social, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), ha elevado 401 solicitudes de pensiones de gracia al departamento de Acción Social del Ministerio del Interior, por violaciones a los Derechos Humanos.

De acuerdo al medio Ex-Ante, cada pensión se aplica de acuerdo a las lesiones que presente cada víctima. Más aún, si ella provoca un “menoscabo permanente, completo o parcial, de su capacidad de trabajo desde el 18 de octubre de 2019 en adelante”.

Actualmente, 34 están en etapa de tramitación. ¿Qué significa esto? Que el INDH recibe la denuncia por parte de quienes acusan vulneración de sus derechos fundamentales, posteriormente se evalúa la situación en particular.  

A su vez, en 68 casos se aprobó la pensión de gracia, que se da luego que el Departamento de Acción Social diera el visto bueno a la situación y se estimaran los criterios de derechos, como lesiones leves, graves o gravísimas.

Ya con la categoría establecida, los casos se comparten con la Comisión Asesora Presidencial donde forman parte los representantes de Hacienda, Trabajo, Interior y un representante de la Coordinación Sociocultural de la Presidencia, quienes aprobarán la pensión por gracia.

Tras la aprobación de la Comisión Asesora Presidencial, se firma un decreto que habilita el cobro del dinero a la Tesorería General de la República. De un total de 401 acreditaciones que buscan iniciar trámite, 367 fueron aprobadas y 299 ya fueron firmadas para decreto.

Montos asociados a las pensiones de gracia y su categoría

  •  Quienes hayan sufrido “agresiones físicas” leves, se entrega un monto de $257.836.
  • Para quienes sufrieron “lesiones graves (extremidades o tronco), con afectación psicológica (estrés, crisis de angustia, ideación suicida, entre otras)”, reciben $386.754.
  • Por último, las víctimas de “lesiones gravísimas (trauma ocular irreversible, lesiones gravísimas no oculares, violación, entre otras)”, se hará un aporte de $515.672.

En esta categoría se contempla también el “fallecimiento”, donde el Ministerio del Interior asegura que hay solo cinco casos.

España: Miles de personas se manifiestan exigiendo la revalorización de pensiones y salarios

Durante este sábado miles de personas se congregaron en España para manifestarse y exigir la revalorización de las pensiones y salarios conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC). Esto luego de que la inflación interanual se posicionara en el 8,9% durante septiembre.

Fueron cerca de 15.000 personas las que participaron de la protesta convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), así lo indican las autoridades.

A la jornada asistieron jubilados de País Vasco, Andalucía, Extremadura, Cataluña o Madrid. También se presentaron jóvenes y personas de mediana edad donde además reivindicaron el “fin de la brecha de género”.

Ramón Franquesa, portavoz de COESPE, mencionó que la “inflación no debe ser aprovechada para empobrecer más a los pensionistas”.

Reajuste a la Pensión Garantizada Universal. Sube a $8.917 desde julio

La Superintendencia de Pensiones instruyó al IPS aplicar el primer aumento en el valor de la Pensión Garantizada Universal, esto después que el IPC informado por el Banco Central, alcanzará un 4,85%. De esta manera, la PGU subirá de $185.000 a $193.197.

Además, se estableció que durante julio, se debe considerar el pago del reajuste retroactivo del mes de junio pasado, que asciende a los $8.917.

En el caso de la Pensión Básica Solidaria aumentará a $193.935 y el Aporte Previsional Solidario quedará en $573.079

Además, la Superintendencia indicó que “Según la Ley N°21.419 que estableció la PGU, a partir de este mes el IPS comenzará el pago de la PGU tanto para las y los pensionados de retiro programado como de renta vitalicia, universo que se estima en unas 720.000 personas”.

Puede revisar más detalles en la página de la Superintendencia de Pensiones.

Calama: Municipio tendrá despensa de alimentos gratis para personas mayores de la comuna

La ciudad de Calama estrenará en los próximos días una despensa gratuita de alimentos de la canasta básica para las personas de más edad y que sean residentes de la comuna, según informó la municipalidad.

El alcalde, Eliecer Chamorro, indicó que frente al alza de los precios y considerando las pensiones, se decidió impulsar esta iniciativa. “Tomamos esta decisión que beneficia a nuestras personas mayores. Ponemos a disposición este programa de alimentos en canasta básica”, señaló el edil.

Además, el alcalde aseguró que “los precios de los alimentos básicos están subiendo y debemos hacer algo! Nuestras personas mayores no pueden esperar, sus pensiones son bajas e injustas. Por eso tomamos esta decisión que beneficiará a las personas mayores. Ponemos a disposición este Programa de Alimentos en Canasta Básica que será gratis para todos y todas con residencia en Calama".

La despensa gratuita, enfocada en los habitantes de la comuna, comenzará a funcionar desde el 15 de mayo mediante la Dideco del municipio de Calama.

 

Reforma previsional: Gobierno dio inicio al proceso de diálogos sociales

Desde la sede en Chile de la Organización Internacional del Trabajo, el Presidente de la República, Gabriel Boric, inició el proceso de diálogos sociales, que tienen como objetivo validar los acuerdos tripartitos y que dará la base en los que regirá el nuevo sistema de pensiones en el país.

En la ceremonia estuvieron representantes de la Central Unitaria de Trabajadores y de la Confederación de la Producción y Comercio, además de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien comentó que “en el caso de Chile no existe duda de que estamos en una profunda necesidad de avanzar en una reforma al actual sistema que está en crisis”.

Este tipo de instancias ya se han llevado a cabo en gobiernos anteriores y frente a esto, el presidente Boric aseguró que “estamos actuando con base en lo que hicieron quienes nos precedieron y vamos a recoger esa experiencia”. Además, agregó que “no cometamos el error y esto lo digo para nuestro Gobierno, de por arrogancia, por un ánimo de protagonismo, olvidar lo que se trabajó antes”.

Cabe destacar que el proceso de diálogo se realizará en todo el país en el que asistirán delegaciones de empleadores y Gobierno. También se anunció la pronta apertura del sitio web www.pensionesparachile.cl que dispondrá de información respecto al proceso y también estará disponible para los aportes que se quieran hacer en esta materia.

 

https://twitter.com/MintrabChile/status/1519315417294118914?s=20&t=TIE7pZljPtfloQCqk_V5DA

Comisión de Trabajo aprueba proyecto de quinto retiro impulsado por el Gobierno

Con 11 votos a favor y 2 en contra, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto de quinto retiro impulsado por el Gobierno, el que ha sido ingresado con discusión inmediata en el Congreso Nacional.

Según información de Radio Bío Bío, hay parlamentarios de oposición que han pedido continuar el debate este miércoles para presentar indicaciones, a lo que Alberto Undurraga, presidente de la Comisión no accedió: “Espero que hoy día despachemos todo el proyecto, salvo un artículo en particular, para permitir indicaciones el día de mañana, y mañana tenerlo 100% despachado”, indicó Undurraga.

Además, el diputado UDI, Cristían Labbé, señaló que “esta ley pareciera ser que lo que está haciendo es obligar a los chilenos a pagar o hacerle caso al Gobierno, en cómo queremos destinar nuestros recursos. Esto pasa por arriba de la libertad de las personas”, por lo que dejó nota de una reserva de constitucionalidad.

Esta iniciativa, impulsada por el Ejecutivo, incluye retiros exclusivos con criterios de seguridad social, lo que permitirá retirar fondos para pago de pensión de alimentos, entre otros.

Además, la Comisión de Constitución de la Cámara Baja rechazó la idea de legislar el proyecto del quinto retiro del 10% de ahorros previsionales, el que no alcanzó la mayoría absoluta. En la sesión estuvieron presentes los ministros Mario Marcel y Giorgio Jackson.

 

Diputados fusionan siete proyectos de retiro y presionan a Karol Cariola para votar la iniciativa

Durante la tarde de este martes y con 10 votos a favor y tres abstenciones, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados decidió fusionar los siete de los nueve proyectos de retiros de ahorros provisionales, iniciativas que buscan obtener fondos desde el 10% al 100%.

De la fusión, quedaron fuera dos proyectos: el autopréstamo, presentado por el Partido de la Gente, y el retiro de un millón de pesos, ingresada por el diputado Jorge Durán. Esta última no fue parte ya que aún no ha sido ingresada a la Comisión de Constitución.

Desde la Comisión también esperan que la sala de la Cámara respalde el acuerdo, para comenzar con la votación de las iniciativas durante la próxima semana.

Se esperaba que la discusión de los proyectos se realizara en la primera mitad de la sesión, pero las polémicas no tardaron en comenzar. Algunos parlamentarios como Pamela Jiles, René Alinco y Jorge Durán, criticaron a la presidenta de la Comisión, Karol Cariola, enfatizando en que la votación del proyecto se ha retrasado y debería realizarse lo antes posible

Presidente Piñera dio inicio al pago de la Pensión Garantizada Universal

Con una ceremonia en el Centro Comunitario de Nontuela en Futrono, el Presidente Sebastián Piñera dio el vamos al pago de la Pensión Garantizada Universal, "un nuevo sistema de pensiones", en palabras del mandatario.

Piñera comentó que la PGU beneficiará a más personas de que las que se consideraban anteriormente: "Eso significa que además de todos los beneficiados con el pilar solidario (...) 600.000 chilenas y chilenos van a agregarse a las chilenas y chilenos que reciben aportes del Estado para mejorar sus pensiones", comentó el Presidente Piñera.

El Presidente agregó que esta PGU también ayudará a mejorar la pensión de invalidez y mejora el subsidio de incapacidad mental, sensorial o física.

En la instancia destacó el trabajo de Cecilia Morel, quien la acompañó en la ocasión, "Cecilia se ha hecho cargo del programa Adulto Mejor, que no solo busca mejorar las pensiones, sino que integrar mejor a los adultos al mundo", expresó.