Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Origen del Covid-19: FBI apunta a "probable" fuga en laboratorio de China

El FBI cree que el origen de la pandemia del Covid-19 se produjo "probablemente" por una fuga en un laboratorio en la ciudad china de Wuhan.

Según Fox News, el director de la policía federal estadounidense, Christopher Wray, comentó que "el FBI ha mantenido durante bastante tiempo que el origen de la pandemia del Covid-19 probablemente se deban a un posible incidente en un laboratorio en Wuhan".

Asimismo, el encargado del FBI comentó que su tesis también se sostiene en los constantes bloqueos al trabajo de investigación internacional sobre los orígenes del Covid-19 en su territorio.

"Solo haré la observación de que el gobierno chino, me parece, ha estado haciendo todo lo posible para tratar de frustrar y ofuscar el trabajo que se hace aquí, el trabajo que estamos haciendo, el trabajo que nuestro gobierno de EE.UU. y socios extranjeros cercanos están haciendo. Y eso es desafortunado para todos", agregó Wray.

En este contexto, China fustigó ser objeto de "difamaciones" respecto al origen del virus.

Gripe aviar: Especialistas aseguran que el mundo no está preparado para una pandemia de H5N1

Un grupo de científicos aseguró que el mundo no está preparado para que la gripe aviar H5N1 clase 2.3.4.4b, que ha provocado un récord de aves muertas, se transforme en pandemia.

“Estamos más preparados (que para el Covid), pero incluso si estamos más preparados, todavía no estamos lo suficientemente preparados”, indicó Sylvie Briand, directora de Preparación Global Para Riesgos Infecciosos de la OMS.

Necesitamos realmente continuar los esfuerzos para una pandemia de gripe”.

La gripe aviar se ha transmitido a diversos mamíferos en los últimos días, desde focas a osos, pero ha habido muy pocos casos en humanos.

Este es un experimento natural que se desarrolla frente a nosotros, y no creo que seamos complacientes”, manifestó la directora del Centro Colaborador de la OMS sobre la Influenza en el Instituto Crick de Londres, Nicola Lewis.

En este contexto, los laboratorios afiliados a la OMS ya tienen dos cepas del virus de la gripe vinculadas con el virus H5N1 en circulación, lo que permitiría la creación de una vacuna humana en caso de ser necesario.

Cabe señalar que el tener disponibles estas cepas permitiría el ahorro de dos meses en el desarrollo de vacunos ante una potencial pandemia de la gripe aviar H5N1.

Prevención del delito: Comparar datos de delincuencia con años de pandemia "no refleja la realidad"

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, sostuvo que los datos sobre la delincuencia se deben comparar con años prepandemia.

Esto luego de que la Subsecretaría de Prevención del Delito presentara un informe que registraba un aumento de la delincuencia del 44,6 por ciento en 2022 respecto al 2021.

"Las cifras de delitos durante los años de pandemia no reflejan la realidad, tal y como también lo han señalado reiteradamente distintos organismos internacionales", señaló Vergara, agregando que "se deben comparar los datos con el año 2019, donde efectivamente lo que se observa es una disminución del 15,2 por ciento, e incluso un -16 por ciento respecto al año 2018 en las tasas delictuales".

"Mientras que el año 2022 hubo 488 mil delitos de mayor connotación social, el 2019, hubo 554 mil, y el 2018, 549 mil", manifestó Vergara.

Asimismo, Vergara indicó que para frenar la delincuencia están trabajando "en una necesaria agenda legislativa, en la creación del Ministerio de Seguridad, en un país que por primera vez tiene una política contra el crimen organizado, coordinando instituciones como también dotándola de los recursos y herramientas".

No ha terminado: OMS mantiene nivel máximo de alerta para la pandemia del COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que el COVID-19 sigue siendo una emergencia sanitaria internacional, a tres años exactos que se declarara nivel máximo de alerta mundial por la enfermedad.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó sobre la medida adoptada por recomendación del Comité de Emergencia de la organización, que se reunió este viernes.

Esto debido a que el COVID-19 continúa afectando preocupantemente a diversos países, señalando que “sigue siendo una enfermedad infecciosa peligrosa”.

Asimismo, los expertos del comité reconocen que la pandemia ha entrado en una fase de “transición”, por lo que se debe reflexionar en cómo pasar de una fase de emergencia a una fase de normalidad.

Sin embargo, para aquello se necesitan “acciones de salud pública de largo plazo”.

Tenemos la esperanza de que en el próximo año, el mundo haga la transición a una nueva fase en la que reduzcamos las hospitalizaciones y las muertes al nivel más bajo posible”, indicó el doctor Tedros.

Según cifras de la OMS, el COVID-19 ha provocado oficialmente la muerte de 6.804.491 personas desde finales de 2019 hasta el 27 de enero.

Foco en salud mental: Minsal presenta plan para "reconstruir el bienestar" tras pandemia

El Minsal presentó el evento “Reconstruir el bienestar después de la pandemia: Invertir en sistemas sanitarios resilientes y salud mental”.

En este contexto, la titular de Salud, Ximena Aguilera, comentó las cinco líneas que plantea la estrategia que busca preocuparse de los efectos de la salud mental post pandemia.

"Fortalecer el liderazgo y la gobernanza de la salud mental en el Gobierno; mejorar la disponibilidad, accesibilidad y la calidad de los servicios".

"En tercer lugar, impulsar las estrategias y las actividades de promoción y prevención a lo largo del curso de vida; y, en cuarto lugar, fortalecer la integración de la salud mental y apoyo psicosocial en el contexto de las emergencias".

"Finalmente, fortalecer los datos, la evidencia y la investigación en salud mental para tener una mejor toma de decisiones en este aspecto", cerró la titular del Minsal.

Plan Fronteras Protegidas: Ponen en marcha nuevas medidas para viajar durante este 2023

Desde el aeropuerto internacional, la ministra de salud, Ximena Aguilera, constató en terreno las nuevas medidas que comprende el Plan Fronteras Protegidas.

Cabe recordar que según indicó la ministra Aguilera, desde el ministerio solicitaron aumentar los controles fronterizos que son parte del Plan Fronteras Protegidas.

Si bien los testeos aleatorios habían estado enfocados en la población nacional durante esta etapa, ahora se realizarán también a viajeros que provengan de diferentes destinos. Esto en el marco del aumento de casos en China producto de la subvariante BF7 de Ómicron.

"A todas las personas que declaren venir de China se les hará un examen de pcr", puntualizó la encargada de la cartera. Agregó que se proveerá de residencias sanitarias para quienes las necesiten.

Sobre las variantes encontradas, la ministra reafirmó que ninguna de las que circula en el país ha demostrado causar cuadros más graves.

"Nosotros en este momento tenemos un predominio de la variante BA.5, y efectivamente hemos tenido un aumento de casos estas últimas semanas, como también tuvimos cuando pasamos a la fase de apertura. Sin embargo, ese aumento no ha estado acompañado de un mayor estrés de la red asistencial en el sistema hospitalario".

Nuevas medidas: Solo un 20% de vacunación con dosis bivalente

Sobre las nuevas medidas, está también la aplicación de la vacuna bivalente, al ser consultada la ministra confirmó que hasta ahora solo un 20% de la población de riesgo ha recibido la inoculación.

"Nosotros necesitamos tener una mayor cobertura. Pensamos que justamente estos eventos que están ocurriendo en China, y toda esta actividad que estamos teniendo, servirá para que la gente nuevamente se preocupe de tener su vacuna".

Balance pandemia: Reportan más de 2 mil contagios nuevos y 10 fallecidos

En un nuevo balance de la pandemia, el Ministerio de Salud informó 2.291 contagios nuevos de Covid-19 y una disminución de casos confirmados en un 17% en los últimos catorce días. Estas cifras corresponden a 13.697 tomas de muestra, presentando una positividad del 13,71%.

En las últimas dos semanas, las regiones que se mantienen con mayor positividad sigue siendo O’Higgins, Arica y Parinacota, Los Lagos y Antofagasta. En los últimos catorce días también han disminuido los contagios nuevos en un 17%.  

Por su parte, el DEIS, registró 10 fallecidos por causas asociadas al virus, en las últimas 24 horas. La cifra total de decesos en el territorio nacional asciende a 62.417 personas.

A la fecha, hay 143 pacientes ingresados a Unidades de Cuidados Intensivos. De ellos, 92 están con apoyo de respiración mecánica. En tanto, desde la Red Integrada de Salud, señalan que mantienen 263 camas críticas disponibles para los pacientes que lo requieran, independiente de la región donde se encuentre.

En total, hay 9.160 pacientes en etapa activa y según el balance de la pandemia sobre las Residencias Sanitarias, hay 441 cupos disponibles en los recintos de hospedaje dispuestos a lo largo de todas las regiones del país.

Recuerde que si necesita información, puede llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud.

Balance pandemia: Quince regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días

En un nuevo balance de la pandemia, el Ministerio de Salud informó 2.819 nuevos contagios de Covid-19 y una disminución de casos confirmados en un 17% en los últimos siete días. Estas cifras corresponden a 18.058 tomas de muestra, presentando una positividad del 12,89%.

En las últimas dos semanas, las regiones que se mantienen con mayor positividad sigue siendo O’Higgins, Arica y Parinacota, Los Lagos y Antofagasta. Mientras que en los últimos siete días también quince regiones han disminuido sus nuevos casos positivos.

Por su parte, el DEIS, registró 30 fallecidos por causas asociadas al virus, en las últimas 24 horas. La cifra total de decesos en el territorio nacional asciende a 62.407 personas.

A la fecha, hay 147 pacientes ingresados a Unidades de Cuidados Intensivos. De ellos, 97 están con apoyo de respiración mecánica. En tanto, desde la Red Integrada de Salud, señalan que mantienen 227 camas críticas disponibles para los pacientes que lo requieran, independiente de la región donde se encuentre.

En total, hay 11.150 pacientes en etapa activa y según el balance de la pandemia sobre las Residencias Sanitarias, hay 405 cupos disponibles en los recintos de hospedaje dispuestos a lo largo de todas las regiones del país.

Recuerde que si necesita información, puede llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud.

Balance pandemia: Reportan 57 fallecidos y una positividad del 15,11% a nivel nacional

En un nuevo balance de la pandemia, el Ministerio de Salud informó 5.846 nuevos contagios de Covid-19 y una disminución de casos confirmados en un 11% en los últimos 7 días. Estas cifras corresponden a 33.011 tomas de muestra, presentando una positividad del 15,11%.

En las últimas dos semanas, las regiones que se mantienen con mayor positividad sigue siendo O’Higgins, Antofagasta, Arica y Parinacota y Valparaíso.

De acuerdo al último balance de la pandemia, el DEIS, registró 57 fallecidos por causas asociadas al virus, en las últimas 24 horas. La cifra total de decesos en el territorio nacional asciende a 62.288 personas.

A la fecha, hay 145 pacientes ingresados a Unidades de Cuidados Intensivos. De ellos, 104 están con apoyo de respiración mecánica.

En total, hay 12.853 pacientes en etapa activa y según el balance de la pandemia sobre las Residencias Sanitarias, hay 391 cupos disponibles en los recintos de hospedaje dispuestos a lo largo de todas las regiones del país.

Recuerde que si necesita información, puede llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud.

Balance pandemia: Reportan más de 5 mil nuevos contagios y 14 fallecidos

En un nuevo balance de la pandemia, el Ministerio de Salud informó 5.490 nuevos contagios de Covid-19 y una disminución de casos confirmados en un 11% en los últimos 7 días. Estas cifras corresponden a 33.011 tomas de muestra, presentando una positividad del 14,79%.

En las últimas dos semanas, las regiones que se mantienen con mayor positividad sigue siendo O’Higgins, Antofagasta, Arica y Parinacota y Valparaíso.

Por su parte, el DEIS, registró 14 fallecidos por causas asociadas al virus, en las últimas 24 horas. La cifra total de decesos en el territorio nacional asciende a 62.231 personas.

De acuerdo al balance de la pandemia, a la fecha, hay 144 pacientes ingresados a Unidades de Cuidados Intensivos. De ellos, 99 están con apoyo de respiración mecánica.

En total, hay 11.656 pacientes en etapa activa y según el balance de la pandemia sobre las Residencias Sanitarias, hay 452 cupos disponibles en los recintos de hospedaje dispuestos a lo largo de todas las regiones del país.

Recuerde que si necesita información, puede llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud.

Balance pandemia: Trece regiones disminuyen sus casos confirmados en los últimos 7 días

En un nuevo balance de la pandemia, el Ministerio de Salud informó 2.633 nuevos contagios de Covid-19 y una disminución de casos confirmados en trece regiones en los últimos 7 días. Estas cifras corresponden a 15.807 tomas de muestra, presentando una positividad del 14,72%.

En las últimas semanas, las regiones que se mantienen con mayor positividad sigue siendo O’Higgins, Antofagasta, Valparaíso y Arica y Parinacota.

Por su parte, el DEIS, registró 6 fallecidos por causas asociadas al virus, en las últimas 24 horas. La cifra total de decesos en el territorio nacional asciende a 61.217 personas.

A la fecha, hay 159 pacientes ingresados a Unidades de Cuidados Intensivos. De ellos, 99 están con apoyo de respiración mecánica.

En total, hay 11.116 pacientes en etapa activa y según el balance de la pandemia sobre las Residencias Sanitarias, hay 447 cupos disponibles en los recintos de hospedaje dispuestos a lo largo de todas las regiones del país.

Recuerde que si necesita información, puede llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud.

Balance pandemia: Casos confirmados disminuyen en un 12% en los últimos siete días

En un nuevo balance de la pandemia, el Ministerio de Salud informó 3.543 nuevos contagios de Covid-19 y una disminución del 12% en los casos confirmados en doce regiones en los últimos siete días. Estas cifras corresponden a 21.123 tomas de muestra, presentando una positividad del 14,37%.

En los últimos días, las regiones que se mantienen con mayor positividad sigue siendo O’Higgins, Antofagasta, Valparaíso y Los Lagos.

Por su parte, el DEIS, registró 24 fallecidos por causas asociadas al virus, en las últimas 24 horas. La cifra total de decesos en el territorio nacional asciende a 61.211 personas.

A la fecha, hay 138 pacientes ingresados a Unidades de Cuidados Intensivos. De ellos, 97 están con apoyo de respiración mecánica.

En total, hay 13.917 pacientes en etapa activa y según el balance de la pandemia sobre las Residencias Sanitarias, hay 442 cupos disponibles en los recintos de hospedaje dispuestos a lo largo de todas las regiones del país.

Recuerde que si necesita información, puede llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud.