Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Gobierno y Carabineros rechazan informe de Amnistía Internacional sobre el Estallido Social.

El Gobierno lamentó que Amnistía Internacional "hiciera aseveraciones sobre hechos que requieren ser actualizados y se encuentran actualmente siendo investigadas por el Ministerio Público y la Justicia", esto luego que el organismo pidiera investigar a los altos mandos de Carabineros por la "violación generalizada" de derechos humanos durante el estallido social.

Carabineros también respondió al informe de Amnistía, y aseguró que tiene una serie de imprecisiones y omisiones", ya que las denuncias contra uniformados siguen siendo investigadas. Y que ante los más de 2.800 eventos "extrema violencia", en todo momento se hicieron los mayores esfuerzos para abordar los desórdenes públicos en cumplimiento del mandato constitucional".

En tanto, la Cámara de Diputados aprobó una resolución en la que se le solicita al Presidente Sebastián Piñera que llame a retiro o pida la renuncia inmediata del director general de Carabineros, Mario Rozas, "por su responsabilidad en las numerosas violaciones a los derechos humanos", como dice el texto.

El caso del carabinero acusado de empujar a un joven al Mapocho se suma a los más de 1.200 procesos judiciales contra carabineros. ¿Cuál es el balance desde el estallido social?

El proceso contra el carabinero Sebastián Zamora, acusado de haber empujado a un adolescente al Río Mapocho durante una protesta, se suma a 1.270 procesos administrativos contra los uniformados, la mayoría durante el estallido, y de los cuales 170 terminaron con sanciones.

De ellos, 16 han sido desvinculados de la institución, 44 sólo recibieron amonestaciones, 19 con una propuesta de expulsión y 91 bajo arresto. El Ministerio Público ha interpuesto 1237 querellas contra Carabineros, con 63 uniformados formalizados; y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) registra 2499 querellas, con 68 imputados.

En cuanto a las detenciones civiles,  entre  el  18  de  octubre  de  2019  y  al  19  de  marzo  de  2020, se registró un total  de  25.558  detenidos por eventos  de orden  público. 84% son hombre, y la mayoría tiene entre 18 a 30 años de edad. Según Minsal, fueron más de 11 mil las personas lesionadas. 347 quedaron con heridas oculares, 5 de ellos con pérdida de visión total, y 7 personas que fallecieron, presuntamente, a manos de carabineros.