Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Operación cachureos: Municipio de Chillán realiza plan de limpieza y reciclaje

Esta semana, la Municipalidad de Chillán, de la región de Ñuble, estará llevando la “Operación Cachureos” en distintos puntos de la comuna.

Desde este lunes y hasta el día sábado 11 de marzo, la casa edilicia estará recibiendo “chucherías” a contar de las 8 am. Todo se extenderá hasta las 13 hrs.

Además, habrá puntos limpios móviles que se encontrarán disponibles para el reciclaje.

Todo comenzó este lunes en los sectores que componen a la Junta de Vecinos de Población Zañartu.

Este martes, la Municipalidad de Chillán estará operando en la zona compuesta por la Junta de Vecinos de Nueva Schleyer agrupada a la entrada de la Población La Araucana, Calle Alonso de Ercilla con calle Las Canoas y Calle Rosauro Acuña con calle Las Vertientes.

Cabe destacar que entre los objetos que se permitirán figuran elementos que ya no se utilicen como muebles, colchones, sillas, mesas, madera y/o electrodomésticos.

A continuación, el itinerario completo de la “Operación Cachureos” para esta semana:

¡Boxeo en la arena! Playa Chinchorro en Arica será sede de Gran Torneo de Verano 2023

Este viernes 27 y sábado 28 de enero, se realizará un festival de combates de boxeo al aire libre en la playa de Arica, de la región homónima.

La cita se efectuará desde las 18:00 hrs en la Plaza Pacífico de Playa Chinchorro, lugar donde se instalará el cuadrilátero respectivo.

Participarán púgiles de Arica, Caldera, Antofagasta, Iquique, Alto Hospicio y Tacna. La localidad anfitriona contará con la presencia de seis clubes dedicados a la disciplina, entre ellos Team Flores, Afrobox, entre otros.

El Gran Torneo de Boxeo Verano 2023, organizada por la Asociación Deportiva y la Municipalidad de Arica, contará con combates de adultos, juveniles y cadetes. Estos se efectuarán entre las 18:00 hrs y las 00:00 hrs.

A toda máquina: Municipio de Arica tapa más de un centenar de baches en menos de 72 horas

Los equipos de la Municipalidad de Arica, de la región homónima, han tapado más de 100 baches en la costa y en el sector céntrico de la ciudad.

A través de la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato, se está ejecutando el plan que contempla la mejora de calles durante la época estival.

Con la ayuda de una máquina compactadora, los equipos municipales de Arica lograron tapar más de 100 baches en Avenida Las Dunas y otros sectores.

Los trabajos continuarán en calles Sotomayor y Chacabuco. Además, en paralelo a estos trabajos, la casa edilicia volvió a iluminar sectores de la Avenida España.

Según reportan desde Arica, entre Pérez Zujovic y Consistorial, un grupo de malhechores dejaron sin suministro eléctrico a 20 postes.

Desechos y animales muertos: Habitantes de Valdivia acusan aumento de microbasurales

En Valdivia, el surgimiento de numerosos microbasurales ilegales pone en peligro la salubridad de la zona. Los ciudadanos reclaman que además de papeles y desechos comunes, existe la presencia de animales muertos en el sector.

Esta situación ocurre en los sectores de Casa Blanca, Las Mulatas, Santo Domingo, Guacamayo, Pishuinco, Cabo Blanco, El Arenal.

La responsabilidad de que sigan extendiéndose se la atribuyen a la municipalidad y su demora en la limpieza. Sin embargo, la alcaldesa, Carla Amtmann, comenta que la cantidad de microbasurales supera la capacidad del equipo encargado.

"Disponemos de muchos recursos para recolectar esos desechos. No obstante, todo eso es insuficiente si no hay consciencia y compromiso de los vecinos", dijo la edil de Valdivia.

"Nuestro llamado es que tengamos ese nivel de consciencia que botar basura, ensuciar, dejar algo fuera, no solamente afecta a unos cuantos, sino que a toda la ciudad y hace que gastemos recursos que podríamos estar invirtiendo en otras cosas".

Asimismo, agregó que continuarán recogiendo los desechos y evaluando diferentes alternativas.

En relación a ello, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, Roberto Paredes, indica que la culpa es también a la mala costumbre de las personas.

"Cuando la municipalidad manda a retirar la basura de un determinado lugar, al día siguiente está nuevamente lleno. Es decir, yo creo que gran parte se debe a la cultura que tenemos los valdivianos de andar botando basura en cualquier parte".

Basura en Valdivia: Necesidad de fiscalizar

Dado que quienes botan desechos en la vía pública lo hacen especialmente durante la noche y se mueven en vehículos, se vuelve difícil para los inspectores detectarlos en el momento.

Respecto a ello, los vecinos solicitan que estos se movilicen a los lugares para cursar partes. No obstante, el concejal y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Lucio Sanhueza, explica que no pueden aumentar el número de inspectores como les gustaría.

"El gran problema que tenemos nosotros es la poca capacidad de fiscalizar, y eso es un problema más técnico. Se da por la plana municipal y por el número de fiscalizadores que por ley podemos contratar".

Asimismo, el Sanhuesa señala que con la llegada de turistas el panorama se vuelve más complejo.

Esta siuación no es exclusiva de Valdivia; tan solo el mes pasado en Chillán se retiraron 72 toneladas de desechos de microbasurales clandestinos.

Paro en Puerto Varas: Las demandas que tienen movilizados a trabajadores municipales

Los trabajadores de la Municipalidad de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, iniciaron una paralización de sus funciones, ya que acusan falta de respuestas a sus antañas solicitudes.

Según informó Pais Lobo, la ASEMUCH hizo llegar al alcalde Tomás Gárate un petitorio con 12 puntos. Miguel Gómez, Secretario General de la UFEMUCH, recalcó que “creemos que es importante que las autoridades respeten a los trabajadores y se les den las mismas condiciones que todos".

"No puede ser que tengan privilegios los trabajadores que son de confianza y no así los trabajadores de carrera” complementó.

Dentro de las problemáticas que mantienen movilizados a los trabajadores, destacan: malos tratos, agresiones, incumplimiento en materia de contrataciones, negativa en aumento de remuneraciones y falta de comedores para que los trabajadores puedan comer bajo condiciones óptimas.

Producto de todo lo mencionado, el alcalde de Puerto Varas Tomás Gárate, apuntó que “respeto el petitorio planteado. Por lo cual, comenzamos un proceso de diálogo conjunto para evaluar los requerimientos y alcanzar acuerdos”.

Por último, remarcó que "destaca la necesidad de dotar de comedores a los funcionarios que por décadas han debido almorzar sin condiciones mínimas. Tanto en el Edificio Consistorial como para el Departamento de Operaciones”.

Municipalidad de Valdivia sacará con grúa vehículos abandonados o mal estacionados

Con grúa la Municipalidad de Valdivia, región de Los Ríos, sacará los vehículos abandonados o mal estacionados. Los conductores de los autos se podrían exponer a multas de hasta 5 UTM, alrededor de $305 mil pesos.

El servicio iniciará a partir de este lunes 21 de noviembre junto al. Juzgado de Policía Local. Se comenzará por los automóviles abandonados, ya que pueden estar generando focos de inseguridad, en seguida continuarán a aquellos que estén mal estacionados.

Desde el Departamento de Inspección General del Municipio indicaron que las citaciones por infracciones de tránsito aumentaron, en lo que va del año estas ya llegan a 4 mil citaciones.

Se planea que el servicio de la grúa municipal esté en funcionamiento hasta marzo de 2023, teniendo la posibilidad de extenderlo incluso por todo el año.

Feria "Conecta Empleo y Pyme" ofrecerá más de mil puestos de trabajo en Valdivia

Este viernes se dará inicio a la feria “Conecta Empleo y Pyme” en el Parque Saval de Valdivia, en la región de Los Ríos.

La instancia es organizada por la municipalidad local, donde participarán más de 40 empresas locales y nacionales.

Aquí, las entidades recibirán antecedentes y orientarán a quienes quieran más información sobre cupos y puestos de trabajo.

Claudio Rojas, jefe de la Oficina Municipal de Información Laboral de Valdivia, dio cuenta sobre los objetivos de esta feria. “Estamos preparados para recibir a personas que vayan a dejar sus papeles, que quieran conocer de algunos rubros particulares y por sobre todo ayudar a quienes buscan un trabajo”. Serán más de 1000 los puestos que se ofrecerán en la feria “Conecta Empleo y Pyme”.

Dentro de las empresas que participarán, destacan Mundo Comunicaciones, Hotel Dreams, Mc Donald’s, Conaf, entre otras.

El evento se llevará a cabo los días viernes y sábado a partir desde las 10:00 hrs en el recinto de ferias del Parque Saval.

Iquique: Dan libertad vigilada a exfuncionario de Intendencia que grababa a mujeres en los baños

Este jueves, el Juzgado de Garantía de Iquique condenó a 3 años y 1 día de cárcel a un excamarógrafo de la intendencia de Tarapacá por grabar las partes íntimas de varias mujeres en los baños de distintos recintos.

A través de un juicio abreviado, a Daniel Luga Hidalgo se le atribuyó los delitos reiterados de grabar sin consentimiento hechos de carácter privado, en lugares de la misma índole.  

El imputado registró las partes íntimas de 4 mujeres en baños de la Intendencia de Tarapacá, de la Municipalidad de Iquique y de otros domicilios.

La Fiscal Priscilla Silva, dio cuenta que los ilícitos se cometieron entre los años 2008 y 2019. Durante ese periodo, Daniel Luga procedió a instalar cámaras ocultas al interior de los baños. Tras ello almacenaba los registros a través de discos duros.

La investigación realizada en conjunto a la brigada de Delitos Sexuales de la PDI, permitió encontrar 67 videos y dar con el paradero de 5 víctimas. Uno de ellos era un hombre.

Después que el involucrado aceptara los cargos, el Juzgado de garantía de Iquique lo condenó a 3 años y 1 día de cárcel. Sin embargo, le otorgó el beneficio de la libertad vigilada intensiva, más el pago de una multa de 25 UTM.

¿Cuándo se abrirá?: Instalan cápsula del tiempo en La Calera

Durante la jornada del miércoles, se llevó a cabo la instalación de una cápsula del tiempo en el frontis de la Municipalidad de La Calera, en la Región de Valparaíso.

La caja de hierro guardara objetos y elementos que atesoran los adultos mayores de los distintos clubes que existen en la comuna.

El alcalde Johnny Piraino, destacó que: “Estamos muy contentos de la convocatoria que tuvo esta actividad. Quedará en la historia de la comuna, donde hay objetos, relatos, diarios, juegos del 2022”. Bajo esa línea, apuntó que esta iniciativa busca que “las nuevas generaciones puedan conocer la historia actual”.

Cabe destacar que la instalación de la cápsula del tiempo, que debe abrirse en 20 años más, se da en el marco del mes de las personas mayores, en La Calera.

La presidenta del Club Deportivo del Adulto Mayor, Edita Vargas, reconoció su emoción por el significado de la actividad. Ante ello destacó que: "De aquí a futuro no voy a estar, pero este recuerdo que ha puesto en el frontis del Municipio, va a ser para mi nieto. Quizás un día van a seguir el ejemplo de la abuela de que estuvimos activa”.

Los adultos casi somos mirados como un fantasma, pero ahora sí tenemos un espacio” complementó.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Municipalidad de La Calera (@lacaleramuni)

Valparaíso: Contraloría ordena sumario a municipio por no entregar cajas de alimentos

Contraloría ordenó a la municipalidad de Valparaíso realizar un sumario administrativo por no entregar más de 2 mil cajas de mercadería que corresponden al programa Alimentos para Chile.

El hecho se dio a conocer en redes sociales tras difundir imágenes en el que aparecían cajas de alimentos en mal estado en la boda Simón Bolívar.

Mencionar que fue el diputado Andrés Celis (RN) quien realizó la denuncia respaldada por el presidente del Consejo Regional de Valparaíso, Manuel Murillo (PPD).

Respecto a esto el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, aseguró que la mercadería se trataría de una “merma”.

El informe de Contraloría menciona que se ordenó el procedimiento disciplinario para determinar las responsabilidades administrativas. Señalar que además el municipio deberá restituir las 2.321 cajas dañadas.

Agregar además que la municipalidad de Valparaíso deberá proporcionar al órgano controlador los registros de recepción y entrega de las cajas en un plazo de 60 días.

Concepción: Municipio se querella contra autor del asesinato de DJ Diego Herrera

La Municipalidad de Concepción de la Región del Bío Bío, presentó una querella criminal contra el autor del asesinato del DJ Diego Herrera, ocurrido el 21 de julio.

Fue el alcalde Álvaro Ortíz quien anunció la medida, señalando que esta acusación responde al delito de homicidio simple.

“Ya hay una persona que se entregó voluntariamente a la policía. Esta acción busca hacer justicia” precisó Ortiz.

El padre de la víctima, Carlos Herrera, agradeció la medida y aseguró que todos los jueves se realizarán marchas en la ciudad. “Necesitamos que esto no se olvide” remarcó.

Cabe recordar que el hecho ocurrió en la madrugada del jueves 21 de julio a las afueras del Bar Reunión. Diego Herrera recibió un disparo a la altura del abdomen.

Su deceso provocó gran conmoción en la zona. Su funeral llevado a cabo en el Cementero Parque de Concepción tuvo una masiva convocatoria, al igual que la marcha realizada a una semana del incidente.

Coyhaique: Por falta de trabajadores, alcalde salió a recoger la basura de la comuna

A raíz de la falta de recolectores de basura en Coyhaique, región de Aysén, el alcalde de la comuna, Carlos Gatica, apoyó el mismo esta labor durante el lunes. “Los ‘trabajadores de la basura’ como muchos vecinos los mal nombra, están muy desmotivados, con su autoestima por el suelo. Hoy decidí como alcalde salir con ellos y trabajar codo a codo, señalarles su importancia y lo fundamental que son para nosotros”.

“No se trata de ser populista, se trata de liderar y a veces para liderar no tienes que estar en el sillón de la alcaldía”, indicó el edil y aseguró “no me arrepiento de haber trabajado hoy junto a ellos desde las 07:30 horas hasta las 14:00 horas. Lo haría una y mil veces”. Además, agregó “son tíos, sobrinos, hijos, padres que merecen dignidad como todos. Y es nuestro deber cuidarlos y respetarlos”.

Recordar que a fines de febrero el gremio de recolectores anunció la decisión de realizar un paro a nivel nacional, esto con el objetivo de establecer pisos mínimos de sueldos en todos los municipios.