Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Minagri confirma que cuatro incendios forestales ocurrieron por mal mantenimiento eléctrico

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, confirmó que existen cuatro casos de incendios forestales que, según los antecedentes presentados por Conaf a la Fiscalía, su origen tiene relación con el mal mantenimiento eléctrico.

Así lo señaló este martes, en la llegada del avión Hércules C-130 para combatir incendios forestales durante la temporada 2022-2023.

Allí, el secretario de Estado declaró que Conaf ya entregó los antecedentes de las diferentes investigaciones que confirman el vínculo de cuatro siniestros con fallas eléctricas.

Conaf entregó a Fiscalía cuatro casos en que eventualmente están involucrados un mal mantenimiento (eléctrico)”, indicó Valenzuela.

Además, hizo un llamado transversal a tomar las acciones necesarias para prevenir incendios forestales.

Reiterar la corresponsabilidad que hemos pedido como gobierno a las empresas, sociedad civil, municipios, gobiernos regionales y todas las instituciones a contribuir con la prevención de estos siniestros”, agregó.

Cabe destacar que el pasado 15 de diciembre, el director ejecutivo de Conaf, Christian Little, había señalado que “cerca del 40 por ciento de la superficie afectada está asociada al tema eléctrico”.

Minagri por parcelaciones rurales: "No se han prohibido, pero vamos a fiscalizar"

El Ministerio de Agricultura mediante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) evidenciaron la proliferación de proyectos inmobiliarios de manera desproporcionada, generando graves daños al desequilibrio ecológico de los territorios.

Es por esta razón, que las autoridades anunciaron la suspensión de la parcelación de predios rústicos que vulneren la normativa vigente y que, en la misma línea, signifiquen una amenaza a los sistemas agropecuarios.

“Hay un trabajo particularmente con el Minvu y Bienes Nacionales en que vamos a seguir buscando los acuerdos para que exista una regularización más estructural que permita una vida fuera de las ciudades, pero de manera regulada, con trazabilidad, sin dañar el entorno y sin hipotecar el futuro de nuestras generaciones, la seguridad alimentaria y la conservación del bosque nativo esclerófilo y valdiviano, en todo el centro sur de nuestro país”, dijo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Además, fue enfático en señalar que “no se han prohibido las parcelaciones, pero vamos a fiscalizar”.

Sobre las solicitudes de la subdivisión de predios agrícolas, desde la División de Recursos Naturales Renovables del SAG, indican que en 2019 tenían, en promedio, 10 mil solicitudes. Mientras que en 2021, aumentaron a 19 mil, un 90% de incremento. Ahora, para el 2022 se proyectan 20 mil solicitudes.

Ministro de Agricultura pide investigar alza sostenida en el precio del aceite

Ante el alza sostenida en el precio del aceite, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, indico que la Fiscalía Nacional Económica, debiera en general, sin necesidad de oficio, investigar la situación.

Valenzuela comentó “sabemos que hay un problema mundial, particularmente con el aceite de maravilla, porque Rusia y Ucrania eran los dos grandes productores no solo de la materia prima sino que también de la semilla, entonces hay un problema. Pero hay como 8 tipos de aceite alternativos, entonces que estén todos subiendo casi igual que la ausencia de la maravilla, llama la atención”.

A esto se suma la petición de la Organización de Consumidores y Usuarios, ODECU, que pidió puntualmente investigar una posible colusión en los precios del aceite

Ministro de Gabriel Boric mantiene una causa penal por violación de morada

Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura de Gabriel Boric, mantiene una causa penal y deberá comparecer el próximo martes 22 de marzo a las 9:15 horas al Primer Juzgado de Letras y Garantías de Peumo por el delito de violación de morada. En la oportunidad amenazó e insultó al cuidador del lugar, según consignó La Tercera PM.

Los hechos se remontan a junio del 2020, cuando el próximo secretario de estado, ingresó de forma irregular y no permitido, a un terreno de la empresa Agrícola Tralcán SpA, en Las Cabras. En este lugar se encontró con un cuidador, dando inicio a una discusión.

“Soy ex alcalde de Rancagua, te voy a meter preso w… y toda tu familia se va a ir a la c…” se escucha en un video y además, está descrito en la querella que mantiene el Ministerio Público como evidencia.

Pese a los intentos de la defensa, el 28 de febrero del 2022, fue rechazada la solicitud de sobreseimiento y la jueza Verónica Encina, confirmó un juicio abreviado en su contra en procedimiento abreviado que iniciará la próxima semana.

¿Qué pasará en el juicio? El Tribunal consultará al imputado si acepta la responsabilidad en el caso. De tener una respuesta afirmativa, Esteban Valenzuela podría llegar a optar a un beneficio. En el caso contrario, se realizará una audiencia de cautelares, podría hasta solicitarse el arresto domiciliario, en la preparación del juicio oral.

Ministro de Agricultura asegura que nuestro país está totalmente abastecido para enfrentar el COVID – 19

El Ministerio de Agricultura creó el Comité de Abastecimiento Seguro de Productos Perecibles y Agrícolas con la finalidad de monitorear el abastecimiento del país debido a la pandemia del coronavirus COVID – 19. Esta comisión estará compuesta por la Confederación de Ferias Libres y la Sociedad Nacional de Agricultura.  En la instancia el ministro de la cartera, Antonio Walker, entregó las siguientes declaraciones.

En la misma línea se mantuvo la Confederación de Ferias Libres, ya que hacen un hincapié en que no es necesaria la “psicosis colectiva” que se ha generado en torno a las ferias del país por el desabastecimiento y, también recalcan en que estos lugares, se mantendrán funcionando, pero tomando las medidas cautelares que sean necesarias para evitar contagios.

A esto se debe sumar lo que están realizando algunas cadenas de supermercados, como es la limitación a cinco productos del mismo tipo por persona, todo esto con la finalidad de evitar que las personas acaparen grandes cantidades de productos y los revendan a precios más elevados.

Ministro de Agricultura se reunió con embajador de China ¿Qué pasará con los lazos comerciales?

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, informó que no se romperá la relación comercial con China por el coronavirus. Esto luego de que el secretario de Estado se reuniera con el embajador de China en Chile, Xu Bu, quien detalló las medidas que está llevando el país a cabo para no propagar el virus. A esto último se refirió Walker.

Además, destacó el despliegue que ha hecho el Gobierno chino para “mantener a salvo a tanta gente, tanto en China como en el mundo” y la construcción de un hospital que tardó solo 10 días. También aseguró que el coronavirus solamente se transmite por el contagio humano, por lo tanto no debería influir en la venta online, que según el embajador del país asiático “ha aumentado en forma muy importante”, lo que hace que baje el stock de productos chilenos en los puertos internacionales.

Por otro lado, el Ministro de Agricultura nombró una serie de alimentos que son exportados de Chile a China, entre ellos frutas como arándanos, cerezas y cítricos, también vinos, salmones y carnes. Esto se traduce en 22 mil millones de dólares en forma de productos que son enviados a China, convirtiéndolo así en nuestro principal socio comercial.