Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Mercado de San Antonio reabre sus puertas tras voraz incendio de 2021

Este lunes 9 de enero reabrió sus puertas el "Mercado del Mar, Esfuerzo y Trabajo" de San Antonio, el que lleva meses en proceso de reconstrucción.

Cabe recordar que el 31 de octubre de 2021, un incendio destruyó los locales y ocasionó grandes pérdidas a los comerciantes.

Se realizó una ceremonia para entregar dichos espacios a sus dueños en la que participó la alcaldesa, Constanza Lizana, además de representantes de la Empresa Puerto San Antonio, de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas y locatarios.

Sin embargo, la obra no está terminada. Según señaló Mónica Astete, presidenta del Mercado, esta etapa de reconstrucción correspondía solo a los establecimientos siniestrados.

"Ahora viene la segunda parte de este proyecto, porque se va a reconstruir el ala norte de este recinto, donde se establecieron todas las pescaderías para poder trabajar transitoriamente, mientras se arreglaba todo el sector que estamos recibiendo hoy día", puntualizó.

La alcaldesa Lizana agregó a esto que pretenden continuar recuperando lugares. "Este es el inicio de las obras de remodelación del mercado que tienen una segunda etapa, las cuales deben continuar. Porque así vamos rescatando y recuperando el patrimonio de San Antonio que no es tan solo la materialidad, sino también todas las familias que están ligadas a las actividades conexas de la pesca artesanal” remarcó.

Nueva ley permite denuncias anónimas para atrapar delitos económicos. Podría ganar hasta $750 millones como recompensa

Hace algunos días entró en vigencia la Ley 21.314 que establece nuevas exigencias de transparencia y responsabilidades a agentes del mercado financiero. Lo novedoso de esto es que entra en vigencia la nueva figura del “denunciante anónimo” ¿En qué consiste? Por ejemplo, podría ser el contador auditor de una empresa, cooperativa, un banco, o un holding que transa en la bolsa, que descubrió entrega de información falsa al mercado.

 

¿Qué tan relevante es esta figura? Nos explica la abogada, Javiera Valerio.

 

 

Esta ley viene acompañada de un gran incentivo para este nuevo personaje, ya que para hacerlo, la normativa establece una recompensa, de comprobarse la infracción, que oscila entre un 10 y un 30% de la multa o bien un monto máximo de 25 mil Unidades de Fomento (UF), unos $750 millones de pesos. Y como si eso fuera poco, no se pagará ni un solo peso en impuestos por esta recompensa.

 

El denunciante anónimo no tendrá de qué preocuparse, porque su identidad se mantendrá bajo estricto secreto para siempre. Con esto la Comisión para el Mercado Financiero tendrá una herramienta fundamental para combatir delitos como estafas, colusiones, evasiones de impuestos o malversaciones de fondos.

VIDEO: Violentos enfrentamientos tras toma de mercado de Coquimbo

Los locatarios del Mercado Municipal de Coquimbo quedaron impresionados luego de la irrupción de 50 personas desconocidas en su lugar de trabajo. Todo tuvo lugar durante las últimas horas en el reconocido lugar de la región.

"Llegó un grupo importante de sicarios, porque no tiene otro nombre, bastante agresivos, incluso las mujeres, con dos vehículos (…) Entraron a la fuerza, nos agredieron con palos y fierros, nos mostraron armamento, y nos sacaron por la fuerza. Venían preparados, traían elementos para cerrar el emrcado por dentro”, aseguró Patricio Basaure, presidente del sindicato de trabajadores del mercado.

Posteriormente llegó personal de Carabineros hasta el lugar, los que -según la institución- fueron atacados con elementos contundentes. Motivo por el cual debieron iniciar el protocolo para dispersar a los manifestantes.

Eso mientras que los trabajadores del mercado condenaron los hechos de violencia de los que, dicen, fueron víctimas en las últimas horas.

Imacec de diciembre aumentó en 1,1% en 2019 con respecto al año anterior y superó las expectativas

Según el último Indicador Mensual de Actividad Económica publicado por el Banco Central, la economía chilena creció 1,1% durante el último mes del 2019 en comparación al mismo periodo del año anterior. Este número está por sobre las expectativas del mercado, que proyectaba un incremento de solo 1%. Sin embargo, es la cifra más baja desde el 2009.

En cuanto al Imacec minero, este aumentó en 3,7%, mientras que el no minero lo hizo en 0,8%, lo cual se debe al desempeño de actividades de construcción y de la industria manufacturera. Esto, según lo que explicó el Banco Central, “compensó la disminución de los servicios de educación”. Además si comparamos estas cifras con el mes anterior, el alza fue de 2,7% y  3,6% respectivamente.

Pero ¿cuál es la relevancia del Imacec? Este índice sirve para “visualizar de modo global el movimiento de la actividad económica del país y aproxima en una sola cifra el comportamiento de la mayor parte de los bienes y servicios que se transan en el país todos los días”. Además es importante para los inversionistas que analizan el entorno. A esto se suma que, si el Imacec baja, no es recomendable endeudarse. Es por esto que es tan importante, puesto que a pesar de no ser un gran aumento, este significa crecimiento económico para todos los servicios del país.

Venta de autos usados repunta en diciembre y enero podría ser más auspicioso para el sector

En el año 2019 se vendieron más de 120 mil autos usados en plataformas online, según el informe “Radiografía del Consumidor Automotriz 2019” del sitio web Yapo.cl. Sin embargo, el estallido social hizo que la venta de autos usados se estancara, no obstante diciembre fue clave para el repunte, porque se vendieron 9.200 autos, 13% más que el mes anterior.

Las marcas que cuentan con mayor popularidad entre los compradores son Chevrolet, Hyundai, Toyota, Kia y Nissan. Por otro lado, los modelos más son El Toyota Yaris,Hyundai Accent, Chevrolet Spark, Corsa y Kia Rio, dichos vehículos son atractivos por su bajo costo en comparación a otros.

En este sentido, los primeros meses del 2020 se ven auspicioso para este mercado, esto porque el alza del dólar influirá en el valor de los autos nuevos, también según citan desde el sitio web el mes de enero siempre es uno fructífero para el mercado de los autos usados