Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Aborto en España: Reforma de ley permite que sea gratis desde los 16 años en recintos públicos

La nueva reforma a la ley de aborto en España faculta para que este pueda realizarse desde los 16 años de forma gratuita en establecimientos públicos de salud. Por ende, ya no será necesaria la autorización de los tutores legales, como era hasta ahora.

Asimismo, se incluyen en la legislación las bajas laborales debido a menstruaciones incapacitantes.

Si bien la interrupción del embarazo continúa siendo legal hasta las primeras 14 semanas, ahora podrá efectuarse incluso hasta la número 22 en caso de que la salud o vida de la madre corra peligro o si el feto presenta anomalías.

La reforma se aprobó con la oposición de los partidos de derecha Vox y PP.

¿Cuáles son todos los puntos de la reforma a la ley de aborto en España?

  • Todas las mujeres podrán abortar en hospitales públicos desde los 16 años, sin autorización.
  • Los establecimientos de salud deberán garantizar la disponibilidad del servicio.
  • Los profesionales que aleguen objeción de consciencia quedarán en un registro y no podrán realizar abortos en salud privada tampoco.
  • Se ampara a las personas trans que tiene la capacidad de gestar y se amplían sus derechos reproductivos (es decir, los hombres trans con genitales femeninos).
  • El derecho a faltar al trabajo debido a periodos mentruales dolorosos e incapacitantes.
  • El derecho a la incapacidad laboral por desde el día 1 de la semana 39 de embarazo.
  • El derecho a no asistir al empleo en tanto la trabajadora esté realizándose la interrupción del embarazo.

Por otro lado, en el tribunal de garantías español descansa un recurso contra el aborto desde hace 12 años.

"Gestión Menstrual": ¿Cuánto se puede llegar a gastar al año en Chile?

Según un estudio del Sernac sobre el periodo menstrual, una persona menstruante puede llegar a gastar anualmente cerca de $125 mil pesos en promedio en artículos como toallas desechables y antiinflamatorios.

El sondeo “gestión menstrual” arrojó que casi el 30% de la población chilena menstrúa todos los meses durante un periodo de 40 años. Durante este proceso es posible llegar a gastar alrededor de 9 millones de pesos en productos higiénicos desechables.

Cabe destacar que la "gestión menstrual" considera además el acceso a las condiciones mínimas sanitarias como agua potable e infraestructura, así como también el acceso a información confiable, que permitan vivir en condiciones dignas el periodo menstrual.

¿Cuánto se gasta durante la etapa menstrual?

En el estudio de gestión se analizó el precio de las toallas desechables por un año, considerando la duración del periodo durante 7 días, en este caso una persona desembolsa $84.666 pesos en promedio. Mientras que aquellas que usan tampón el gasto anual llega a $152.057 pesos en promedio.

Productos reutilizables

El gasto es mucho menor si la persona usa productos reutilizables, dado que el precio promedio anual de la copa menstrual, que puede durar hasta 10 años, es de $16.149 pesos.

En cuanto al calzón menstrual es de $96.590 en promedio y las toallas reutilizables tienen un valor anual de $37.400 pesos.

Productos inflamatorios

Sin embargo, estos nos son los únicos gastos que implica la menstruación ya que también hay casos y días en los que es necesario utilizar fármacos antiinflamatorios para los dolores.

En este caso si utiliza toallas desechables más un antiinflamatorio el valor promedio a desembolsar se eleva a $125.440 pesos. Por el lado de los tampones, en este mismo parámetro, el precio anual llega a $192.830 pesos.

Respecto a los productos mencionados, al utilizar una copa menstrual y un fármaco el promedio que se gastará es de $56.923 pesos anuales.

Tras los resultados, SERNAC indicó que entregar esta información es relevante, ya que son gastos mensuales de un “proceso biológico que implica costos y molestias que no se pueden evitar”.

Escocia por ejemplo, se convirtió en el primer país en garantizar el acceso gratuito de productos de gestión menstrual para las personas menstruantes.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by SERNAC - Chile (@sernac_chile)

Parlamentario ingresó proyecto que garantiza el acceso a productos menstruales gratuitos

El diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, fue el encargado de presentar una reforma constitucional al artículo 19 número 9 de la Constitución, para que se agregue al inciso final, que el Estado garantice el acceso gratuito a insumos o productos de higiene para asegurar la salud menstrual.

El parlamentario de RN, señaló que además, se ingresarán indicaciones al presupuesto de salud pública, del Ministerio de Salud, para abastecer de productos a mujeres vulnerables:

Según datos del Servicio Nacional del Consumidor, el 44% de las mujeres usan toallas higiénicas, seguida de la copa menstrual con el 8,5% y solo en insumos menstruales como protectores diarios, toallas higiénicas y antiinflamatorios para el dolor, de forma mensual, las mujeres gastan aproximadamente 10 mil pesos en promedio.