Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Nueva Subsecretaria del Delito fue jefa del gabinete de Andrés Chadwick

Tras el revuelo que causó la renuncia de la ahora ex Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, se conoció su reemplazo. Se trata de María José Gómez, quien fue jefa del gabinete del ex ministro del Interior de Andrés Chadwick, quien recordemos dejó la titularidad de la cartera en 2019, en medio de duras críticas y cuestionamientos a su labor en los hechos de violencia ocurridos durante el estallido social, la Operación Huracán y el caso de Camilo Catrillanca.

María José Gómez, de profesión periodista, participó para el plebiscito por una nueva constitución, siendo vocera de la campaña por el Rechazo.

Recordemos que Katherine Martorell se sumó a las filas del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, para ocupar el cargo de vocera, además de la coordinación política y de involucrarse en la agenda de seguridad pública.

Cambios al plan paso a paso traen modificaciones para 67 comunas del país

Como todas las semanas se dieron a conocer los cambios establecidos por el Ministerio de Salud en el Plan Paso a Paso, esta vez se informó el cambio en 67 comunas del país, todos los cambios serán a partir del sábado 24 de julio a las 5 de la mañana.

Las comunas que se preparan para avanzar a fase 2 de Transición en la Región de Valparaíso, Llay-Llay; en el Maule, Hualañé; en la Araucanía, Galvarino y en la Región de Los Lagos, Río Negro.

La Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell informa cuáles son las comunas que avanzarán a fase 3:

También se suman a Preparación en la Región de la Araucanía, Freire; en Los Lagos, San pablo y Dalcahue, mientras que en la región de Aysén, las comunas de Puerto Cisnes, Coyaihque y Aysén.

Avanzan a fase 4 de Apertura Inicial en la región de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones; en Coquimbo, Los Vilos; en la Región de O’Higgins, Doñihue, Marchihue, Pumanque, Paredones, Palmilla, Requinoa, San Vicente, Peralillo, Lolol, Santa Cruz

También, avanzan a fase 4 las comunas de, San Fernando, Coltauco, Nancagua, Chimbarongo, Quinta Tilcoco, y Placilla; en la Región de el Maule, Curicó; en Ñuble, las comunas de Chillán, Chillán Viejo y Ñinquén; en el Biobío avanzan las comunas de Santa Bárbara y Antuco; en La Araucanía, Angol, Victoria y Renaico; en la Región de Los Lagos, Puerto Montt, Maullín y Curaco de Vélez.

Además se anunciaron las comunas que retroceden a Transición: Santo Domingo, en la región de Valparaíso y Melipeuco en la Región de la Araucanía. Retroceden esta vez a Preparación, en la Región de los Lagos, Palena, Futaleufú y Hualaihué.

Otro de los cambios anunciados en el Plan Paso a Paso, es el retraso en el toque de queda en las regiones de la Araucanía y en la Región de los Lagos, a partir del sábado 24 de julio.

Cementerios reabrirán en comunas en cuarentena

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció las nuevas modificaciones al aforo de cementerios a nivel nacional, tras la actualización del plan Paso a Paso. La iniciativa implica un cambio en los límites de aforo, lo que permitirá la reapertura de los camposantos sin mayores problemas.

Una medida necesaria para las familias que sufren el dolor de perder el familiar, tal como explicó la subsecretaria Martorell:

En el caso que la comuna se encuentre en cuarentena o etapa de transición, los visitantes deberán contar con un permiso temporal o con el pase de movilidad para hacer ingreso a los recintos, mientras que en Fase 3 o superior no se necesitará permiso alguno.

También, se realizaron cambios en los protocolos de los funerales. En cuarentena podrán asistir hasta 20 personas en espacios abiertos y 10 en espacios cerrados. Mientras que en otras fases del plan Paso a Paso, podrán ingresar 25 personas en espacios cerrados y hasta 50 en espacios abiertos si es que la totalidad de los asistentes cuentan con el pase de movilidad.

5 regiones empezarán el toque de queda a las 00.00 horas

A partir del viernes 16 de julio, se modificará el toque de queda en 5 regiones del país, esto debido a los avances en el Plan Paso a Paso, considerando que su tasa de casos activos es menor a 150, manteniendo además un avance en el proceso de vacunación por sobre el 80%. Las regiones que tendrán toque de queda entre las 00.00 horas hasta las 5 de la mañana son O’Higgins, Maule, Ñuble, Aysén y Magallanes.

Subsecretaria Martorell entrega balance de la gestión de seguridad pública

Katherine Martorell, subsecretaria de Prevención del Delito, y el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, entregaron un balance sobre la gestión de la policía durante la pandemia y la presentación de un nuevo proyecto de ley.

La última semana 15.234 personas fueron detenidas, es decir, en promedio 31 personas fueron detenidas cada hora en operaciones policiales o por infracciones a la ley sanitaria. Las fiestas clandestinas ascienden a 244 durante toda la pandemia, con 3.800 detenidos.

Respecto del proyecto de ley, este busca aumentar las penas por robos con homicidio que afecten a menores de edad y personas mayores de 65 años. El vocero de gobierno, Jaime Bellolio, también se refirió a la presentación de este proyecto:

Dicha normativa sería una respuesta a casos emblemáticos, como las muertes de los menores Tamara e Itan, quienes fallecieron cuando sus padres fueron víctimas de encerronas.

Escolta de subsecretaria Martorell logra frustrar robo usando arma de servicio

La escolta de la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, logró frustrar un asalto ocurrido en la noche de este martes pasado, disparando su arma de servicio en ocho oportunidades.

Tras dejar a la subsecretaria en su vivienda, la funcionaria de Carabineros iba de regreso con el chofer de Martorell cuando fueron abordados por al menos 3 personas armadas.

Frente a esta situación, la funcionaria hizo uso de su arma de servicio y disparó al menos ocho veces con el fin de evitar el robo del vehículo. Al darse cuenta del escenario los sujetos se dieron a la fuga y se desconoce su actual paradero.

Ministro Delgado: "No existen los carretes VIP"

Esta mañana el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, se refirió esta mañana a las últimas fiestas clandestinas que se han difundido en redes sociales, las que se han llevado a cabo principalmente en sectores acomodados. Por este motivo el ministro fue enfático en que "no existen los carretes VIP o de segunda categoría".

Anoche se supo de un matrimonio en Las Condes donde participaron entre 150 y 200 personas. Los vecinos de calle San José de la Sierra denunciaron que la música comenzó cerca de las 15.00 hrs. y las autoridades llegaron a eso de las 21.00 hrs. cuando detuvieron a 53 asistentes, según comunicó Radio Cooperativa. La otra fiesta clandestina se realizó en Ñuñoa y dejó 78 detenidos.

Sin embargo, los comentarios más recurrentes son que, mientras en los sectores más humildes se detiene a todos los asistentes, en los sectores acomodados sólo se les cursa una multa. De hecho, de los antecedentes que se tienen de Cachagua, se confirmó que Carabineros se presentó en ambas fiestas por reclamos de los vecinos, pero no hubo detenidos ni detuvieron la celebración.

Por este motivo Katherine Martorell, la Subsecretaría de Prevención del Delito, respondió a los cuestionamientos de cómo se aplica el Código Sanitario a las fiestas clandestinas explicando que "mucha gente cree que puede pagar una multa y no es así. Es un delito y tiene penas privativas de libertad". Delgado añadió que "a nosotros no nos interesa la cuenta bancaria de las personas que estén cometiendo un delito. Los vamos a detener igual".