Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

¡Adiós Martín! ANFP confirmó que Lasarte deja de ser el entrenador de Chile

En conferencia de prensa, el gerente de selecciones nacionales Francis Cagigao confirmó que al entrenador de La Roja, Martín Lasarte, no se le renovará su contrato al mando de la selección masculina.

La noticia se confirma tras una de las peores campañas de un técnico al mando del primer equipo. Martín Lasarte terminó 7° en la tabla de clasificación al mundial con un 37,5% de rendimiento consiguiendo 15 puntos en 14 partidos.

Según Francis Cagigao esta decisión fue tomada entre el presidente de la ANFP, Martín Lasarte y el propio gerente de selecciones. El español además adelantó que se trabajará para traer a un nuevo técnico y que idealmente este debería estar antes de junio, fecha en que Chile se enfrentará en un amistoso contra Japón y Corea del Sur.

Terremoto en Japón activa las alertas de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,4 activó las alertas de tsunami en Japón tras registrarse el epicentro a 83 kilómetros al sur-este de Tagajo y Fukushima, en Japón.

NOTICIA EN DESARROLLO

El sismo fue percibido a las 23:36 hora local, 11:36 hora nacional y desde la Onemi indicaron que el SHOA confirmó que el evento no reúne las  condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

Estos son algunos

Inventan pantalla que al lamerla "recrea" los sabores de los alimentos

¿Alguna vez pensaste en lamer una pantalla de TV para sentir un sabor? Esa sensación esta cada vez más cerca y probablemente en un futuro sea normal hacerlo, porque la pantalla lamible para sentir sabores ya es real.

El dispositivo fue inventado por Homei Miyashita, profesor de una universidad de Tokio, quien comentó "El objetivo es hacer posible que las personas tengan la experiencia de algo parecido a comer en un restaurante del otro lado del mundo estando en casa", aseguró.

El dispositivo llamado Taste the TV (TTTV), cuenta con 10 botellas con saborizantes que se liberan para crear el sabor de un alimento específico. Solo hay que pedírselo al televisor y la muestra sale en una lámina de plástico higiénica colocada sobre la misma pantalla para que el usuario pueda probarla.

El prototipo tiene un valor de 775 euros (757.000 pesos chilenos) y su versión comercial ya está disponible, aquí puedes ver un video del funcionamiento del televisor:

 

Exportaciones nacionales anotaron un crecimiento en enero

Las exportaciones nacionales de enero anotaron un crecimiento de 8% respecto al mismo periodo del año pasado y lograron recaudar más de 7 mil millones de dólares, la cifra más alta para ese mes desde que se tiene registro, según informó la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales con datos del Banco Central.

¿Qué productos lograron el mayor crecimiento? Los concentrados de cobre, cerezas frescas, jugos de fruta, madera contrachapada, cartulinas y tableros de madera, los que alcanzaron un récord de exportación el mes pasado.

¿Cuáles son los países que más compran productos chilenos? En primer lugar figura China, logrando acaparar el 47% de los productos. Le siguen Estados Unidos, que compró filetes de salmón, arándanos frescos, neumáticos y molduras de madera, entre otros. Japón y la Unión Europea siguen en la lista. Por último, siete regiones experimentaron alzas en sus envíos: O’Higgins, Maule, Ñuble, Atacama, Biobío, Los Ríos y Coquimbo.

Gobierno japonés: ¿Habrá Juegos Olímpicos este 2021?

El Comité Olímpico Internacional y el gobierno japonés se pronunciaron ante la información que publicó el medio británico The Times en el que aseguraban que los Juegos Olímpico se cancelarían a causa de la pandemia.

Ante esta situación el Comité Olímpico Internacional (COI) desmintió la información y señalaron que pese a que ya se pospusieron una vez los Juegos Olímpicos, esta vez se celebrarían este verano en la ciudad de Tokio.

“Algunas noticias que han circulado durante el día de hoy decían que el Gobierno de Japón había concluido en secreto que los Juegos Olímpicos tenían que cancelarse por el coronavirus. Eso es totalmente falso.”, comentó el COI a través de un comunicado.

 

Plebiscito Constitucional: Resultados oficiales en la mesa única de Japón

El país asiático, es el segundo de aquel continente (tras Corea del Sur) en obtener cómputos oficiales con respecto a las votaciones del Plebiscito Constitucional de nuestro país. De esta forma, los datos confirmados dan por ganadora a la opción “Apruebo” con una importante diferencia porcentual.

Fueron 140 los chilenos y chilenas que emitieron su sufragio constitucional en Tokio, la capital japonesa, en donde se encontraba la única mesa disponible en este país para participar del Plebiscito. De estos 140 compatriotas, 124 (88,6%) votaron por la opción “Apruebo”, mientras que tan solo 16 (11,4%) se inclinaron por el “Rechazo”.

Así, es como se están obteniendo los primeros resultados de las votaciones de los chilenos en el extranjero, los cuales, hasta el momento, han manifestado una clara preferencia por el “Apruebo”. De esta forma, son cuatro los países alrededor del mundo que ya tienen datos oficiales: Japón, Nueva Zelanda, Australia y Corea del Sur, en donde se ha impuesto firmemente el “Apruebo”.

Plebiscito Constitucional: Resultados oficiales en la mesa única de Japón

#ChileTeEscucha

país asiático, es el segundo de aquel continente (tras Corea del Sur) en obtener cómputos oficiales con respecto a las votaciones del Plebiscito Constitucional de nuestro país. De esta forma, los datos confirmados dan por ganadora a la opción “Apruebo” con una importante diferencia porcentual.

Fueron 140 los chilenos y chilenas que emitieron su sufragio constitucional en Tokio, la capital japonesa, en donde se encontraba la única mesa disponible en este país para participar del Plebiscito. De estos 140 compatriotas, 124 (88,6%) votaron por la opción “Apruebo”, mientras que tan solo 16 (11,4%) se inclinaron por el “Rechazo”.

Así, es como se están obteniendo los primeros resultados de las votaciones de los chilenos en el extranjero, los cuales, hasta el momento, han manifestado una clara preferencia por el “Apruebo”. De esta forma, son cuatro los países alrededor del mundo que ya tienen datos oficiales: Japón, Nueva Zelanda, Australia y Corea del Sur, en donde se ha impuesto firmemente el “Apruebo”

Trump llega a Osaka para cumbre del G20

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterrizó en la ciudad de Osaka, Japón, para participar de la cumbre del G20, además se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, para intentar contener las tensiones comerciales.

El presidente estadounidense se dirigió a una cena de trabajo con el primer ministro australiano, Scott Morrison, quien le planteó el interés de que resuelva los conflictos con China la más rápido posible.

Morrison dijo: "El impacto de cualquier deterioro posterior de la relación (entre EE.UU. y China) no se limitará a estas dos grandes potencias".

Dentro de la agenda de Trump están programadas reuniones para el viernes con los presidentes de Rusia y Brasil, Valdímir Putin y Jair Bolsonaro, antes de juntarse el sábado con Xi Jinping.

Kim Kardashian enfurece a Japón con nueva prenda de ropa interior

La modelo estadounidense, Kim Kardashian, lanzó una nueva prenda de ropa interior que considera "estimular la forma y las curvas de la mujer".

Pero la prenda no ha generado gusto por todos, principalmente en Japón, ya que se llama "Komono", y hace a su prenda típica, una especie de túnica de mangas anchas que se suele atar a la cintura y data desde el siglo X.

Los japoneses denunciaron en masa por redes sociales que Kimono es una falta de respeto a una prenda que tiene una tradición de siglos para ellos y se usa en la actualidad en ocasiones muy especiales.

Todavía se desconoce cómo pudo registrar la marca que incluye una palabra de enorme significancia para la cultura japonesa. Otros se mostraron molestos con que se trata precisamente de una prenda de ropa interior que ni siquiera se parece a un Kimono.

https://twitter.com/kimonobody/status/1143508182813163520

Argentinos locos con Chile: Envidian el "recambio" del bicampeón

Chile dio su primer paso en la Copa América de una forma notable. La Roja goleó a la selección de Japón por 4 goles a 0, despejando las dudas que se tenían sobre el proceso que dirigía Reinaldo Rueda.

Quienes también estaban pendientes del debut del bicampeón de América era la prensa trasandina. "Chile es hoy un equipo equilibrado, maquillado por la sapiencia de Reinaldo Rueda, un conductor lógico, sin excesos" mantiene La Nación de Argentina, mientras que TyC recalcaba que "La Roja volvió a imprimir su sello tradicional y sacó chapa con un juego vertiginoso, de presionar al rival y alta posesión de balón".

Además, Olé destacó el trabajo de recambio que lleva la selección chilena, recalcando que es precisamente ello lo que le hace falta a la selección albiceleste. "la marcada diferencia de la Roja con la Selección que hoy dirige Scaloni es que el recambio generacional le aporta soluciones: ante Japón, el hombre que abrió el partido con un salto atlético y un potente cabezazo fue Erik Pulgar, volante central de 25 años".

 

Japón planea aprobar ley que multe uso de drones en estado de ebriedad

El manejo de drones se está volviendo cada vez más común, por esto Japón a levantado una nueva ley que prohíbe el manejo de estos aparatos en estado de ebriedad

La nueva ley castiga esta acción tanto absurda con una multa JPY ¥300.000 (USD $2.770) y hasta un año de cárcel en razón de los potenciales daños cometidos.

El dron es considerado como un arma peligrosa, de modo que esta regulatoria va para personas que simplemente no sean torpes al momento de su uso.

Otro factor influye en que si alguien realiza maniobras peligrosas o expone la integridad de personas o infraestructura pública, podrán ser acreedores a una multa de hasta JPY ¥500.000 (USD $4.605).

El peso mínimo de los drones para exponerse a estas multas es de 250 gramos.

Todavía falta que el senado apruebe el proyecto. Pero es probable que pronto sea realidad.

 

Las "Diablas" golean a México en su estreno en Japón

La selección chilena femenina de hockey césped se estrenó con una goleada por 7-0 sobre México en el Hockey Series Final de Japón, torneo donde las ‘Diablas’ buscan ganar un cupo para el Clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El partido se disputó en Hiroshima, donde el combinado nacional mostró solidez de principio a fin del encuentro.

El segundo encuentro de las ‘Diablas’ en Japón será este domingo ante las locales, desde las 01:00 hrs.

Luego, Chile cerrará su participación en fase de grupos enfrentando el martes 18 de junio a Rusia a las 05:00 hrs.

Las ‘Diablas’ deben llegar a la final para alcanzar un boleto para el Clasificatorio a los JJ.OO de Tokio 2020, el cual se jugará en octubre y noviembre.