Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Instituto de Salud Pública decreta cuarentena en 39 lotes de preservativos masculinos

Mediante el Departamento de Agencia Nacional de Dispositivos Médicos, Innovación y Desarrollo, el Instituto de Salud Pública de Chile, decretó el cese de distribución, cuarentena preventiva y no uso de 39 lotes de preservativos masculinos de látex.

El ISP fue alertado por la presencia de defectos en la calidad de los condones de la marca SUZHOU COLOR-WAY NEW MATERIAL CO, LTD, importados y distribuidos por CEGAMED CHILE S.A. los que no cumplían con los parámetros de cantidad de lubricante, dimensiones y espesor.

Desde la institución, aseguran que algunos de los lotes de los preservativos masculinos, "fueron adquiridos por intermediación de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST)".

¿Cuáles son los lotes en cuarentena?

En concreto, los lotes analizados que presentaron fallas son:

2107012, 2107022, 21070102, 2107122, 2107132.

A estos 5 lotes en cuarentena, se suman otros 34 que actualmente están siendo analizados:

2107032, 2107042, 2107052, 2107062, 2107072, 2107072, 2107112, 2107142, 2108012, 2108022, 2107092, 2109012, 2110012, 2110022, 2110032, 2110042, 2110052, 2110062, 2111012, 2111022, 2111032, 2111042, 2111052, 2111062, 2111072, 2111082, 2112012, 2112022, 2112032, 2112042, 2112052, 2112062, 2112072 y 2112082.

Chile aprueba uso de vacuna Moderna en niños y niñas entre 6 y 11 años

En la jornada de este martes, el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de la vacuna Moderna en niños y niñas entre los 6 y 11 años, luego de que la Central Nacional de Abastecimiento de Servicios de Salud (CENABAST) solicitara ampliar el rango etario.

La Central Nacional demostró que la vacuna es segura para los menores mencionados anteriormente, ya que tiene una eficacia similar a la dosis administrada en adultos.

La información que analizó el ISP fueron los antecedentes de la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna. Además, se agregó el estudio clínico realizado en el rango etario y la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos.

ISP aprueba el uso de emergencia de la vacuna Moderna en el país

El Instituto de Salud Pública de Chile, autorizó el uso de emergencia de la vacuna Moderna para mayores desde los 12 años de edad.

Esta es la séptima farmacéutica en ser aprobada en el país, y según el ISP “sus antecedentes de calidad, seguridad y eficacia han sido previamente evaluados por un grupo de expertos internacionales”.

Su forma de aplicación es un esquema primario con doble dosis, transcurridos al menos 28 días y la eficacia demostrada en sus primeros estudios en el 2020, fue del 94%. Ahora, frente a la variante Ómicron, el laboratorio informó que ya iniciaron las pesquisas en estudios clínicos para analizar el nivel de protección incluyendo una dosis de refuerzo, frente a la mutación.

Actualmente Moderna está aprobada en al menos 50 países como Estados Unidos, Suiza, Argentina, México, la Unión Europea, entre otros.

Aumento de casos Covid-19: Estos son los test de antígenos aprobados por el Minsal

Frente al explosivo aumento de casos de Covid-19 en Chile y el mundo, se ha hecho casi imposible conseguir horas o puntos de testeo para realizarse un examen PCR. Frente a esto, el Ministerio de Salud recomendó realizarse un test de antígenos en caso de sospecha de estar contagiado.

La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, expresó: "Quiero reiterar con mucha claridad de que el test de antígenos en una situación epidemiológica como la de hoy, con esta alta circulación viral, más aún test de antígenos que están verificados por el ISP y que han podido comprobar que tienen una sensibilidad de un 90%, es altamente recomendable como para poder obtener un diagnóstico rápido".

Pero es importante revisar la efectividad de cada test, los que deben contar con la aprobación del Instituto de Salud Pública (ISP). Aquí te dejamos algunos de los nombres y efectividad de cada producto que cuente con la regulación:
  • PanbioTM COVID- 19 Ag Rapid Test Device: resultados en 15-20 minutos y efectividad de un 99.8%.
  • Alltest Test Rapido Antigeno De Covid-19 (Fluido Oral): resultados en 15 minutos y efectividad de un 99,3%.

  • Test Covid Antígeno Nasal Kit X 5 test - ROCHE DIAGNOSTICS: resultados en 30 minutos o menos y efectividad de un 99,9%.

Si quieres ver la lista completa de los test autorizados por el ISP, puedes hacer click aquí.

Variante Ómicron: ISP informó dos nuevos casos en O'higgins y Valparaíso

El Instituto de Salud Pública (ISP) informó este domingo dos nuevos casos de Ómicron en el país, uno en la región de O'higgins y  otro en Valparaíso, con el cuál sumaría el quinto confirmado. Todos derivados del primer sujeto infectado por la nueva sepa.

En O'higgins la persona se encontraba en cuarentena esperando la secuenciación tras haber dado positivo con Covid-19. Se informó además que ya hay dos personas relacionadas como contacto estrecho, aunque dieron negativo al test PCR. Quienes ya estarían realizando una cuarentena preventiva.

Por otro lado en Valparaíso, se trataría de una mujer de 27 años sin su esquema de vacunación completo, según datos entregados por la Seremi de Salud de la región. En estos momentos se encontraría en aislamiento en una residencia sanitaria, con buen estado de salud, junto a los otros casos confirmados con la variante.

En una compleja votación ISP aprueba la vacuna Sinovac en niños y niñas desde los 6 años de edad

El Instituto de Salud Pública en conjunto con 8 expertos aprobó el uso de la vacuna Sinovac en niños y niñas desde los 6 años. La votación contó con 5 votos a favor, 2 dijeron que lo mejor es que deba ser a partir de los 12 y 1 experto señaló que es necesario recabar más información en el área.

El Director Subrogante del ISP, Heriberto García, señaló que esto es una buena posibilidad de combatir la pandemia en el país:

Respecto a la situación de la vacunación en menores de 6 años, la Subsecretaria de Salud, Paula Daza, se refirió a la fecha en la que comenzará este proceso de vacunación:

Recordemos que las inoculaciones se estaban realizando solo a partir de los 12 años en menores con comorbilidades y con la vacuna Pfizer, lo que abre una nueva posibilidad de combatir la pandemia del covid-19 en el país, esta vez avanzando en el rango de edad.

ISP aprobó uso de vacuna Sputnik V contra el Covid19

El director (s) del Instituto de Salud Pública, Heriberto García, dio a conocer la aprobación del uso de emergencia de la vacuna de origen ruso Sputnik V(5). La votación de los expertos fue de 5 respaldos, 2 abstenciones y un rechazo, aprobándose la administración del fármaco para todos los mayores de 18 años.

De esta manera, la Sputnik V (5) se convierte en la sexta que se podrá aplicar en el país, luego de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, CanSino y Janssen.

El director de la entidad reiteró la efectividad de la vacuna:

Además, García comentó el funcionamiento y aplicación del fármaco:

La eficacia de la vacuna contra COVID-19 en personas de 18 años o más, incluidos adultos mayores de 60 años, fue de 91,6% 21 días después de la segunda dosis (componente II).

Las conclusiones de seguridad muestran en todos los estudios, que la vacuna tiene un buen perfil. La mayoría de los eventos adversos detectados fueron leves y se recuperaron sin requerir intervención médica y no se informaron eventos adversos inesperados durante el curso de los diferentes estudios clínicos.

Por caso variante Delta: autoridades de Salud anunciaron nuevo protocolo para detectar contactos estrechos

Este jueves las autoridades confirmaron la llegada del primer caso de la variable Delta a nuestro país. El caso fue confirmado por una mujer de Talca, de 43 años, quien llegó desde Estado Unidos y se dirigía a un funeral.

Variable que fue detectada, primeramente, en la India, y expertos han informado que se transmite con mayor velocidad, por lo que se convierte en un virus mucho más contagiante. Es por esto que han surgieron algunos cambios en cuanto al protocolo de búsqueda de contactos estrechos que pudieron estar con esta pasajera. Así lo explica la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza:

Sin embargo,  desde el Instituto de Salud Pública (ISP) aclararon este jueves que los protolocos se han seguido al pie de la letra; y que continúan realizándose estos protocolos, por lo que se debe estar tranquilo debido a que la variante está controlada en nuestro país.

Preocupante reporte del ISP: informaron de llegada de una nueva cepa resistente a las vacunas

Como si el aumento en los contagios no fuera suficiente preocupación, ahora el Instituto de Salud Pública ha informado que llegó a Chile una nueva cepa de coronavirus: la variante B.1.526 o de Nueva York, y el primer caso confirmado se encontró en Antofagasta.

Esta nueva cepa es altamente contagiosa y causó una importante crisis sanitaria en Estados Unidos, tanto por su transmisión  como por su resistencia a las vacunas. “Puede reducir la capacidad de anticuerpos para neutralizar o inactivar el virus, y puede ayudar a evadir parcialmente las vacunas”, explicó la revista científica Live Science.

El ISP también dio un reporte de las variantes británicas y brasileñas. En el país se identificaron 64 casos, y de estos 37 son viajeros. Lo importante es que no necesariamente provenían de Reino Unido o Brasil, sino que de España, México, Italia, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Jordania, Panamá y Venezuela.

Instituto de Salud Pública aprobó el uso de la vacuna Sinovac en Chile

El Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó hoy el uso en Chile de la vacuna Sinovac. Con 10 votos a favor, dos en contra y una abstención, la resolución fue positiva para la aplicación de emergencia del medicamento proveniente de China.

La diferencia con la vacuna Pfizer, es que esta sólo podrá ser aplicada en personas entre 18 y 59 años porque no hay estudios suficientes para la efectividad en pacientes adolescentes, niños o de la tercera edad.

Lo que sí recalcaron todos los expertos que votaron a favor es que es necesario realizar un seguimiento , un estudio farmacológico luego de que los pacientes se inoculen. También se solicitó que se elabore un protocolo en caso de que se presente algún efecto adverso.

 

 

Seis hospitales han sido capacitados para detección de posibles casos de Coronavirus

El Instituto de Salud Pública anunció esta mañana que se ha capacitado a seis hospitales en distintas regiones para que sus funcionarios sepan cómo actuar ante casos sospechosos de coronavirus COVID-19, enfermedad que ya dejado a más de 2 mil muertos y más de 75 mil contagiados en el mundo.

Los laboratorios contarán con kits comerciales que sirven para hacer hasta 100 pruebas de detección. La directora (s) del ISP, Judith Mora, se refirió a los detalles de estas medidas.

Además, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, recordó la alerta sanitaria que fue decretada en el país. Con esta el Ministerio de Salud tiene la facultad para “tomar acciones adicionales como coordinar con otros órganos del Estado”. Así, el organismo ya habló con las Fuerzas Armadas para contar con los hospitales institucionales y camas de hospitalización si así se requiere.