Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Mar Negro: Investigan colisión entre avión caza ruso y dron estadounidense

Las tensiones entre Biden y Putin no descansan. Un avión de caza de la Fuerza Área de Rusia impactó contra un dron perteneciente a la Fuerza Armada de Estados Unidos en medio de unos ejercicio de maniobras sobre el mar Negro.

El incidente que ocurrió a primera hora de la mañana de este martes, fue denunciado por las autoridades norteamericanas que calificaron el suceso como “poco profesional" e "inseguro".

En esa misma línea, el Mando Europeo de los Estados Unidos señaló que fueron dos los aviones rusos que intentaron golpear el dron en varias ocasiones.

El mismo organismo indicó que la aeronave, solo se encontraba realizando una misión de rutina en las aguas internacionales.

Cabe recordar que este mar juega un papel fundamental en la guerra entre Rusia y Ucrania. Por un lado, bordea la península de crimea, que se encuentra bajo dominio ruso.

Mientras que por otro, da acceso al puerto Odesa que actualmente se encuentra bajo disputa.

Por lo mismo, el general de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, James B. Hecker, señaló que pese al "incidente provocado", seguirán operando en el espació internacional. Hasta el momento, el gobierno ruso no se ha referido al suceso.

Ucrania: Zelenski llega a Chile, pero por videollamada

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, será recibido en el país, pero vía telemática entre marzo y abril de este año.

El Senado aprobó esta reunión, pero todavía falta la Cámara de Diputados y Diputadas, ya que, estás reuniones solo pueden hacer con un proceso unánime.

Ni el Partido Comunista ni Revolución Democrática votaron a favor de esta proceso, por lo que, la conversación podría solo ser por parte de una de las Cámaras y no en conjunto.

El senador republicano, Rojo Edwards, comentó que lleva meses pidiendo que se realice esta reunión y que fue una condición para aceptar la visita del presidente de Croacia, en diciembre.

“Ya se le está consultando a la embajada para ver las posibilidades de agenda del presidente Zelenski, que entendemos es muy ocupada”, mencionó el senador.

“Quiero aclarar que no tiene que ver con ninguna animadversión al presidente de Ucrania; toda la solidaridad por la guerra que están sufriendo. Mi punto es con marcar un precedente donde el Senado se involucra en conflictos que están abiertos, cuando la política de Estado -en materia internacional- la lleva el Presidente de la República”. Comentó el presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre.

Inteligencia artificial revela cómo luciría “la última persona en la tierra”

La creación de imágenes creadas con Inteligencia Artificial se han tornado virales en redes sociales.

La última de ellas ha llamado la atención de los usuarios por su espeluznate y desolador interpretación.

Y es que, la cuenta The IA Drawing de TikTok compartió cómo se vería “la última persona en la Tierra”. El video acumula más de 845 mil reproducciones y 74 mil me gustas en la red social.

En la imagen se puede ver a un hombre mayor triste, con los ojos llorosos, su piel reseca, irritada y con señales claras de quemaduras.

En el mismo registro, se aprecia una “cueva de muerte”, donde hay un sin número de cadáveres en su interior. Además, de cómo comenzaría la “Tercera Guerra Mundial”. Todo esto según Inteligencia Artificial.

Delincuencia, coronavirus e inflación: Las noticias más relevantes del 2022 según encuesta Cadem

Un nuevo estudio de Plaza Pública Cadem reveló las noticias más relevantes del 2022, las que fueron encabezadas por la delincuencia.

En el desglose, las cinco noticias más importantes según Cadem fueron: la delincuencia, con un 42 por ciento; el coronavirus, con un 38 por ciento; la inflación, con un 37 por ciento, el triunfo del rechazo, con un 35 por ciento, y la guerra Rusia contra Ucrania, con un 32 por ciento.

En tanto, la nueva encuesta revela que un promedio del 83 por ciento de las personas apoya las bases institucionales y fundamentales del acuerdo constitucional.

En el desglose del apartado anterior, la encuesta revela que un 89 por ciento está de acuerdo con que Chile es un estado social y democrático de derecho que busca promover el bien común, un 88 por ciento está de acuerco con que Chile protege y garantiza la libertad de enseñanza y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos y un 87 por ciento con que Chile protege y garantiza el derecho a la propiedad.

El 82 por ciento está de acuerdo con reconocer a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena, y un 63 por ciento está de acuerdo con que el poder legislativo sea bicameral.

Asimismo, el sondeo señala que un 64 por ciento (un punto más que la semana pasada) está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución, mientras 33 por ciento (tres puntos menos) está en desacuerdo.

Cadem y la aprobación presidencial

En tanto, la aprobación del Presidente Gabriel Boric se mantiene estable en un 30 por ciento, mientras que su desaprobación llegó a un 66 por ciento, dos puntos más que la semana pasada.

Asimismo, los encuestados creen que las áreas prioritarias para el gobierno en 2023 son delincuencia, orden público y narcotráfico, con un 60 por ciento; economía, inflación, crecimiento y empleo, con un 30 por ciento; y salud, con un 27 por ciento.

Papa Francisco se emociona tras recordar a víctimas de guerra en Ucrania

Este jueves, el Papa Francisco rompió en llanto al recordar a las víctimas de la guerra en Ucrania.

Todo se dio en medio de la tradicional celebración de la Inmaculada Virgen María, que se realizó en la plaza España, en Roma.

Durante su oración, el sumo pontífice expresó: “Virgen Inmaculada, hoy hubiera querido traerte el agradecimiento del pueblo ucraniano”. Tras dictar estas palabras, se emocionó y permaneció en silencio por cerca de 30 segundos.

Luego de esa pausa, el Papa Francisco siguió con su oratoria. "Por la paz que llevamos tanto tiempo pidiendo al Señor. En cambio, aún tengo que traerte la súplica de los niños, de los ancianos, de los padres y madres, de los jóvenes de esa tierra martirizada".

"Pero en realidad todos sabemos que estás con ellos y con todos los que sufren, como estuviste junto a la cruz de tu hijo" complementó.

Guerra en Ucrania: EEUU denuncia que Rusia usa el invierno "como un arma de guerra"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, denunció nuevamente a Moscú de estar usando el "invierno" como un arma de guerra en Ucrania, luego de diversas denuncias de ataques a infraestructura y fuentes de energía de los ciudadanos en Europa.

Según consignó CBS, la autoridad estadounidense acusó que Vladímir Putin ha rechazado los llamados al diálogo para salir del conflicto y por el contrario, ha aumentado la ofensiva contra el territorio ucraniano.

"(Putin) Ha redoblado las apuestas en todo: movilizando más fuerza, anexando territorio en Ucrania y ahora tratando de usar el invierno como un arma", señaló el secretario de Estado.

"No ha sido capaz de ganar en el campo de batalla", fustigó Blinken, agregando que desde Rusia ordenaron el ataque contra "la infraestructura energética, intentando dejarlos sin luz y sin calefacción".

Muy por el contrario, la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Avril Haines, indicó que los enfrentamientos disminuirán cuando comience el invierno.

"Honestamente vemos que ya hay un ritmo más reducido en la guerra en Ucrania", señaló Haines, agregando que "creemos que no son capaces de producir de manera interna lo que están gastando en este punto, entonces va a ser un desafío".

Ucrania construye muro en la frontera con Bielorrusia: Ya lleva 3 kilómetros

La presidencia ucraniana compartió, durante este viernes, imágenes de la construcción de un muro en la frontera con Biolorrusia.

Recordar que la comunidad internacional acusa a Biolorrusia de estar colaborando con Rusia en la guerra contra Ucrania, la cual ya lleva más de ocho meses.

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Kirilo Tomoshenko, contó en su perfil de Telegram que la población junto al Ejército se ha movilizado para levantar las barreras fronterizas. Según informó, el muro de hormigón, ya tiene “arreglado unos 3 kilómetros” en la región de volinia.

En otras regiones como Zhitómir y Rivne “se están construyendo fortificaciones y reforzando las fronteras en las regiones que limitan con Rusia”, destacó.

Ucrania: En Donetsk han muerto más 700 personas desde el inicio de la invasión

Esta jornada, Pavlo Krylenko, jefe de Administración Militar Regional de la región de Donetsk, Ucrania, comunicó que desde el inicio de la invasión rusa han muerto al menos 705 civiles y 1.823 heridos solo en dicha zona.

Respecto a los datos otorgados, Krylenko aseguró que es difícil concretar el número real de civiles muertos, esto porque gran parte del Donetsk se encuentra bajo el poder de los rusos.

Desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, Donetsk y Lugansk, regiones fronterizas con Rusia, han sufrido más bombardeos y ofensivas. Dichos ataques, además, cuentan con la participación de grupos prorrusos.

El encargado militar afirmó también es imposible realizar un recuento de las víctimas fatales en la ciudad de Mariúpol, una de las más importantes de la región ucraniana.

Ucrania comenzará a exportar cereales esta semana

El ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, anunció que durante esta semana se espera que comiencen las exportaciones de cereales por vía marítima.

Cabe recalcar que esta vía se encuentra bloqueada a causa de la guerra, por lo que en el marco del acuerdo firmado en Estambul, Turkia, el 22 de julio, se podría hacer efectiva la operación.

Esta reapertura marítima permitirá exportar mensualmente 3 millones de toneladas, significando ingresos de 1.000 millones de dólares para el país.

Más de 300 niños y niñas han muerto producto de la guerra en Ucrania

El 24 de febrero comenzó la Guerra en Ucrania y hasta la fecha, según publicó la Fiscalía General del país, han muerto al menos 349 niños y niñas.

“Más de mil niños se han visto afectados en Ucrania como resultado de la agresión armada a gran escala de la Federación Rusa”, señalaron en su cuenta de Telegram.

Entre los menores afectados se encuentran 652 heridos de diversa índole tras ataques y bombardeos y 349 muertos.

“Las cifras no son definitivas, ya que se están realizando esfuerzos para determinar las bajas en las zonas de hostilidades activas”, agregaron.

Cabe señalar que en total 2.126 instituciones educativas resultaron dañadas debido a los bombardeos y ataques de las fuerzas rusas.

Advierten “millones de muertos” por enfermedades infecciosas a raíz de crisis alimentaria

La guerra entre Ucrania y Rusia genero una crisis alimentaria global la que podría provocar “millones de muertos”, dado que expone a la población más vulnerable a enfermedades infecciosas.

El director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, Peter Sands, señaló en la reunión de ministros de Salud del G20, que la escasez de alimentos implica que muchas personas mueran de hambre, pero que además se debilitarán debido a la desnutrición.

“Ya comenzó la próxima crisis sanitaria. No se trata de un nuevo patógeno sino del hecho de que las personas mal nutridas son más vulnerables a las enfermedades existentes”, indicó Sands, en la cita que se llevó a cabo en la ciudad de Yogyakarta, Indonesia.

Además, comentó que los gobiernos deberían intentar reducir el impacto de la crisis alimentaria priorizando la atención primaria, los cuidados en aldeas y comunidades.

“Los hospitales son importantes, pero cuando se enfrenta este tipo de desafíos lo más importante es la atención primaria”, agregó.

Cabe destacar que este viernes, Alemania acoge una conferencia internacional sobre la crisis alimentaria en el que participará el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken.

Expresidente ruso, Dimitri Medvédev, duda de la existencia de Ucrania dentro de dos años

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvédev, opinó que dentro de dos años Ucrania podría dejar de existir.

En un mensaje publicado en Telegram, Medvédev preguntó “¿Quién dice que Ucrania todavía existirá en los mapas en dos años?”.

Dicho comentario se dio ante la noticia de que Kiev intenta asegurar el suministro de Gas Natural Licuados, para el próximo invierno, con un préstamo de Estados Unidos. Deuda que se deberá pagar en dos años.

OTAN: Ucrania necesita armas

Respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, indicó que las potencias accidentales deberían enviar más armas pesadas a Kiev. “Dependen absolutamente de ello para poder hacer frente a la brutal invasión rusa”, indicó.

Respecto a esto, el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski reiteró hace un par de semanas el llamado a la entrega de armamento pesado. También criticó a algunos mandatarios que no han enviado armas.