Señal en vivo

Radio Primavera

Otro sitio más de Red Radios Regionales

¿Cuándo debuta Chile en el Sudamericano Sub 20 de fútbol masculino?

Se dieron a conocer las fechas y horarios en los que jugará Chile en el Campeonato Sudamericano Sub-20. Este torneo dará boletos para jugar el Mundial de Indonesia 2023, de la misma categoría.

El clasificatorio se disputará en Cali, Colombia; desde el 19 de enero al 12 de febrero. La Roja quedó emparejada en el Grupo B, junto con Bolivia, Ecuador, Uruguay y Venezuela. Mientras que el Grupo A, lo completan Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay y Perú.

La selección nacional disputará todos sus partidos en el Estadio Deportivo Cali, en la zona rural de la ciudad que lleva el mismo nombre. Las fechas y horarios serán los siguientes:

  • 1ra fecha: frente a Ecuador (21:30 horas)
  • 2da fecha: frente a Uruguay (20:30)
  • 3ra fecha: frente a Bolivia (21:30)
  • 4ta fecha: Libre
  • 5ta fecha: frente a Venezuela (20:30)

Chile en Mundiales Sub-20

Los nacionales han disputado la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 en seis ocasiones, en 1987, 1995, 2001, 2005, 2007 y 2013.

Siendo su mejor participación en Canadá 2007, donde se consiguió el tercer lugar. Mientras que su última participación fue en 2013, donde alcanzó los cuartos de final.

Mundial de Qatar 2022: Ecuador hace historia y vence al anfitrión durante partido inaugural

Cerca de media hora duró el acto de inauguración del Mundial de Qatar 2022 que contó con la participación del actor Morgan Freeman del cantante surcoreano Jungkook, del grupo de k-pop BTS.

Con este momento se dio inicio al encuentro entre Qatar y Ecuador que terminó con este último en una victoria 2-0.

Fue gracias al delantero Enner Valencia que el combinado dirigido por Gustavo Alfaro se quedó con los primeros tres puntos del Grupo A.

Señalar que con esta derrota Qatar se convierte en el primer anfitrión en perder un partido inaugural durante el mundial futbolístico.

Familia de exfutbolista perdido hace 8 meses clama ayuda: "A mi hermano le hicieron algo"

Ya son siete meses desde que la familia de Marco Opazo Castillo lo vio por última vez. El ex jugador profesional de fútbol y destacado seleccionado nacional, desapareció el 19 de marzo a las 11 de la mañana y a la fecha, nadie ha sabido nada de él.

Ximena Opazo, hermana de Marco, plasma en sus redes sociales las emociones que la aquejan ante la falta de justicia en la causa judicial. “La investigación empezó incorrectamente, porque hubo mucha demora”.

“A la fecha, las pericias han sido demasiado pocas, muy lentas, hay mucho protocolo, mucha demora y no tenemos nada aún que nos indique una pista real. Esa es la desesperación (…) ver como pasan y pasan los meses y la investigación no avanza. Ver como día a día quedamos más solos”.

Durante estos largos siete meses, la familia de Marco Opazo ha buscado incansablemente al exfutbolista. Sin embargo, las esperanzas, se vuelven cada vez más inciertas.

“Pensamos como familia que aquí hay terceras personas involucradas y que a mi hermano le hicieron algo. Descartamos rotundamente la hipótesis de suicidio, porque mi hermano es una persona muy creyente en dios, entonces sabemos que él no se quitó la vida y, por lo demás, a siete meses ya lo hubiésemos encontrado”.

Las inconsistencias de la investigación

Tras elevar la denuncia en la Policía de Investigaciones (PDI), la familia asegura que el abandono de la causa es un hecho con indagaciones poco consistentes y que cada día la verdad se hace más lejana y dolorosa.

“Las principales búsquedas las hemos realizado nosotros en terreno, eso es importante destacar. Porque nosotros, como familia, nos hemos enfocado en el tema de búsqueda en terreno, hemos ido a diferentes lugares de manera autónoma a buscar”, indica Ximena.

A su vez, comenta que también han “salido con ayuda de rescatistas profesionales, con drones y nunca hemos tenido ninguna respuesta”.

“La PDI, ha ido a buscar en el sector donde se pierde la señal (…) pero estamos hablando de después de casi una semana de haber informado su desaparición donde se activa todo y después de tres meses de desaparecido se hizo un rastreo general en la zona donde se pierde la señal, donde tampoco hubo resultados”.

La pasión de Marco Opazo: El fútbol

Nacido el 27 de abril de 1961, el exfutbolista jugó de defensa por La Roja, Palestino, Deportes Antofagasta y Deportes Iquique, donde completó más de 300 partidos durante la década de los 80’. Jugó ocho temporadas y completó tres partidos Clase A FIFA, entre los años, 1983 y 1988.

Esos años quedaron en el pasado e incluso, la familia, denuncia que ningún club se ha acercado a ellos este último tiempo.

Siempre esperamos que el Sifup (Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile) nos hubiese contactado para haber brindado ayuda, aunque sea moral, pero tampoco fue así”.

Sin embargo, desde el Club Deportivo Palestino, han tenido una participación activa de apoyo y difusión para la familia. También lo han realizado exfutbolistas amigos de Marco quienes han participado también en marchas y actividades.

En el entretiempo del último encuentro entre Palestino y La Serena, se realizó nuevamente un llamado para intensificar su búsqueda.

Súmate y ayuda en la búsqueda

Marco Opazo fue visto por última vez en Lampa, Región Metropolitana, el sábado 19 de marzo a las 11 de la mañana, vistiendo un pantalón de tela, zapatillas deportivas y un polerón gris con capucha.

Mide 1,76 cm, tiene una contextura delgada, tez blanca, ojos café y cabello canoso y corto. Además, cuenta con un tatuaje al lado izquierdo de su pecho, con la palabra “Chini”.

La familia solicita que ante cualquier información nueva que tengan, pueden contactarse al +569 4132 7328 y +569 3294 0906.

“Nosotros pedimos a las autoridades que nos ayuden en este caso, que nos ayuden a activar su búsqueda, a hacer búsqueda en terreno, a hacer las pericias pertinentes y a apresurar los procesos por parte de fiscalía”.

Mundial Centenario: Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay lanzan candidatura oficial

Las federaciones sudamericanas oficializaron y lanzaron su campaña para ser la triple sede del Mundial 2030, siendo la segunda candidatura oficial al evento deportivo que tendrá lugar en 8 años más.

Con Qatar a solo meses de desarrollarse y el Mundial del 2026 definido para jugarse en Estados Unidos, Canadá y México, las federaciones chilena, argentina, uruguaya y paraguaya, buscarán hacerse cargo del evento global en conjunto. Para entonces, deberá prepararse para recibir a 48 selecciones, a diferencia de las 32 que disputan el torneo actualmente.

La ceremonia tuvo lugar en el Estadio Centenario de Montevideo. En representación de Chile, asistieron el presidente de la ANFP, Pablo Milad, y la ministra del Deporte, Alexandra Benado. Esta última declaró que “nuestra propuesta será austera y sustentable y va a cumplir las exigencias de la FIFA".

El lema utilizado en la campaña para traer la Copa del Mundo a Sudamérica, es el de "Mundial Centenario", lo que hace referencia al primer torneo mundialista en la historia del fútbol el que fue organizado por Uruguay en 1930.

Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), afirmó que "es justo el hecho de organizar el Mundial, los 100 años, en el lugar donde todo comenzó, donde se tuvieron las agallas, la valentía, el coraje de poner las cosas arriba de la mesa".

Por su parte, el paraguayo y presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, declaró que "este es el sueño de un continente. Sudamérica entiende que el fútbol tiene que reconocer y no disputar. Va a haber más Mundiales, pero 100 años se cumplen una vez".

Competencia para el Mundial 2030

Las cuatro federaciones conjuntas deberán competir ante otros candidatos. España y Portugal también buscarán ser sede en conjunto para la próxima cita planetaria.

Ante ambas candidaturas, la FIFA contempla que el 2024 se definirá a los anfitriones para el 2030.

Problemas con el arbitraje: Cobreloa realiza petición especial para duelo ante Magallanes

A través de un comunicado dirigido a la Comisión de Árbitros de la ANFP, el Cobreloa solicitó una terna referil de primera división para enfrentarse a Magallanes. Esto, debido a que no se encuentran satisfechos con el rendimiento arbitral en la segunda categoría del fútbol chileno.

El próximo partido del equipo loíno es frente al líder del torneo con 54 puntos. Por su parte, Cobreloa ocupa la segunda plaza, con 41 unidades. Ya se han disputado 22 de las 34 jornadas, por lo que al campeonato solo le queda la mitad de las fechas por jugar.

En su último duelo, Cobreloa sufrió la expulsión de dos de sus jugadores ante Deportes Santa Cruz. Aún así, los dirigidos por Emiliano Astorga lograron sacar un empate del partido.

Ante el miedo de perder más puntos por el arbitraje, según lo dicho por la interna del club, la escuadra publicó un comunicado en sus redes para presentar su solicitud.

Además de solicitar árbitros de primera división, algunos de los jugadores de Cobreloa se han manifestado frente a esta situación que acusa el club.

"Creo que se está notando mucho, y no digo que sea malo para nosotros sino para los dos equipos, entonces es muy raro todo (…) Parece que Castrilli tenía razón" declaró el volante de "Los Zorros", Nicolás Maturana, haciendo referencia a las acusaciones de Javier Castrilli ante posibles irregularidades en el fútbol chileno.

Aprueban de manera permanente el realizar hasta 5 cambios en partidos de fútbol profesional

La IFAB, ente encargado de estipular las reglas del fútbol, aprobó de manera permanente la realización de 5 cambios durante partidos de fútbol profesional, medida que se aplica tanto a clubes como selecciones.

El organismo que está ligado a la FIFA, optó por validar el apartado este lunes, en Doha y empezará a regir a partir de la temporada 2022/2023.

Cabe recordar que estos cambios comenzaron a gestarse como una medida provisoria con motivo de la pandemia declarada del covid-19.

Ya en octubre de 2021, la IFAB permitió a las competiciones decidir sobre si aprobar o no la norma de los 5 cambios.

De igual manera, los miembros de la asociación internacional decidieron aumentar de 12 a 15 el número de sustitutos en la hoja de inscripción.

Calama: Ronaldinho e históricos de La Roja estarán en inauguración del Estadio Zorros del Desierto

El 1 de junio se realizará la inauguración del Estadio Zorros del Desierto de Calama, en el cual se jugará un encuentro amistoso que tendrá como invitado estrella al ex astro Brasileño, Ronaldinho Gaúcho.

El mejor jugador del planeta en el 2005, será parte del partido que también tendrá en cancha a los jugadores históricos de la "Generación Dorada" de Chile, donde destacan Claudio Bravo, Charles Aránguiz, Gary Medel y Arturo Vidal.

Incluso, se espera que el goleador de "La Roja", Ben Brereton, también pueda decir presente en el norte del país, ya que ese periodo calzará con sus vacaciones tras una extenuante temporada junto al Blackburn Rovers.

De igual manera, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, señaló a Radio María Reina que en la instancia se efectuará un homenaje a las glorias de Cobreloa, tales como Héctor Puebla, Eduardo Gómez, Juan Covarrubias, Víctor Merello, entre otros.

Cabe recordar que el recinto deportivo se encuentra en funcionamiento desde 2015, pero problemas de organización y monetarios, impidieron hacer con anterioridad el respectivo evento de inauguración.

Ariel Holan regresa como DT de Universidad Católica

"¡Bienvenido de vuelta, profesor!", anunció la UC con una foto de Ariel Holan, quien regresa como Director Técnico de Universidad Católica.

Destacar que Holan  llevó a la Los Cruzados al primer tricampeonato de su historia, indicar también que el DT logró junto a Universidad Católica la obtención de la Copa Sudamericana y la Copa Suruga Bank en 2018.

Según se informó, el contrato del entrenador será desde este 1 de mayo y se extenderá hasta diciembre de 2023. Su llegada a suelo nacional se espera para la próxima semana.

Marco Opazo Castillo: Ex jugador de La Roja continúa desaparecido. Familiares y futbolistas realizarán marcha

Fue el sábado 19 de marzo de este año la última vez que se supo sobre el paradero de Marco Opazo Castillo, ex jugador profesional de fútbol que vistió las camisetas de Palestino, Deportes Antofagasta, Deportes Iquique y también de la selección nacional.

Intensa ha sido la búsqueda de familiares, amigos y vecinos de Marco, quienes lo vieron esa mañana salir desde su domicilio en la comuna de Lampa, región Metropolitana, vistiendo un pantalón de tela, zapatillas deportivas y un polerón gris con capucha.

Desde el mundo del balompie nacional también se han sumado a la búsqueda y la solicitud de ayuda, principalmente ex jugadores como Óscar Fabianni, Koke Contreras, Víctor Hugo Castañeda, Lizardo Garrido, entre otros.

Para este sábado 30 fue convocada una marcha por las calles de Lampa que comenzará a las 12 pm y que tiene como objetivo pedir que se intensifique su búsqueda y que se visualice la situación, por si es que alguien lo ubica en algún  punto del país. Ante cualquier información se pueden comunicar a los números +569 7528 2250, +569 4132 7328 y +569 9975 1275.

 

Marco Opazo Castillo: Exjugador de La Roja continúa desaparecido

Fue el sábado 19 de marzo de este año la última vez que se supo sobre el paradero de Marco Opazo Castillo, ex jugador profesional de fútbol que vistió las camisetas de Palestino, Deportes Antofagasta, Deportes Iquique y también de la selección nacional.

Intensa ha sido la búsqueda de familiares y amigos, quienes lo vieron esa mañana salir desde su domicilio en la comuna de Lampa.

Ese día se encontraba vistiendo un pantalón de tela, zapatillas deportivas y un polerón gris con capucha.

Desde el mundo del balompie nacional también se han sumado a la búsqueda y la solicitud de ayuda, principalmente ex jugadores como Óscar Fabianni, Koke Contreras, Víctor Hugo Castañeda, Lizardo Garrido, entre otros.

Para este sábado 30 fue convocada una marcha por las calles de Lampa que comenzará a las 12 pm y que tiene como objetivo pedir que se intensifique su búsqueda y que se visualice la situación, por si es que alguien lo ubica en algún punto del país.

Ante cualquier información sobre Marco Opazo se pueden comunicar a los números +569 4132 7328 y +569 3294 0906.

 

"Doy fin a esto": Edson Puch se retira del fútbol tras agresión de hinchas

El futbolista Edson Puch, confirmó su retiro del fútbol luego que viviera agresiones por parte de hinchas en un entrenamiento de Deportes Iquique, tras los rumores que hablaban de su renuncia al equipo luego de la salida del DT Víctor Rivero.

A través de sus redes sociales dio a conocer la noticia, donde expresó que "A lo largo de mi carrera nunca había experimentado una situación como la que estoy viviendo en la actualidad, por lo que me parece necesario aclarar ciertos aspectos".

Mencionó que "he decidido dejar de formar parte del Club Deportes Iquique debido a razones extradeportivas, tales como los falsos rumores de los que la mayoría ya tiene conocimiento y mi negativa experiencia personal", dice en la publicación.

El ex seleccionado chileno agregó que: "Junto a mi compañero fuimos agredidos por un grupo de personas, quienes ingresaron a nuestro lugar de entrenamiento sin ningún tipo de autorización, el cual presenciaba mi hija Gianella, de tan solo 8 años", reclamó el ex seleccionado chileno.

"Los rumores sobre mi abandono debido a los resultados obtenidos últimamente son totalmente falsos, al igual que la difamación sobre que el camarín esté roto. Para mí, es muy lamentable terminar de esta manera mi carrera, pero por la salud mental de mis hijas que son las que realmente sufren con los comentarios y calumnias que son totalmente falsos, doy fin a esto", finalizó la publicación.

De ministra a U de Chile: Cecilia Pérez será la nueva directora de Azul Azul

La ministra del Deporte y vocera del Gobierno de Sebastián Piñera es la sorpresa para este viernes en una nueva junta de accionistas, Cecilia Pérez se convertirá en la nueva directora de Azul Azul.

La ex secretaria de Estado se ha declarado como 'chuncha' y ocupará uno de los asientos del Grupo Sartor, luego de que Miguel León y Tomás Guilloff abandonaran el cargo. Además, el ex abogado de Azul Azul, José Joaquín Laso, también asumirá como nuevo director.

Con respecto al pago por su puesto existen dos versiones: una que menciona una remuneración por su cargo, y otra donde se menciona que no recibiría algún pago, pero se deberá discutir mañana en la junta de Azul Azul.